Hoy vengo a hablarte de un tema que te puede resultar muy útil si eres blogger o escritor: Reciclar contenidos de escritor, y lo que Iker Jiménez puede enseñarte al respecto.

Imagen: Mediaset
Seguro que ahora te estarás preguntando qué tiene que ver el periodista del misterio más famoso de España con el reciclaje de contenidos de escritor.
No te preocupes, despejo tus dudas en un instante.
Aparte de ser escritor de alguna novela, Iker Jiménez es un maestro en el arte del reciclaje de contenidos.
Vale, dirás, pero yo no escribo libros de misterio, ni tengo un programa de radio ni de televisión.
Cierto, pero, aún así, hay mucho que puedes aprender de él.
Te guste más o menos el misterio o el personaje de Iker en sí, a estas alturas es innegable que que es uno de los comunicadores más exitosos de España, con una enorme base de fans en todo el mundo y una marca personal muy sólida, y creo que estas son cualidades que serían deseables para cualquier escritor.
Si te paras a pensarlo, Iker Jiménez, aparte de su marca personal, que ha ido desarrollando a lo largo de los años, lo que hace es producir contenidos en diferentes formatos, igual que haces tú si eres escritor y te dedicas al marketing de contenidos.
Incluso puede que coincidas con él en los canales que usas.
Sí, porque ya hay escritores, como por ejemplo Ana González Duque, que tienen un blog, un podcast y un canal de YouTube.
Es decir, podría decirse que crean contenidos en audio, y vídeo, aparte de los contenidos escritos.
Vaya, igual que Iker.
Reciclar contenidos de escritor: todo lo que Iker Jiménez puede enseñarte al respecto
Ahora que ya has entendido el paralelismo, pasemos a analizar lo que Iker Jiménez puede enseñarte como escritor sobre el arte del reciclaje de contenidos.
Como sabes, para ti, como escritor, el reciclaje de contenidos es una importante herramienta que te permite ahorrar tiempo y alargar el tiempo de vida de un contenido, lo cual es valioso, porque te permite dedicar ese tiempo a otras tareas como, por ejemplo… déjame que piense… escribir.
Así las cosas, pasemos a Analizar el ciclo de contenidos de La nave del misterio, o ciclo de reciclaje de contenidos de Iker Jiménez.
Hace muchos años que vengo siguiéndole en radio y televisión, por lo que poco a poco he ido dándome cuenta de como este periodista del misterio aprovecha los contenidos que crea hasta extraerles su máxima utilidad.
En primer lugar, Iker desarrolla un contenido para la radio.
Después, ese mismo contenido será uno de los temas que tratará en su programa de televisión Cuarto Milenio.
Posteriormente, puede volver a contar ese tema, pero añadiendo un toque más personal, en su ciclo de conferencias «Las noches del misterio».

Foto de una de las noches del misterio celebrada en el FIBES de Sevilla
Además, el atrezo que Juan Villa hace para el programa de televisión es reutilizado en Las exposiciones itinerantes de Cuarto Milenio.

Como puedes ver, Iker Jiménez recicla contenidos, y yo me encargo e consumirlos en todos sus formatos.
¿Cómo puedes aplicar tú este ciclo para reciclar contenidos de escritor?
Te lo explico.
Tú creas un artículo para tu blog, con sus imágenes o infografías.
Posteriormente, puedes hablar del mismo tema en tu canal de YouTube, añadiendo quizá algunas imágenes más para mejorar el aspecto gráfico.
Si tienes un podcast, puedes volver a tratar este tema, quizá aportando algún dato adicional o un nuevo enfoque.
Aparte, podrás difundir el artículo, el vídeo o el podcast en tus redes sociales, así como las imágenes del mismo si estas son de interés y aportan valor (sobre todo las infografías), que también podrás subir a Pinterest o a tu cuenta de Instagram.
Puedes subir este contenido modificado a diferentes canales porque, aunque parte de tu público te seguirá en todos, serán los que menos, y cada canal tendrá público que no se solapa, por lo que no verían el contenido si no lo publicaras en ese canal porque no irá a ninguno de los anteriores a buscarlo.
Eso sí, debes adaptar el contenido a las peculiaridades de cada red social o canal en que lo difundas. publicar un enlace a Facebook en un tweet no te servirá de nada, y viceversa.
Yo hago esto en Wattpad, donde a veces publico algunos de los contenidos del blog.
También puedes currarte un poco más el contenido, añadiendo información extra, y difundirlo como un contenido exclusivo para los suscriptores de tu lista de correo.
Y así, podrás aumentar la esperanza de vida de tus contenidos de la misma forma que hace el Rey Midas del misterio, nuestro querido y admirado Iker Jiménez.
Las ventajas de esto: Imagínate el tiempo que invertirías si tuvieras que crear una pieza diferente para cada uno de estos canales, mientras que, al tener solo que adaptar el formato a cada canal, necesitará mucho menos tiempo.
Además, si el contenido ha funcionado en los canales previos, tendrás garantía de que se trata de un contenido de valor al difundirlo en los restantes.
Espero que te haya resultado interesante este artículo, y si te animas, compártelo, déjame un comentario, o suscríbete al blog para llevarte gratis este libro.