En este episodio repasamos 6 grandes pandemias de la historia que cambiaron el mundo de su época, las enfermedades que las causaron y qué huella dejaron en las sociedades de su tiempo.
Desde la famosa peste negra a epidemias más modernas como la mal llamada gripe española, viajaremos por el tiempo por todas
Para ello escucharemos al antropólogo y escritor Jaume Vicent.
Puedes escucharlo en Ivoox.
Las 6 grandes pandemias de la historia
Virus y bacterias han tendido siempre una pugna con la civilización, originando, cuando las condiciones son adecuadas, contagios a escala global que han convertido a estas enfermedades en pandemias mundiales que amenazaron a la población humana y diezmaron en gran medida a las poblaciones por las que pasaron.
En este repaso por las epidemias que llegaron a alcanzar un nivel global vamos a viajar a lo largo del tiempo por los siguientes contagios y sí, como es inevitable analizaremos también la situación del COVID19 en la actualidad.
Estos han sido los «antepasados» del coronavirus que más nos han dado que hacer como especie:
– Peste de Atenas 430 AC, marcó el fin de la Grecia Clásica.
– Peste de Cipriano: 249 – 262 D.C, marcó el inicio de la gran crisis del siglo III
– Peste de Justiniano: 541 – 543 D.C, fue la primera oleada de Peste Negra; apareció en África y se esparció por el imperio romano oriental y Europa.
– Peste Negra: 1343, acabó con el 20% de la población de Europa.
– Plaga de Cólera: 1817, proviene de la India y asoló Europa.
– Gripe Española, 1918.
¿Qué microorganismos patógenos originaron las grandes pandemias de la historia? ¿Qué factores contribuyeron a su propagación? ¿Qué lecciones podemos aprender de ellas?
Música del programa
- La guapa y los ninjas, de Los Ganglios
- Oriental atmosphere y On tiptoe, de https://www.purple-planet.com/
- Ancient-arabic-music-arabian-merchants, Free copyright music
- On tiptoe, de https://www.purple-planet.com/
¿Me ayudas a mantener vivo el podcast?
Interesante postcast sobre este tema de ámbito histórico que ahora vivimos en carne propia. Vivimos tiempos interesantes, sin duda.
Muchas gracias, somos víctimas de la maldición china «ojalá vivas tiempos interesantes».
¡Saludos!
Me ha encantado el programa Rafael, muy bien documentado por parte de Jaume. Y con tus chistes malos las dos horas que dura se pasan volando jajaja. Te juro que con algunos me has hecho reír a carcajada limpia xD. Empezaré a escuchar el podcast ahora que tengo más tiempo.
Por cierto solo un apunte, además de Pulitzer, su competidor, William Randolph Hearst, fue el otro principal impulsor de la guerra de Cuba con el objetivo de vender más periódicos. Tan oscuro fue este personaje que inspiró la película Ciudadano Kane.
Un abrazo y a sobrellevar lo mejor que se pueda esta cuarentena. Programas como este ayudan mucho.
Hola Enrique,
Pues fíjate que ese era el nombre que tenía en la punta de la lengua. Es que creo que en la rosa de los vientos oí una vez que este magnate de la comunicación tuvo mucho que ver en el bulo de la gripe española, pero no recuerdo el dato con exactitud.
Bienvenido al podcast.
¡Saludos!