En este episodio hablamos de la saga de libros de Lobsang Rampa, supuestamente ensayos, que comenzaron con El tercer ojo.
También haremos una reseña sobre el documental de Netflix sobre El caso Alcásser.
Además, regresa el rincón flichornoso, hoy con una grabación en exteriores desde el Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla, en la que explicaremos qué es un concepto revolucionario: el El llyingbu o anti-bullying.
- Ivoox
- Itunes
El tema que traigo hoy, aunque está en la sección de cultura de terror y paranormal, tira más por esta última rama, aunque más que hacia el miedo y lo macabro se orienta hacia el esoterismo.
Pero, como ya sabes, casi siempre que hablamos de cultura de lo oculto u ocultura, me gusta relacionarlo con la literatura, el cine, o alguna otra manifestación cultural.
Y el caso que os traigo hoy es el de una serie de libros que fueron revolucionarios en su época, ya que abrieron la mente de muchos occidentales a los misterios y la sabiduría de oriente.Se trata, además, de una historia de aventuras maravillosas supuestamente reales, fenómenos y portentos paranormales, y de un gran fraude literario no exento de momentos flichornosos.
Pero para empezar este magnífico viaje, primero me tenéis que acompañar a la biblioteca de mis padres, en algún punto entre mediados de los 80 y principios de los 90 que las brumas de la memoria me impiden precisar…
La biblioteca de casa de mis padres siempre había estado surtida, aunque a medida que fui creciendo y mi ansia lectora se fue incrementando, se las veían y deseaban para encontrar libros que se adaptaran a mis gustos.
Por eso recuerdo el día en que mi padre cogió un libro de la estantería, puesto que le había pedido que me recomendara alguna lectura que me pudiera gustar.
El libro tenía una portada de colores oscuros, muy sobria, creo que era una edición del círculo de lectores, aunque no lo recuerdo claramente. dicha portada tenía dibujada la silueta de lo que parecía ser un rostro que tenía, además de sus características normales, un tercer ojo en la frente.
No sabía que, al abrirlo, me estaba embarcando en un apasionante viaje…
Aquel libro era ni más ni menos que El tercer ojo, escrito por el protagonista de nuestra historia de hoy: Lobsang Rampa.
Aquel libro narraba las vivencias de Rampa como lama Tibetano, por lo que era, según afirmaba él, una autobiografía.
En ella, Rampa cuenta sus vivencias desde que ingresa de pequeño en un monasterio tibetano a la edad de 7 años.
Nos cuenta su vida como monje, con todo lujo de detalles de la vida en el templo, incluidos hechos portentosos, como sus vuelos en cometas gigantes, la capacidad de sus maestros para poder recorrer grandes distancias sin cansarse y para no pasar frío en las cumbres del Tíbet gracias a sus poderes mentales, y la principal, la que da nombre al libro: la operación a la que es sometido, mediante una incisión en el entrecejo, para abrir su tercer ojo, una capacidad mística que le permite ver el aura.
Rampa viajará a la mítica ciudad de inmortales de Shambala, verá al yeti, y encontrará el cuerpo momificado de su anterior reencarnación.
Todo ello con gran cantidad de explicaciones sobre el fenómenos de los viajes astrales, la visión del aura y demás fenómenos psíquicos.
Además, el héroe que es Rampa, es capaz de defenderse de los abusones cuando es necesario usando sus conocimientos de artes marciales.
Aún recuerdo, como si me los hubiera bebido, los repugnantes vasos de tsampa, el té mezclado con manteca de yak que tomaban para completar su ingesta de calorías.
Creo que, de esta serie de libros, leí la continuación a este, El médico de Lasha, y después no recuerdo si me puse con La túnica azafrán, pero era ya un libro en el que, sobre todo, disertaba sobre fenómenos psíquicos y espiritualidad, que me aburrió bastante y me hizo dejar la saga.
Aún así, creo que este libro a tenido mucho que ver en mi posterior atracción hacia el orientalismo y el budismo en particular.
Pero las aventuras de Rampa, como veremos a continuación, tanto las literarias como las reales, van mucho más allá, y están llenas de momentos que incluso llegan a lo grotesco.
El primero de los libros de Lobsang Rampa, El tercer ojo, se publicó en noviembre de 1956 en Reino unido, y fue todo un éxito de ventas.
El manuscrito había sido rechazado por varias editoriales hasta que la editorial Secker and Warburg ofreció por él un adelanto de 800 libras.
El editor, Frederic Warburg, se entrevistó con el representante del enigmático Lobsang Rampa, un señor que se hacía llamar «doctor Carl Kuon Suo».
Algo debió intrigar al señor Warburg en ese encuentro, pues envió el manuscrito a varios estudiosos antes de su publicación, y muchos de ellos manifestaron dudas acerca de la autenticidad de lo que en él se contaba.
