Hubo una época en la que investigué arduamente dentro del género de terror sobre libros de temática lovecraftiana que no fueran muy conocidos. Cuando di con este Despertenado al dios dormido, un libro editado por la editorial Planeta, no me lo pensé dos veces, y comencé a leer ávidamente.
Está escrita por el escritor y músico catalán Adolf Fort, experto en los Mitos de Cthulhu y asiduo colaborador del fanzine La Estela de Luveh-Kerapt.
La verdad es que podía haberse quedado en su casa tocando la flauta, y le habría sido artísticamente más rentable.
Por ahí he leído que este libro fue una imposición de la Editorial. Eso explicaría muchas cosas.
Por lo visto tiene una segunda parte, Necrópolis Mundi, que, según he leído, es aún más lovecraftiana, pero no la he encontrado por ningún sitio.
Sinopsis
Julia Andrade nunca hubiera imaginado que la búsqueda de un esquivo cuadro para una galería de arte de Barcelona le supondría abrir una puerta al infierno, a un lugar donde acecha una pesadilla antigua y terrible de la que sólo se habla en susurros y que ha convertido su vida en una mortífera cuenta atrás de proporciones aterradoras. Julia deberá resolver los enigmas de un pasado que no consigue recordar, hacer frente a seres que no debieran existir y tratar de convencer de su inocencia a una facción secreta que, de lo contrario, acabará con su vida y borrará para siempre cualquier vestigio de su existencia. Y aun si logra convencerles, deberá buscar con urgencia las claves y las personas involucradas en una arcana profecía llamada «Las Cuatro Damas», un secreto celosamente guardado por poderes que trascienden más allá de la mera secta y que proclama el final apocalíptico de toda la Humanidad.
¿Qué me pareció?
El libro arranca muy bien, con una escena potente de misterio, pero ya comienzan a verse desfases, que al principio intenta uno achacar a su posible naturaleza pulp, por lo exagerado.
Una subasta a la que asiste un misterioso individuo cubierto completamente por hábito con capucha que no deja verle la cara y que apesta a pescado… y la gente tan normal. Bueno, a mí que me gustan los pastiches lovecraftianos no me importó.
Tenemos también una misteriosa obra de arte, una profecía, todo apunta maneras.
Al principio flipé, al final me quedé a cuadros.
Me explico: La novela es un pedazo de homenaje a Lovecraft, y se ve que el que la ha escrito se ha documentado muchos sobre las localizaciones, el mundillo del arte, la trama es compleja y tiene cierto misterio. Se permite la libertad de tomarse licencias en cuanto a los mitos, cosa que tampoco le hace mucho bien a la novela.
El problema: es una literatura comercial, con mucha acción, pero sobre todo el problema viene al final de la novela, donde el autor se quedó descansando, pero nada más diré, para no hacer spoiler. Tan solo que el final podría ser calificado de “chanante”, y la novela de flojilla.
Ojo, no leas más si no quieres leer un spoiler
Si no quieres leértelo pero te intriga el final, aquí te dejo el pedazo de spoiler:
«Julia recordó su verdadero nombre, se llamaba Cthulia, en honor al dios dormido».
VENGA YA, HOMBRE!!!!!!
Lo que sí se aprecia es que el autor debe tener buenas conexiones en este “Planeta”, porque si no, no se explica…
Sin dudas este es un título del que se puede prescindir. Son pocos los autores actuales que pueden tomar Los Mitos y hacer historias interesantes al respecto. Obviamente tú estas entre los que sí pueden lograrlo. Por cierto: ¿Para cuando más historias de Felio? Secuelas, precuelas o un compendio de ambas estaría bien.
Gracias Roger. Felio de momento tiene 3 libros distintos que van delante en la cola, pero la historia está en mi cabeza…
Lo que tengo entendido es que el primer libro fue ‘Las cuatro damas’ (http://www.leyenda.net/cthulhu/biblio_volumen.php?id=59) y luego salió ‘Despertando al dios dormido’, que reuniía ‘Las cuatro damas’ y ‘Necropolis Mundi’. Pero no lo tengo muy claro, ojo.
Yo empecé a leer ‘Las cuatro damas’ y lo dejé a medias, parecía más una guía de viajes por Europa que una historia coherente.
Saludos,
Entro
Pues seguramente será así. Yo desde luego en la versión que tengo, aunque se titula despertando al dios dormido, solo viene Las 4 damas, creo; no sé, termina con lo de que la protagonista se llama Chulia en vez de Julia. Un temita.
Aun así debo confesar que Necropolis Mundi lo leería, pero nada más que porque el título me pone «palot».
La novela al principio me pareció exagerada (un encapuchado que huele a pescado se pone a pujar en una subasta de lujo y la gente tan normal) pero entretenida, pero conforme avanza se deshincha como un globo sin boquilla.