¿Quieres publicar tu primer ebook pero no sabes cual sería el mejor precio para venderlo? ¿Te debates entre los precio low cost o la diferenciación del resto de competidores mediante un precio más elevado?
Si sigues leyendo puede que algunas de estas dudas queden aclaradas.
En anteriores ocasiones he hablado de la política de fijación de precios para ebooks, concretamente aquí.
En este artículo, basándome en mi experiencia concluía que la horquilla de precios más aceptable para los ebooks es (hablando de Amazon, la plataforma en la que fundamentalmente me manejo) entre 89 céntimos y 3 euros.
Hoy quiero ir más allá, para comentaros mi experiencia ampliada al tener más de una obra en circulación, lo que me permite hablar de la posibilidad de diseñar un plan de precios.
Para estas conclusiones he analizado los resultados obtenidos con Historias que no contaría mi madre, que lleva ya más de un año publicado con un precio de 89 céntimos, contrastándolos con Imposible pero incierto, que lleva publicado 6 meses.
1. La técnica del camello (o qué precio poner al primer libro que publico)
Los que, como yo, sean nativos de los 80, recordarán como en aquella época no era infrecuente que se te acercara un individuo con chaqueta vaquera forrada de borreguito y mirada torva, para ofrecerte una poco de grifa, bajo el slogan de “La primera vez es gratis”.
Sí señor, se trata del truco más viejo del mundo. Como dirían un rapero, o una Civeta asiática de las palmeras «Si quieres que la gente compre tu mierda, primero dásela a probar».
Te contesto, Ronald Mcdonald depravado de Murcia.
Básicamente, si eres autor novel independiente, la dificultad principal para que la gente conozca lo que haces es conseguir que se interesen por la obra de uno más del zillón de desconocidos que publican en Amazon.
Para solucionar esto tienes dos herramientas: Un precio competitivo, que no deberá ser superior al euro, y las promociones gratuitas.
Para que las promociones gratuitas sean efectivas, según algunos autores, tu libro deberá contar con un mínimo de críticas de los lectores en la página de Amazon.
Y tú te preguntas ¿Pero si no me compran, como voy a tener críticas?
Pues te tienes que arriesgar, y hacer una promoción gratuita a la espera de que la gente se lo descargue y alguno de ellos te deje un comentario.
No quiero desanimarte, pero en mi humilde experiencia, de 500 descargas gratuitas solo una persona se dignó a comentar.
Otra herramienta es que envíes el libro a blogs de lectura pidiéndoles que te hagan una reseña, lo cual puede aumentar el interés en tu libro.
Una vez rota esta inercia inicial, cuando tu libro coseche algunas críticas positivas, ha llegado el momento de hacer una segunda promoción gratuita (o las que haga falta) para que el libro se de a conocer.
Con suerte esto conllevará un repunte en las ventas, pero sobre todo aumentará la visibilidad del libro en Amazon y te permitirá ir creando una audiencia.
Tu primer libro, por lo tanto, será la punta de lanza que te abra camino y que te permita darte a conocer a los lectores. Ofrece algo bueno y barato. ¿Quién puede resistirse a eso? Por supuesto que no lo rentabilizarás ni a tiros, pero es una inversión de futuro.
2. El segundo libro
Ahora que la gente sabe qué ofreces, puedes permitirte fijar el precio que creas justo.
Personalmente, pienso que, si el libro tiene la calidad y extensión adecuadas, 3 euros es un precio más que adecuado y justo, tanto para el lector como para ti, que te has dejado las pestañas y has renunciado a incontables horas de onanismo y hobbies de dudoso gusto para pergeñar tu obra literaria, y ojo, no te confundas, no es necesario que la hayas escrito íntegramente tumbado en una litera.
¿Por qué 3 euros?
Por varios motivos:
- Porque a 5 solo te lo va a comprar, con suerte, tu padre, o tu madre en su defecto.
- Porque entra en el rango en el que amazon te permite percibir un 70% de los Royalties en lugar de un 30 %.
Por un libro a 0’89, percibes 0’26 euros, sin contar con lo que te quitan de impuestos (sí, es para echarse a llorar).
Por un libro de 3 euros, recibirás 2’1 euros (de nuevo sin contar los impuestos, ¡snif)
Conclusión: Con un solo libro vendido a 3 euros percibirás 8 veces más beneficios.
Es decir, que con suerte, en un par de meses ganarás lo que ganaste en un año con tu primer libro, lo cual quiere decir que, a final de año, en lugar de un paquete de quicos, esta vez podrás tomarte 3 cubatas para olvidar lo infructuosa que es tu carrera como autor novel y recordarte a ti mismo que no estás haciendo esto por el dinero, sino porque eres un inconsciente de la vida.
No te desanimes, este también era le premio que conseguía el protagonista del videojuego Azteca después pasarse horas sorteando trampas mortales, serpientes venenosas, escorpiones y demás alegrías.
¿Y tú, qué opinas? ¿Cuál ha sido tu experiencia al respecto?
Estaría encantado de que la compartieras dejando un comentario.
Recuerda, si te gustó el artículo, puedes compartirlo en twitter, facebook, o en cualquier otra red social que sea de tu agrado.
No vale la pena lo que percibes vendiendo en Amazon frente al riesgo de plagio que puedes sufrir…
No sé. No lo veo claro.
Eso es algo que cada autor debe valorar. Un saludo ;)