Se dice que el motivo de sospecha incial fue que uno de los editores le soltó a Ramapa una frase en tibetano sin previo aviso, , sin preaviso, y el supuesto Lama no entendió nada.
Ante la extrañeza del editor, Rampa se desmayó, o fingió el desmayo, y al volver en sí le contó que “un bloqueo hipnótico” le había impedido momentáneamente entender su propio idioma natal.
Pero supongo que, finalmente, el éxito de ventas que tuvo el libro tras su publicación acalló aquellas dudas, aunque fuera temporalmente.
Al tercer ojo le siguieron otros volúmenes que completaban al saga de libros de Lobsang Rampa.
- El médico de Lhasa, publicado en 1959
- El cordón de plata, publicado en 1960)
- La caverna de los antepasados, publicado en 1963
- La túnica azafrán publicado en 1966 y
- El ermitaño, que cerró la serie en 1971
En ellos se narra cómo fue educado para ser un monje-médico en el monasterio de Chakpori, alcanzando el título de Lama y posteriormente de Abad de su orden, tras lo cual viaja a China, donde estudia medicina en la Universidad de Chunking, donde se gradúa como médico cirujano.También a prende aviación de forma autodidacta, seguramente usando sus conocimientos previos de vuelo en cometa gigante, como un conocido mío que creía que por haber tirado con arco se le iban a dar bien los dardos, y casi le salta un ojo a la camarera del bar.
Pero esa es otra historia.
Los libros de Lobsang Rampa con los avatares de la vida de Rampa, durante la Segunda Guerra Mundial ejerce como oficial médico de guerra en la invasión japonesa de China, donde es capturado y llevado a Japón.
Tras ser torturado, escapa durante el bombardeo de Hiroshima, y llega a Rusia.
En Moscú es detenido por los rusos, e internado en Lubyanka, cuartel general del KGB.
Tras ser de nuevo torutrado, Rampa es deportado, pero escapa a Europa, pasa por Francia y Reino Unido, y se embarca hacia Estados Unidos, para finalmente establecerse en Canadá.
Ahí es nada.
Es normal que semejante periplo vital, aderezado con espiritualidad y fenómenos paranormales, volviera locos a los lectores de la época.
Con semejante historial a sus espaldas, todos querían conocer al hombre tras el libro, al lama Martes Lobsang Rampa, puesto que su primer nombre, como era costumbre entre los tibetanos de clase alta, era el del día que nacieron, aunque es curioso que se lo pusieran en inglés.
Pero el autor seguía siendo un misterio para las masas, lo cual fomentaba aun más si cabe su éxito editorial.
Y aquí empieza a enturbiarse la leyenda, es decir, empieza la parte interesante y flichornosa.
No todo el mundo estaba impresionado por las andanzas de Lobsang Rampa.
Concretamente, había alguien que era muy escéptico respecto a su autenticidad.
Y aquí entra en esta historia Heinrich Harrer, explorador, alpinista y escalador austríaco, antiguo miembro de las SS.
Aunque seguramente te suene más por ser el escritor y protagonista del libro Siete años en el Tíbet, en el que cuenta sus experiencias en este país durante la Segunda Guerra Mundial, que fue llevada al cine en la película homónima protagonizada por Brad Pitt.
Harrer contraró a Clifford Burgess, un investigador privado de Liverpool, para que investigara a Rampa.
Y los resultados de su investigación conmocionaron a la opinión pública.
Resultó que el autor del libro era el hijo de un fontanero de Plympton, Devon, en Reino Unido, llamado Cyril Henry Hoskin, aunque en 1948, antes de la publicación de su libro, había cambiado su nombre por Carl Kuon Suo y, posteriormente, por Tuesday Lobsang Rampa.
Hoskin nunca había estado en el Tíbet y no hablaba tibetano.
Todas estas indagaciones fueron publicadas en el periódico Daily Mail, en febrero de 1958, La prensa británica investigó hasta que localizaron a Hoskin en Howth, en Irlanda.
Y como era de esperar, le cayó el consiguiente chaparroning mediático.
¿Y qué fue lo que conestó Hoskin ante las acusaciones de fraude?
Pues el buen señor contestó que, evidentemente, había nacido como Cyril Hoskin, pero, y aquí es donde empieza el flichornismo, se había caído de un abeto en su jardín mientras intentaba fotografiar un búho y, al quedar inconsciente, vio como un monje de túnica azafrán, que era Lobsang Rampa, se acercaba hacia él.
El Monje le pidió permiso para ocupar su cuerpo, y hoskin accedió porque, según declaró, estaba insatisfecho con su vida.
