Imagen cortesía de iulius

Ya ha aparecido la primera reseña de «imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico), por cortesía del blog de lectura AL RICO LIBRO.

Gracias una vez más a las bloggers que lo regentan, Cristina y Manuela, por haber tratado tan bien mis escritos.

Os dejo el enlace, y un extracto de la misma.

Pero antes anunciar que, desde el domingo, ya está disponible LA VERSIÓN IMPRESA (EN PAPEL) DE IMPOSIBLE PERO INCIERTO (UNA NOIVELA DE HORROR CÓ[S]MICO), que podéis encontrar pulsando en la imagen correspondiente de la columna derecha, o en este enlace.

Si estáis interesados en el libro en papel, esta es la mejor opción, puesto que los gastos de envío son más baratos, pudiendo incluso a ser gratis si os dáis de alta durante un periodo de prueba en el servicio amazon premium.

Por cierto, que esta semana amenazo con dejarme caer con una entrada especial, la primera de la serie FELIO PERDIENDO LOS PAPELES, entradas darán a concocer aspectos de la trama que no se aclaran en la novela, referencias gráficas y, por qué no, echar alguna que otra risa, tal y como se indica en el apéndice que aparece al final de la novela.

Están concebidas para que leáis el libro, ampliando información con estas entradas, y escuchando en cada capítulo las canciones propuestas como «banda sonora» en entradas anteriores, y que podéis encontrar en este blog en la categoría «banda sonora», o buscando por la etiqueta «banda sonora».

Esta serie de artículos os premitirán una mayor inemersión en la novela a través de contenidos que, imitando al maestro H. P. Lovecraft, mezaclan realidad con ficción, creando un entramado que os hará dudar de lo que hasta entonces creíais imposible (pero incierto).

Aportarán historias que completan algunos de los hechos que acontecen en el libro, imágenes reales de determinados elementos de la trama, y documentación real (no en todos los casos) así como enlaces de internet, para que reconstruyáis por vosotros mismos la investigación que llevan a cabo los personajes a lo largo del libro,

¿Seréis capaces de distinguir las pistas reales de las falsas? ¿Queda algún resquicio de probabilidad de que los horrores que se cuentan en la novela tengan una base real?

Descubridlo por vostoros mismos, si os atrevéis.

Y sin más dilación, os dejo con la reseña

http://alricolibro.blogspot.com.es/2013/10/imposible-pero-incierto.html

OPINIÓN:
 
Imposible pero incierto es la segunda parte de Historias que no contaría a mi madre, libro que en su día comentamos en este blog y a cuyo autor, R. R. López tuvimos el gusto de entrevistar hace ya algún tiempo. En la entrevista, Rafael nos comentaba que estaba trabajando en la segunda parte del libro, el cual por fin ha llegado a nuestras manos.
 
Historias que no contaría a mi madre era una colección de relatos que giraban en torno a un mismo protagonista. En Imposible pero inciertovolvemos a encontrarnos con Felio y sus amigotes enfrentándose a situaciones disparatadas de todo tipo, pero ya no se trata de historias sueltas, sino que nos encontramos ante una novela en toda regla. Eso sí, el libro mantiene el humor irreverente y el peculiar estilo que tanto nos gustó de la primera parte.
 
Al igual que en Historias que no contaría a mi madre, la historia está ambientada a finales de los años 90, e incorpora innumerables referencias a la cultura popular de esa época. Resulta desternillante, por poner un ejemplo, la conclusión que los protagonistas sacan de la mítica serie Se ha escrito un crimen, básicamente porque lo que dicen es lo mismo que todos pensábamos en su día sobre Jessica Fletcher y los crímenes que resolvía (si queréis saber a qué nos referimos, tendréis que leer el libro). Y a nosotras concretamente también nos llegan al alma ciertas alusiones a la música que escuchábamos entonces (y seguimos escuchando ahora).
 
Hemos de destacar también las referencias a H.P. Lovecraft que se suceden a lo largo de toda la historia. Aunque estemos ante una novela de humor, se nota que su autor conoce bien la mitología “Lovecraftiana” y la encaja a la perfección dentro del argumento.
 
Imposible pero incierto es, al igual que su predecesora, una novela desternillante que os hará pasar momentos de risas y carcajadas, y desde aquí os recomendamos su lectura. Especialmente si pertenecéis a la generación nacida en los años 70, os va a encantar.