libro-seres-de-otra-dimension

Como te comenté hace un tiempo, estas semanas publicaré alguna entrada extra con motivo de la publicación de mi nuevo libro sobre enigmas, misterio y fenómenos parnormales, Seres de otra dimensión. Explorando lo inexplicable: hoy te hablaré de El club de los 27.

En principio, el libro no estaba planteado para tocar historias y testimonios tan terroríficos como los que ha acabado tocando.

Te cuento lo que pasó, y te dejo un fragmento del contenido exclusivo para suscriptores del blog por email que les mandaré este jueves.

Ni más ni menos que un capítulo inédito del libro, un capítulo que no verá la luz y que tan solo ellos podrán leer.

Si quieres leerlo entero (porque en esta entrada solo te pondré una parte), puedes suscribirte al blog por email.

suscribete_boton

Hoy vengo a hablarte de un club muy especial. Entre sus principales miembros fundadores se encuentran ni más ni menos que personalidades tan ilustres como Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.

Al principio el libro se iba a llamar Misterios atípicos para gente curiosa, y tocaba diversos temas de misterio o curiosidades científicas que me llamaban la atención.

Algo parecido al primer ensayo sobre misterio que escribí, y que puedes leer casi íntegro en este blog, Lo poco que sé del misterio.

Pero cuando llevaba un par de semanas con el proyecto, con capítulos escritos y con mucha documentación recopilada, desde la editorial me dijeron que había que replantearlo  para que tuviera coherencia en su conjunto, dotándolo de un eje temático vertebrador, por lo que tuve que reestructurarlo y eliminar algunos temas que no encajaban.

Hoy te traigo uno de esos capítulos que ya había escrito y que tuve que desechar, no porque fuera menos interesante, sino porque no encajaba con la temática de los seres extradimensionales.

Recuerda que si quieres leer el capítulo completo, puedes suscribirte al blog por aquí.

En este capítulo hablaba de una historia muy curiosa:

El club de los 27.

¿Te atreves a descubrirla?

El club de los 27


Un club muy exclusivo

No hay nada más misterioso que los secretos que guardamos en nuestro interior. Nosotros mismos somo un misterio. Nuestro origen, nuestra mente, nuestras motivaciones como individuos, pueden constituir uno de los mayores enigmas.

Por eso, me gustaría dedicar estos primeros capítulos a algunos misterios del ser humano que siempre me han fascinado.

Uno de ellos es un macabro club.

¿Por qué macabro?

Porque para ingresar en él tienes que estar muerto. Eso sí, no te cobran ninguna cuota de pertenencia. Faltaría más.

Y es que este club está formado por gente famosa que tienen como común denominador el que le da nombre: todos han muerto alrededor de los 27-28 años.

Entre sus principales miembros fundadores se encuentran ni más ni menos que personalidades tan ilustres como Brian Jones, Jimi Hendrix, Janis Joplin y Jim Morrison.

Todos ellos murieron antes de cumplir los 28 años, aunque algunos muy cerca de dicha edad, lo cual podría ser un dato interesante, como te explicaré dentro de un rato.

A priori uno podría pensar en una coincidencia estadística o en una efecto lógico del modo de vida de estas estrellas, pues si las analizamos, todos tienen varias circunstancias en común.

La muerte del fundador de The Rolling Stones

brian-jones-el-club-de-los-27

imagen: laguaridadelrock.com


Brian Jones, guitarrista de los celebérrimos The Rolling Stones (28 de febrero de 1942-3 de julio de 1969), murió ahogado en una piscina.

El informe del forense detalló “muerte accidental” y la causa fue la “inmersión en el agua bajo la influencia del alcohol y las drogas”, aunque no está claro, pues hay varias versiones de su muerte.

Una de ellas la aportó su novia de aquel entonces Anna Wohlin, quien comentó que los obreros que le estaban reformando la casa, y con los que, al parecer, había tenido una relación laboral con altibajos, le estaban haciendo ahogadillas en la piscina durante una fiesta que celebraron en el inmueble, y pudiera ser que a alguno se le fuera la mano.

El mejor guitarrista del mundo

jimi-hendrix-el-club-de-los-27

Derechos: Licentie afbeeldingen Beeld en Geluidwiki

El caso de Jimi Hendrix (27 de noviembre de 1942-c. 18 de septiembre de 1970) quizá uno de los más conocidos, ha atormentado estudiantes universitarios, alcohólicos y, en general, a todos los que durante alguna época hemos sido aficionados a los botellones extremos.

El conocido como “mejor guitarrista de la historia” murió por asfixia mientras dormía la mona de una melopea de dimensiones épicas, en la que mezcló somníferos y alcohol, al aspirar su propio vómito.

Y más o menos todos igual, genios de la música que murieron en pleno apogeo de su fama y juventud, que por lo general le daban al alcohol y a las drogas cosa mala.

Hasta aquí podríamos pensar en que era una consecuencia lógica del estilo de vida que estas estrellas llevaron en una época tan complicada para cualquier toxicómano como la década de los 70.

Además, ¿no son tantos, no? Podría ser mera coincidencia…

La lista de miembros del club

Sin embargo, si consultamos sobre este club, por ejemplo, en Wikipedia, podemos ver que la lista es mucho más extensa, llegando a contarse hasta más de 30 nombres más, eso sí, la mayoría bastante poco conocidos, como Cheíto González, conocidísimo en su casa a la hora de comer, pero un talento por descubrir para el grueso de los mortales.

Observando esta lista podemos ver que no se restringe a la década de los 70, sino que hay registros de este curioso fenómeno desde principios del siglo pasado, y supongo que se extenderían aún más en el pasado si alguien se tomara la molestia de investigar, estando limitada esta investigación por la disponibilidad de registros y medios de prensa escrita (seguro que ya en el siglo XII hubo algún trovador bandarra que cascó por una cogorza de hidromiel, pero no tenemos registros históricos).

Además, si hacemos caso a esta lista vemos que los motivos de defunción se amplían, incluyendo accidentes de tráfico, causas desconocidas, complicaciones por alta presión arterial, asesinatos, caídas montando a caballo, suicidios, desapariciones, y hasta esclerosis neurosifilítica.

Y lo curioso es que la lista se ha ido actualizando con el pasar del tiempo, incluyendo a figuras tan eminentes como el vocalista de Nirvana Kurt Cobain (20 de febrero de 1967-5 de abril de 1994).

La última en apuntarse a la lista (aunque se veía venir) fue la cantante Amy Winehouse (14 de septiembre de 1983-23 de julio de 2011), que murió a la edad de veintiocho años.

Aunque los más escépticos seguirán preguntándose dónde está el misterio, como mi padre la vez que le vino una vecina a pedirle ayuda porque su consuegra quería ir a la tele, al programa Misterios por resolver.

Según le expuso la vecina, la citada consuegra, que extraoficialmente era conocida por ser matriarca de un clan de traficantes, había perdido a un hijo de sida, otro por sobredosis, y ahora había muerto otro que estaba en la cárcel, según la mujer, en circunstancias misteriosas.

—El misterio es que le quede algún hijo vivo —fue lo que le contestó, con fría lógica, mi padre.

Sí, teníamos unos vecinos bastante pintorescos.

Lo cierto es que, estadísticamente es bastante llamativo, y habría quien pudiera pensar que más que de casualidades aisladas se tratara de una enorme causalidad.

Y lo más curioso es que habría argumentos para pensar algo en este sentido.

Si quieres leer el capítulo completo en tu email el 2 de febrero y no perderte contenido exclusivo para suscriptores como este, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre …

lista-correo-libros-misterio

suscribete_boton

… y además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.