Pero lejos de acabar su carrera como escritor, Rampa/ Hoskins continuó escribiendo hasta un total de 19 libros, uno de los cuales, Mi vida con el Lama, le había sido dictado telepáticamente por su mascota, un gato siamés llamado Fifi Greywhiskers, que se traduciría por Fifi bigotesgrises.
Como la prensa británica continuó con las acusaciones de farsante y charlatán hacia su persona, cosa que no entiendo, en todo caso tendrían que haber acusado al gato, el hombre decidió marcharse a Uruguay, y finalmente terminó sus días en Canadá.
En los libros de Lobsang Rampa, su autor hizo declaraciones muy polémicas sobre la homosexualidad, los judíos y los países del tercer mundo, diciendo que la gente que estaba en sus primeras reencarnaciones nacía allí y cuando evolucionaban se reencarnaban en sitios civilizado del primer mundo, dando muestras así de un flagrante etnocentrismo.
A pesar de todo lo anterior, como siempre pasa, a día de hoy sigue habiendo fantáticos de sus obras que defienden que realmente este señor era la reencarnación de un lama, a pesar de que los expertos que inicialmente estudiaron el manuscrito de El tercer ojo a petición de la editorial desde el primer momento se habían inclinado por el fraude.Solo por citar un ejemplo, el antropólogo Agehananada Bharat, en su artículo publicado en la revista especializada: «TIBET SOCIETY BULLETIN», afirmó:
“Las primeras dos páginas me convencieron de que el autor no era tibetano, las siguientes diez de que jamás había estado ni en Tíbet ni en India, y de que no tenía absolutamente ni idea de la menor noción de budismo en cualquiera de sus variantes”.
Martes Lobsang Rampa murió en Calgary el 25 de enero de 1981, a la edad de 70 años y, que sepamos, a día de hoy todavía no se ha vuelto a reencarnar.
Música del espisodio Los libros de Lobsang Rampa
- La guapa y los ninjas, de Los ganglios.
- Twin Peaks Season 3 fan art – music inspired by Twin Peaks.
- Red curtains
- On Tiptoe, de https://www.purple-planet.com/
Enlaces relacionados con el episodio
¿Me ayudas a mantener vivo el podcast?
En realidad puede ser que tengan razón, pero hay muchas cosas que no fueron inventadas. Como fue el caso que él predijo que habría un presidente negro en Estados Unidos y este fue Obama, eso dijo en 1960 aproximadamente, en su libro usted y la eternidad. Muchas cosas que estoy estudiando sobre el súper yo el las escribió en 1960. Es complicado ese tema pero mucho autores certifican que es verdad, tal vez no se refieren a él específicamente. Pero yo aprendí de lo que él escribió sobre el súper yo. Yo aprendí hacer viajes astrales, aprendí a leer el vaso de agua, comencé a ver él aura. Muchos nos iniciamos al esoterismo con sus libros. El hablo de un proyecto que EUA quizo desaparecer un barco y nadie lo sabía, ahora ya se sabe sobre barco que EUA que quizo desaparecer. Entonces es un farsante o de donde saco tanto conocimiento, yo fui teósofo por más de 20 años, y la doctrina secreta de Blavatsky no se parece nada a sus libros, además di conferencias de teosofía, fui Rosacruz de amorc, en San José, California, y no se parece nada a las enseñanzas que recibí, lo fui por 40 años recorrí todos los grados de amorc, pero hice un juramento y no lo voy a romper. Entonces que es un mentiroso Rampa o que, nuevamente de donde saco toda la información. Si fue muy atacado, le preguntaba Sancho al Quijote, porque ladran los perros señor, él contestaba es que cabalgamos Sancho.
Que lo que contaba sobre el Tíbet era falso está contrastado por expertos en el tema. En cuanto al esoterismo tibetano, pudo haberse nutrido de autores que ya antes que él exploraron el tema en gran extensión como Alexandra David-Néel o Nikolái Roerich, que sí lo hicieron de priimera mano y sin mentir sobre su identidad.
En cualquier caso, siempre podemos echarle la culpa del plagio a su gato.
Saludos.
Yo leí los libros de Roerick y de Helena Roerich que escribió sobre Agni Yoga, y otros que escribió más bien Helena y Alexandra David Neel y son diferentes. No le encuentro ninguna relación.
Roerich fue más bien pintor y muy bueno. Muchos de sus cuadros están en el museo que está en Nueva York. Y otros en el museo en San Petesburgo antes lenningado. Ambos museos los conozco.
Estoy de acuerdo contigo. Farsante o no aporto informacion y motivacion para que muchas personas estudiaran el esoterismo. Saluos
Ciertamente. Saludos.
Tu fumas de la buena
Es verdad lo que decís. Muchos abrimos nuestras cabezas a otro modo de pensar, a otros conocimientos. Pude realizar un solo viaje astral y fue una experiencia muy intensa. Quizás desacreditarlo fue intencional. Quizás hubo quienes quisieron callarlo. Como si él fuese el único autor que dió otro nombre para sus publicaciones. Algo groso debió haber detrás de tanta persecución.
