Cuando publiqué «Imposible pero incierto, dediqué una serie de entradas, desconozco si exitosas o no, a la banda sonora que yo le pondría a cada escena o capítulo.
No sé si sabes que, durante los meses anteriores, me dediqué a publicar Historias que no contaría a mi madre en la red social de lectura Wattpad.
Pues bien, esta plataforma permite añadir a cada parte de la publicación un vídeo y una imagen.
Aprovechando esto, en determinados momentos puse música que, a mi modo de ver, podía aportar algo a la narración.
Con lo cual, sin quererlo, he creado una banda sonora para el libro Historias que no contaría a mi madre, y ha quedado de lo más variopinta.
Te la dejo aquí, por si estás leyéndote el libro, o por si ya lo has leído pero te suscita curiosidad.
1. Aventuras Bizarras
Era comienzo de curso. Podía parecer un comienzo de curso cualquiera, y lo era en sus formas, pero algo flotaba en el aire, una leve y extraña sensación de tensión, inusual en una pequeña ciudad como Córdoba. Era algo que se palpaba, y aunque nadie hablaba de ello, todo el mundo sabía a lo que era debido; era el tipo de cosas que se conocen pero que se prefiere ignorar. Todo el mundo estaba consternado por las numerosas desapariciones y los tres asesinatos que habían acontecido en el último mes. Quizás no fuera relevante en una gran ciudad, como Nueva York, o incluso Madrid, pero en Córdoba sobrepasaba la «cuota» de misterio que esta población podía soportar. Pero yo no me daría cuenta del significado de estos hechos hasta más tarde.
—Ho-hola Felio —dijo Constantino con poquísimo entusiasmo. —Ramiro no me dijo nada de que vendrías —apuntó mirando a Ramiro con cara de mala ostia.
—Si estorbo me voy —comenté yo señalando hacia la escalera.
—No, es igual; pasad —contestó finalmente tras unos instantes de reflexión—. Sentiros como si «no» estuvierais en vuestra casa —añadió con un tono irónico —. Pasad al salón mientras voy a mi cuarto a buscar la cinta.
Mientras se dirigía por el pasillo hacia su cuarto, mi imaginación hiperactiva me jugó una de sus habituales malas pasadas, pues me pareció oírle susurrar entre dientes: —¡Mierda! Con dos será más difícil —pero como casi siempre hago, hice caso omiso a semejante paranoia. Al llegar al final del pasillo mi atención se enfocó sobre la salita en la que nos hallábamos.
—¡Vámonos de aquí, coño! —gritó Ramiro mientras me empujaba para hacerme reaccionar. Unos pesados pasos comenzaron a oírse en el pasillo, acompañados del ruido de las losas al ser arañadas por lo que parecían unas largas uñas.
Considero que todas las historias deberían incluir una banda sonora. Hay algunos autores que hacen referencias a algún tema y eso me gusta porque es una manera de ambientar lo que estás leyendo. Me viene a la cabeza alguna lectura de Murakami. Y también en esa lectura que tanto te gusta JAJAJAJA esa de las 50 Sombras, también incluye alusiones a títulos de canciones, pero no las puedes escuchar mientras estás leyendo a no ser que las busques.
En un texto escrito en la red, un blog por ej, eso se convierte en algo realizable de forma facilísima y a mí, personalmente, me encanta. Ya digo: ambienta la historia y en mi mente es como si escenificara una película.
Yo siempre he usado texto y músicas en mis relatos. Bueno, yo no tengo nada publicado así como tú pero sí que adaptaba las situaciones a canciones o músicas que me ayudaban a expresar mejor lo que contaba.
Te animo a hacerlo en estos relatos tuyos.
Puesto que he leído el que has musicado te comentaré que los tres los veo bastante adecuados. No te diría de poner otros porque son tus relatos y tú eres el que ambientas tus historias. En el caso del último, cuando muestras más tensión en la narración yo metería algún grupo tipo Rammsteim… ¿qué opinas?
Ciertamente Ramstein es un grupo que me gusta pero del que conozco pocas canciones.
Mi favorita de ellos es «let me see you striped», una versión de Depeche Mode, del album For the Masses: a tribute to Depeche Mode, que recomiendo encarecidamente. https://www.youtube.com/watch?v=oipMgVLFJxI&list=PLOBxcAiG1wozhVFHcqUXUobOvwu6kcJ0D
Gracias por la recomendación.
Pero si he de escuchar canciones de Depeche Mode por supuesto escucho las del propio grupo, no tributos como si ya estuvieran muertos.
La versión de Rammsteim del Stripped, tiene algo especial pero los tributos sólo son eso, tributos, copias un tanto modificadas. Y a Depeche Mode no se les puede copiar :)
Para mí, junto con The Cure, son de mis grupos favoritos, pero este tirbuto es uno de mis discos preferidos, las versiones están hechas con mucho gusto.
