El título de esta reseña te puede parecer, quizá, un poco extraño, pero tiene su explicación. Zothique, el último continente, es una recopilación de relatos y cuentos cortos de terror (o eso se supone) del autor Clark Ashton Smith, uno de los escritores de horror cósmico del círculo de Los Mitos de Cthulhu.
Como bien sabes, el ciclo mitológico creado por H. P. Lovecraft y alimentado por el círculo de escritores que creó a su alrededor, mediante relaciones epistolares y de amistad, se hizo famoso por renovar el imaginario de la literatura de terror y sobrenatural, que hasta la fecha (los años 20 de siglo pasado) se hallaba todavía circunscrito a la imaginería típica del terror gótico (vampiros, hombres lobo, fantasmas y demás monstruos «clásicos»).
Pero no fue esta la única gracia que tenía…
Además, los relatos creados por este círculo de escritores estaban interrelacionados, los personajes de unos eran mencionados en los relatos de los otros, muchas veces a modo de homenaje, pues los escritores incluían como protagonistas a trasuntos literarios de sus colegas de dicho círculo de los mitos.
También creaban supuestos tomos de magia arcana que eran mencionados en todos los relatos, creándose un cuerpo de conocimiento prohibido que, aunque totalmente ficticio, saltó a la realidad creando un juego metaliterario, hasta tal punto que todavía hay quien piensa a día de hoy que algunos de los tomos de magia de los mitos de Cthulhu, como el infausto Necronomicon, existieron de verdad.

Una de las falsas ediciones del Necronomicon
Esto en parte se debió también a mezclar las menciones a tomos ficticios con otras de grimorios de magia y libros de ocultismo reales, puesto que Lovecraft se documentaba ampliamente en estos aspectos.
Y otra de las características que los distinguían, y es la que tiene que ver con la reseña que te traigo, es que se hacían préstamos entre sus obras, es decir, cogían elementos como monstruos o localizaciones, y las mencionaban de pasada o las incluían directamente.
Y el libro que te traigo hoy es un gran ejemplo de ello.
Zothique en los mitos de Cthulhu
En el universo de los mitos, el continente que da nombre a este libro es el último continente que habrá sobre la tierra, descrito como una especie de Pangea apocalíptico en el que la humanidad ha retrocedido tecnológicamente hasta una edad media con magia.
A modo de dato freak, decir que en nuestro mundo (el real) sí que existe un Zotique, aunque como puedes ver con una leve variación en su ortografía.
Se trata de Saint-Zotique, un pueblo de la provincia de Quebec, en Canadá.
Es curioso porque, en la reseña del otro libro que hice del Clark Ashton Smith, Hyperbórea, hablaba de otro continente, también incluido en los mitos de Cthulhu, peor en este caso anterior a la humanidad que conocemos, como si Mr. Smith hubiera hecho el prólogo y el epílogo de este ciclo de horror cósmico.
Pero, desde mi punto de vista, me parece que no era esta su intención.
Te explico por qué.
Cuando lees Zothique da la sensación de estar leyendo más un libro de grimdark o fantasía oscura que un tomo de terror u horror cósmico.
Si bien tiene en común con los relatos clásicos de los mitos algunas criaturas como los gules, la mayoría de los entes sobrenaturales parecen sacados de un bestiario de fantasía medieval, pululando por sus páginas lamias, íncubos, súcubos y demás ralea.
El uso de la magia y el tipo de aventuras que se narran se alejan mucho del tono del Horror cósmico.
Tampoco aparecen dioses o elementos de los mitos propiamente dichos.
A pesar de ello, los relatos son curiosos ejemplos de fantasía adulta, tratando temas tan escabrosos como la necrofilia, por poner un ejemplo, que aparece como tema de fondo en algunas de las historias.
Canibalismo, torturas, exploración de mausoleos olvidados, espíritus necrófagos y demás horrores te esperan entre sus páginas, que se aproximan más a una obra de espada y brujería que a una ficción de corte Lovecraftiano.
Personalmente creo que su inclusión en los mitos se debió a la tendencia de Lovecraft a incluir en sus ciclos mitológicos aquellas historias, nombres y elementos creados por otros autores que le venían bien.
Así como asimiló a los mitos el relato de Robert W. Chambers El signo amarillo y las obras de Lord Dunsany, ninguno de los cuales fueron contemporáneos del autor, le tuvo que parecer que Zothique era un nombre evocador; lo pillaría con el día rumboso, y dijo: ¡Ala! Pues este va a ser el último continente humano en el universo de mis historias (por que la clasificación de mitos de Chtulhu la acuñó posteriormente August Derleth al tratar de recopilar y sistematizar todo el corpus de las obras de Lovecraft y sus colaboradores).
Si vas esperando terror y criaturas tentaculares de otras dimensiones, este no es tu libro.
Aún así, para completistas de los Mitos resultará un volumen curioso, y tiene la característica prosa de Smith y la espontaneidad estructural de sus narraciones, que nunca sabes como van a terminar.
¿Has leído este libro? ¿Qué te pareció? ¿Tenías pensado leerlo?
Cuéntamelo en el hilo de comentarios.
Si no quieres perderte otros artículos del blog como estos, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre y,
además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.
A pesar de ser fantasía oscura más que un libro propiamente de los mitos, me gustaría ver si lo consigo para leerlo. Eso si, por el título pensé que sería una historia entera, no una recopilación de historias. Por cierto, estoy leyendo, aunque a paso lento, El que acecha en el Umbral. ¿Qué opinas de esa historia?
Un clásico de los mitos, aunque siempre me resulta una historia un poco confusa, pues lo he leído varias veces.