A igualdad de pruebas la explicación más sencilla suele ser la acertada. Saludos.
Hola muy buenas noches escribo mi comentario Porque yo fui uno de los que leí todos los libros de lobsang rampa y creo que no son 19 libros sino que hay 21 libros uno lo cual escribió un primo de él por si no lo sabían que no lo están comentando aquí eso lo leí yo en los Estados Unidos el último libro que leí acerca rampa. Con el Honestamente aprendí a hacer viajes conciente soñando y hacer desdoblamiento astral consciente es muy importante destacar que si era un impostor por lo menos tenía la información Clara ya sea de otras fuentes y los explicaba con mucha naturalidad lo cual no hacen otros maestros en ningún libro ya que leído de muchos Santos y gurus Y maestros su forma de exponer era muy original y entendible. Vengo de una familia Testigos de Jehová lo cual no creen que cuando uno muere va a lo astral Así que para mí fue como una esperanza cuando mi primer libro de lobsang rampa fue más allá del décimo el cual es donde enseña Cómo hacer el desdoblamiento astral en ese tiempo trataba otros métodos de un escritor que se llamaba Samael aún weor que ese sí trabaja con magia negra pero sus métodos de enseñanza de desdoblamiento no me sirvieron para nada. Luego con el tiempo empecé a conocer Santos de verdad como paramahansa yogananda ramakrishna guru nanak sathya sai baba. Swami sivananda y otros pero lo más importante es que el maestro me encontró un maestro personal que me ha enseñado cosas que no están en los libros cosas que si las comparamos con las de rampa lo que hace mi maestro es de 1000 veces superior de lo que hacía rampa le tengo mucho aprecio y cariño a rampa porque fue muy buen escritor pero un día le entregue un libro de rampa a mi maestro y el colocó su mano sobre el libro y Lamentablemente la respuesta que me dio fue que era (un mentiroso. )Ahora bien digamos que el hombre tenía habilidades como escritor pero también tenía mucha información de otras fuentes o quizás conoció algún maestro en algún tiempo que le explicó algunas cosas y se puso a escribir y también escribió demás puede haber sido eso lo que pasó. Y el maestro mío que colocó su mano sobre el libro controla los cinco elementos y lo he visto con mis ojos lee la mente controla el fuego puede volar traspasar paredes y muchas cosas más todo esas cosas son reales pero muy pocos las tienen decir que se pueda hacer algo pero no demostrarlo Ahí es donde caen los maestros que son falsos porque siempre ellos harán alguna prueba a sus discípulos más allegados de que ellos tienen control de los cinco elementos y de la mente. Bueno les deseo buenas noches y que practiquen el desdoblamiento astral controlando la mente Pero he aprendido qué hay que hacer mantras comer bien hacer yoga y así el viaje astral será mucho más seguro.
Hola,
podemos acusarlo de muchas cosas, pero hay que reconocerle algo, era un escritor talentoso y en ese sentido merece ser reconocido.
saludos
Eso sin duda, como escritor de ficción era muy bueno, y despertó la pasión por el orientalismo en toda una generación. Saludos
Estoy totalmente de acuerdo con el Sr. Fernando, yo leí en su momento varios de sus libros y sin el ánimo de disertar si lo que afirmaba era realidad o ficción me resultó muy agradable, sobre todo teniendo en cuenta la premisa de que la lectura es cultura, Saludos
P.D. También estoy de acuerdo con lo que afirma la Srita. Capunta ;)
El Tercer Ojo, el compañero de mi niñez, que me llevaba hacia la encantada Lhasa, la prueba de los niños recién nacidos, la dura vida de Lobsang en el monasterio, la apertura del tercer ojo, eran las maravillas que sucedían en el Tíbet. Si algo tengo que agradecer a este autor es que sus obras encendieron en mí la pasión por la lectura. Fraudes, mentiras o engaños, si los hubieran habido, no cuentan, cuenta su maestría con la que narra sus historias que despiertan el más vivo interés en quienes hemos tenido la suerte de leerlo.
La élite lo persigio, y lo desacredita ya que saben que lo que decía era verdad, aprendí también mucho de él, viajes y reencuentros con seres amados, en uno de sus libros predice el cambio climático.
Un gran guía espiritual , lo que molesto a los que nos gobiernan..
Me da que a los que gobernaban en esa época se la traía un poco al pairo Lobsang Rampa, la verdad. Estaban más pendientes de su gato, que era el que de verdad manejaba el cotarro. Saludos.
Muchas cosas que dice en sus libros con anticipación se han vuelto realidad, pero lo que se ve es que en lugar de ver lo bueno lo tratan de ridiculizar, que lamentable .