De hecho me gusta mucho escuchar versiones de Depeche Mode, así como las canciones originales.
Otra que me gusta mucho, por ejemplo es la versión de Nouvelle Vague de I just can’t get enough https://youtu.be/Sxx5Cc0K7Vc
O est remix cañero de enjoy the silence https://youtu.be/ofrB6OCSsgk
Para mi le añaden otra dimensión a su música.
En fin, lo de siempre, para gustos colores.
Sí, por eso soy una pesada contestando jajajaja
Mira, me has hecho escuchar mi lista de spotify sobre versiones y hay una que te irá de coña para el final de ese cuento del hombre lobo feroz, o algún otro de terror que tengas.
La versión de Marilyn Manson de la canción de Eurithmys (no sé ahora si lo he escrito bien) SWEET DREAMS
La versión de Sweet Dreams de Marilyn Manson es usada en la película Trick ‘r Treat, justamente en el segmento donde las «mujeres lobo», unas tipas super sensuales, estan asistiendo a la pérdida de la «virginidad» de una de ellas. No mal interpreten las cosas, esa «virginidad» se refiere a matar a alguien en forma de licantropo. Je je je
El 1er tema, el de American Beauty no me cuadra mucho, aunque es sólo para la primera parte. Pero los otros si caen a la perfección.
Considero que todas las historias deberían incluir una banda sonora. Hay algunos autores que hacen referencias a algún tema y eso me gusta porque es una manera de ambientar lo que estás leyendo. Me viene a la cabeza alguna lectura de Murakami. Y también en esa lectura que tanto te gusta JAJAJAJA esa de las 50 Sombras, también incluye alusiones a títulos de canciones, pero no las puedes escuchar mientras estás leyendo a no ser que las busques.
En un texto escrito en la red, un blog por ej, eso se convierte en algo realizable de forma facilísima y a mí, personalmente, me encanta. Ya digo: ambienta la historia y en mi mente es como si escenificara una película.
Yo siempre he usado texto y músicas en mis relatos. Bueno, yo no tengo nada publicado así como tú pero sí que adaptaba las situaciones a canciones o músicas que me ayudaban a expresar mejor lo que contaba.
Te animo a hacerlo en estos relatos tuyos.
Puesto que he leído el que has musicado te comentaré que los tres los veo bastante adecuados. No te diría de poner otros porque son tus relatos y tú eres el que ambientas tus historias. En el caso del último, cuando muestras más tensión en la narración yo metería algún grupo tipo Rammsteim… ¿qué opinas?
Ciertamente Ramstein es un grupo que me gusta pero del que conozco pocas canciones.
Mi favorita de ellos es «let me see you striped», una versión de Depeche Mode, del album For the Masses: a tribute to Depeche Mode, que recomiendo encarecidamente.
https://www.youtube.com/watch?v=oipMgVLFJxI&list=PLOBxcAiG1wozhVFHcqUXUobOvwu6kcJ0D
Gracias por la recomendación.
Sí, conozco la versión y uno de mis grupos preferidos desde sus inicios es DM.
Pero si he de escuchar canciones de Depeche Mode por supuesto escucho las del propio grupo, no tributos como si ya estuvieran muertos.
La versión de Rammsteim del Stripped, tiene algo especial pero los tributos sólo son eso, tributos, copias un tanto modificadas. Y a Depeche Mode no se les puede copiar :)
Para mí, junto con The Cure, son de mis grupos favoritos, pero este tirbuto es uno de mis discos preferidos, las versiones están hechas con mucho gusto.
De hecho me gusta mucho escuchar versiones de Depeche Mode, así como las canciones originales.
Otra que me gusta mucho, por ejemplo es la versión de Nouvelle Vague de I just can’t get enough
https://youtu.be/Sxx5Cc0K7Vc
O est remix cañero de enjoy the silence
https://youtu.be/ofrB6OCSsgk
Para mi le añaden otra dimensión a su música.
En fin, lo de siempre, para gustos colores.
Sí, conozco la de Nouvelle Vague. Ojo, que me gusta. :)
Coincidimos en gustos ;)
Sí, por eso soy una pesada contestando jajajaja
Mira, me has hecho escuchar mi lista de spotify sobre versiones y hay una que te irá de coña para el final de ese cuento del hombre lobo feroz, o algún otro de terror que tengas.
La versión de Marilyn Manson de la canción de Eurithmys (no sé ahora si lo he escrito bien) SWEET DREAMS
Otro pedazo de versión, sí señora, tétrica donde las haya
La versión de Sweet Dreams de Marilyn Manson es usada en la película Trick ‘r Treat, justamente en el segmento donde las «mujeres lobo», unas tipas super sensuales, estan asistiendo a la pérdida de la «virginidad» de una de ellas. No mal interpreten las cosas, esa «virginidad» se refiere a matar a alguien en forma de licantropo. Je je je
Me encantó esa película, la vi en una fiesta de Halloween en casa de mi cuñado.