¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los 9 requisitos para ser un gran escritor? ¿Tienes lo que hay que tener para triunfar en la literatura?
Acompáñame y los analizaremos punto por punto, e incluso trataré de contrastar esta lista con uno de mis autores favoritos, H. P. Lovecraft para ver si pasa el test y tenía lo que hay que tener para ser un gran escritor.
¿Cuál será el resultado?
Todo con mucho humor. Será divertido.
¿Me acompañas?
¿Tienes lo que hay que tener para ser un gran novelista?
¿Quieres saber cuáles son los 9 requisitos básicos que hubo detrás de los grandes genios de la literatura?
Grant Snider, el dibujante detrás de Incidental Comics, los expone con fina ironía en esta maravillosa viñeta.
Los 9 requisitos para ser un gran escritor
Esta viñeta refleja los 9 pasos que te llevarán a ser un novelista consagrado.
Para aquellos que no os entendáis bien con el idioma de Shakespeare, a continuación reproduzco la lista de los 9 requisitos para ser un gran escritor en castellano.
Cervantes rules.
Además. voy a coger como caso de estudio a mi escritor de terror favorito, Howard Phillips Lovecraft, que al final ha sido reconocido como un gran escritor, aunque fue de manera póstuma, para probar la efectividad de la lista.
¿Cumplía Lovecraft los 9 requisitos para ser un gran escritor?
1. Trauma de la infancia
Lovecraft, por ejemplo, estaba traumatizado por la enfermedad mental de su padre, y por la absorbente relación con su madre, que siempre quiso tener una niña y que minaba su autoestima a la más mínima de cambio.
2. Trabajo miserable
De nuevo volvemos a Lovecraft, y vemos que el autor que cambió la literatura de terror gracias a sus innovadores relatos, sentando las bases del terror moderno, vivió al borde de la indigencia con los escasos pagos que le hacían las revistas pulp por sus relatos, corrigiendo relatos de otros, escribiendo como negro.
Dato curioso: Lovecraft incluso llegó a escribir relatos y ensayos para mismísimo Houdini.
3. Momento de autodescubrimiento
A este respecto ignoro si Lovecraft lo tuvo y cuál sería. Expertos, ilústrenme.
4. Episodio de desenfreno
¡Buf! Como no fuera de desenfreno lector, me da que a este punto Lovecraft le daba poco.
5. Ambición patológica
No sabría que decir. Sé que Lovecraft tenía ínfulas de aristócrata, pues descendía de una familia que en otro tiempo había tenido buena posición económica, aunque a él le tocó vivir la parte de la decadencia de la fortuna familiar. ¿Vale para cumplir este punto?
6. Mascota leal
Por todos es sabido que Lovecraft era un amante de los gatos, a los que incluyó en varios de sus relatos, como Los gatos de Ulthar, así que lo damos por cumplido.
7. Esposa desatendida
Cumple. De hecho su corto matrimonio y su divorcio de Sonia Greene así lo atestiguan.
8. Demonios personales
En este debería puntuar doble. Relacionados con los traumas de la infancia y con su descontento con el mundo y con la época en que vivía, este hombre era en sí un infierno con patas. Se nota en sus obras.
9 Años de trabajo duro y aburrido
Cumple. Su dedicación exclusiva a la literatura, tanto a sus propios trabajos como revisando y asesorando a otros escritores de su círculo debieron proporcionarle horas y horas de tedio como solo te las puede dar corregir un manuscrito por quinta vez.

EL placer de la revisión de los manuscritos, definición gráfica. Tan placentero como tener a un cosaco dándote patadas en salvas sean las partes.
Vemos que Lovecraft cumplía 6 de 9, o sea, un 66%.
Podemos afirmar por lo tanto, que Lovecraft era un gran escritor en al menos dos tercios.
Quizá por eso la fama le llegó después de muerto…
De momento yo cumplo 4 de 9 ;).
Para muestra un botón:
ummm, te tengo localizados tres, aparte del punto 6 que indicas, el punto 9 y el punto 4 (este en varias ocasiones) son claros, y para el cuarto que cumples estoy entre el 7 y el 8, ya lo hablaremos, pero en privado, jejeje.
y estoy pensando que si el 4 vale por varios, yo mismo podría ser el próximo Stephen King … XD
Caliente caliente…
Premio Nobel de literatura, diría yo…
Admito tener varios de ellos, pero no diré cuáles o el número jejeje
Pero está acertado =]
De todas formas yo creo que la clave radica en el número 9.
Gracias por el comentario ;)
Lo de Lovecraft… Era un pobre diablo. No es que su madre le minase la moral, es que hasta los 8 años lo tuvo vestido de niña, por lo que ese trauma sí que se lo llevó hasta la madurez; de hecho uno de los motivos de la separación con Sonia fue justamente que se negaba a tocarla. No podía. Leí por algún lugar, cuando me documenté para el artículo que escribí con curiosidades del amigo, que solo tuvieron relaciones una vez y que la cosa no acabó bien.
Y sobre los trabajos, escribió bastante, incluso como dices escribió un libro desmontando a los mediums para Houdini —el autor original de ese manuscrito iba a ser Conan Doyle, pero el tío se negó porque creía firmemente en los espirististas y todo eso, lo que llevó a enemistarse con el mago—, pero realmente jamás vivió de la literatura. Fue de todo conserje, taquillero en un cine… En fin…
De traumas también anda servido King, que a los 8 años vio como su mejor amigo moría arrollado por un tren. Además también tuvo sus buenos malos trabajos, en una lavandería —que le inspiró el guión de Fosa Común— y como conserje en el instituto en el que trabajaba como profesor de lengua —que le inspiró Carrie—.
Yo creo que todos cumplimos alguno de esos puntos, aunque solo sea la necesidad patológica de atención :P
¡Hola! Perdona la tardanza pero las vacaciones me han abducido. Un placer leerte por aquí. La verdad es que los padres de Lovecraft no fueron lo que se puede decir una buena influencia, y el pobre estaba más ido que un garbanzal, pero quizá gracias a eso nos legó ese universo tan maravilloso, nunca se sabe, aunque uno no puede evitar la conmiseración al asomarse a su biografía, a pesar de que también tenía «cositas» que eran para mandarlo a tomar viento.
En fin, genio y figura hasta la sepultura.
Por cierto, no te olvides también los epidodios de desenfreno ;) que todos hemos tenido alguno en la juventud, gracias a dios.
Un abrazo.
Yo cumplo 5 de 9, el del trabajo horrible es bien sabido por todos, y el resto me los voy a guardar. Un post muy curioso. Biquiños!
¡Jaja! Han dado en el clavo, ¿eh?
Un placer que estés de vuelta.
Un abrazo.
¡¡¡¡Los tengo todos!!!!
Enhorabuena. Saludos.