Como te comentaba, hace semanas que me alejé temporalmente del género de terror para subsanar una asignatura que tenía pendiente , retomar tras muchos años las obras de quien fuera uno de los autores que me animó a escribir ficción absurda, Terry Pratchett.
Pues bien, los libros de este hombre me los estoy bebiendo, así que hace poco terminé el tercer libro de las aventuras de la Guardia Nocturna de Ankh-Morpork.
¿Quieres saber qué me pareció?
Me encanta como, en cada libro, y en especial en esta saga, Pratchett va tomando diferentes elementos del género fantástico para integrarlos en su Mundodisco.
Si en el libro anterior comenzábamos a ser conscientes de la existencia de vampiros y hombres lobo en las calles de Ankh-Morpork, en este número Pratchett decide dar otra pincelada de color añadiendo un curioso elemento, los Golems, que servirán al autor para hacer profundas reflexiones filosóficas sobre la libertad personal y el libre albedrío, y casi me atrevería a decir yo que sobre la ética robótica en lo que a las inteligencias artificiales se refiere, un problema al que pronto tendrá que enfrentarse nuestra sociedad si la tecnología sigue por el camino que va.
Si has leído el libro y piensas que estoy flipando, párate a pensarlo.
Una de las cosas que plantea el libro es la lucha de los Golems por sus derechos, puesto que son creados como máquinas para hacer tareas para los humanos, pero resulta que tienen conciencia e inteligencia propias, a pesar de ser considerados por los humanos como objetos animados pero sin ánima, si se me permite la aliteración.
Así, seguiremos el periplo de Aldehuela, el Golem del matadero, que junto con sus congéneres formará parte de una conspiración clave en la novela.
Pies de barro, la reseña
Por concretar, y en líneas generales, si bien este libro es menos dinámico que Hombres de armas, me ha gustado más por el trasfondo de crítica social que tiene, pues Pratchett continúa usando la trama de los poderosos de Ankh-Morpork que conspiran por instaurar una nueva monarquía, aunque esta vez desciende un nivel en el escalafón para criticar los tejemanejes de los nobles y burgueses que quieren manejar el poder en la sombra a su conveniencia sin importarles, una vez más, lo que les pase al común de los mortales.
Conoceremos en esta novela en más profundidad el trasfondo del Vimes, sus motivaciones y sus humildes orígenes, por qué se niega a admitir vampiros en la guardia a pesar de ser una de las minorías étnicas de la ciudad, así como abundantes detalles sobre el cabo Nobbs, uno de los personajes más cómicos del libro.
El cabo Zanahoria pierde algo de protagonismo en esta historia, sin que sus apariciones carezcan de interés en la historia, tomando un papel más relevante hacia el final de la misma.
En este libro he descubierto también a mi nuevo personaje favorito de Mundodisco: Pequeño Loco Arthur.

El gnomo cazador de ratas en su barca, junto a La Muerte de las ratas
Una mezcla entre David el gnomo y el gitano que interpreta Brad Pitt en Snatch: cerdos y diamantes.
Me reafirmo en mi apreciación de que los libros de Pratchett tienen una lectura mulitnivel, la de las aventuras cómicas de fantasía y otra más profunda, en la que aprovecha para hacer una crítica mordaz de la naturaleza y la sociedad humanas.
En esta novela sigue revisando con espíritu crítico el sentido y origen de la institución de la Monarquía, ampliando a la aristocracia aunque, sobre todo, en este libro Pratchett reflexiona sobre la desigualdad del sistema de clases y de qué forma a menudo los estratos más humildes de la sociedad son considerados mero ganado por aquellos poderosos que se distinguen a sí mismos como «importantes» respecto al resto.
Sirvan para ilustrarlo estas citas del maestro:
«Parecía ser una enfermedad crónica. Era como si hasta la persona más inteligente tuviera este pequeño sitio en blanco en su cabeza donde alguien había escrito: ‘Reyes. Qué buena idea’».
«Podría resultar ser uno de esos reyes inconvenientes de hace mucho tiempo que ande por allí hablándole a la gente común y corriente…’ —¿Usted está a favor de la gente común y corriente? —dijo Dragón suavemente. —¿La gente común y corriente? —dijo Vimes—. No son nada especial. No son diferentes de los ricos y poderosos excepto que no tienen dinero ni poder. Pero la ley debería estar ahí para equilibrar las cosas un poco. Así que supongo que tengo que estar de su lado».
Pratchett utiliza de nuevo la figura de la guardia nocturna y su Clint Eastwood personal, Samuel Vimes, para hacer ciertas reflexiones sobre el poder y el papel de las fuerzas de seguridad en la sociedad:
«—Qué Mejor Trabajo Para Uno Que Ama La Libertad Que El Trabajo De Vigilante. La Ley Es La Sirvienta De La Libertad. La Libertad Sin Límites Es Sólo Una Palabra».
Samuel Vimes dixit
www.paulkidby.com
Aunque esta última pertenece a otro personaje, para ser exactos.
En momentos como los que vivimos, en los que un perturbado drogado puede venir a tu bloque, meter la mano por la ventana del bajo para intentar llevarse a un niña, y amenazar a todos los residentes de muerte mientras da patadas intentando derribar la puerta (hecho verídico) porque está en mitad de un mal cuelgue, y la policía tarda media hora en llegar, habla con el sujeto y lo deja que se vaya como si tal cosa, pero sin embargo si vas a una protesta por los derechos civiles te puedes dar por apaleado por los antidisturbios, más de un funcionario de los cuerpos de seguridad del estado haría bien en leerse este libro.
En fin, una lectura de lo más recomendable.
Por cierto, puedes conseguir este magnífico libro aquí por menos de 10 euros.
Y ahora, a por ¡Voto a bríos!
Y tú, ¿qué opinas de los libros de Pratchett? ¿Has leído la saga de la guardia o alguno de sus otros libros?
Cuéntamelo en el hilo de comentarios.
Y si no quieres perderte actualizaciones como esta, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre …
… y además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.
El enlace al libro de esta entrada es un enlace de afiliado, usándolo me estarás ayudando al mantenimiento del blog. ¡Gracias!