En este post te voy a enseñar cómo se hace una sinopsis que venda tu libro, que sea atrayente para el lector, en tres sencillos pasos.
¿Quieres saber cómo?
¿Por qué es necesario tener una buena sinopsis de tu libro?
Según los expertos en marketing, las decisiones de compra se toman en cuestión de segundos.
Actualmente el problema de los escritores es conseguir visibilidad para que sus obras destaquen entre los miles de publicaciones que salen al día al mercado editorial.
Para ello, es fundamental que tu ebook o tu libro cuenten con los elementos clave para destacar y captar la atención del lector.
Debes conseguir que el lector entre en lo que se llama «Embudo de compra».
Este consiste en las fases por las que tiene que pasar hasta que se decide a comprar tu libro.
También se le conoce como modelo AIDA, por cada una de las fases del embudo:
- Atención
- Interés
- Deseo
- Acción.

imagen: http://cuadernodemarketing.com
La primera fase, atención, la cumplirían una portada llamativa y atractiva y un título interesante.
La sinopsis iría en las fases interés y puede que, si está muy bien hecha, deseo.
Es decir, cuando el lector lee la sinopsis esta despierta su interés por saber más del libro, y si está muy muy bien hecha, puede que incluso lo lleve a la siguiente fase, en la que el lector sienta el deseo de comprarlo.
En mi opinión y desde mi humilde experiencia, le secreto de que un libro sea atrayente para el lector se basa en una tríada portada-título-sinopsis.
Por hacer una analogía con la pesca, la portada es el cebo, el título el anzuelo, y la sinopsis la caña con su carrete que arrastra al lector al libro.
Primero: lo visual, la portada, te llama la atención entre el resto de portadas.
Segundo: cuando lees el título, si te suscita curiosidad, pasas al punto…
Tercero: le das la vuelta y ojeas la sinopsis, que será lo que haga que te decantes finalmente o no por darle una oportunidad al libro.
Básicamente esto es para lo que sirve la sinopsis de un libro.
Por este motivo, he investigado cómo hacer una sinopsis para tu libro de forma que sea atrayente y enganche a los lectores.
Pero antes, sentemos los conceptos básicos.
¿Qué es una sinopsis?
Una sinopsis es un resumen general de una obra literaria.
La etimología del término significa «visión de conjunto».
¿Cómo se hace una sinopsis?
Entonces, ¿cómo puedes escribir una sinopsis para tu novela?
La sinopsis publicitaria otorga al lector o espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto formándole una visión general de una manera resumida y adecuada.
Dicen los yanquis que una buena sinópsis debe cumplir estos tres criterios para ser una sinópsis con gancho:
1. No debe tener más de 250 palabras. Al lector le basta un sencillos resumen para saber si le atrae el tema del libro o no. Es como en el speed-dating, citas con 30 segundos para ver si hay química o no. Una extensión mayor tan sólo causaría rechazo (un texto muy extenso echa para atrás, distrae la atención hacia otra cosa). Debes conseguir destilar lo esencial del libro en esas 250 palabras.
2. Debe usar lo que ellos llaman «Power words», que he llegado a la conclusión de que son «Palabras emotivas» (me parece muy grotesco llamarlas «Palabras de poder») que generan entusiasmo en el que lee animándolo a profundizar en la obra.
3. Los expertos aseguran que no debe contener subtramas, hablando tan solo de la trama principal (esto está muy relacionado con la síntesis de la que os he hablado en el punto 1).
Siguiendo estos sencillos consejos he redactado la siguiente sinopsis. Os agradecería mucho vuestra opinión, para ver si he conseguido el efecto correcto, o si por el contrario tendría que corregir algo:
Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico).
¿Hasta donde llegarías por salvar una vida? ¿Y por salvar tu ciudad? ¿Y por salvar el mundo?
Córdoba. Años 90. Durante una noche de juerga dos universitarios gamberros, Felio y Ramiro, descubren por Accidente a unos misteriosos encapuchados que están realizando un ritual de magia negra en la Mezquita.
Una emocionante búsqueda los llevará a mezclarse en los siniestros planes de una peligrosa secta para despertar un mal antiguo y monstruoso que yace dormido en las entrañas de esta urbe milenaria.
Con esta novela terroríficamente divertida R.R. López profundiza en la combinación de humor salvaje, terror y realismo fantástico que caracteriza sus historias.
Mezclar el horror cósmico de Lovecraft con humor desternillante no es imposible, es «Imposible pero incierto».
Si he sido capaz de aplicar los principios que te cuento en este artículo, y esta sinopsis cumple su cometido, deberías sentir ganas de hacer click en este enlace para saber más sobre Imposible pero incierto, una novela de humor y horror cósmico lovecraftiano.
Y tú, ¿qué opinas del arte de generar una buena sinopsis? ¿Qué elementos debe tener para que te llamen la atención? ¿Qué trucos sueles utilizar cuando las redactas? Te agradecería mucho si enriquecieras este post con tus comentarios.
Genial
bueno he de decir que me pareció genial tu sinopsis, ahora una pregunta, es que casi todas las editoriales europeas o yanquis me piden una sinopsis de 3.000 palabras, en resumen todo el libro sin desvelar secretos para no dañar la sorpresa, mi constante error es que casi todas mis sinopsis parecen reseñas y ya he escrito varias, pero todas se son iguales, ya no se que hacer, que me aconsejan?
No sé, yo lo que he leído es que con 250 palabras sobra. Lo único que se me ocurre decirte, y no sé si es buen consejo, es que metas algunas preguntas al lector, dado que eso siempre genera en el cerebro la necesidad de generar una respuesta, por lo que induce a seguir leyendo el contenido.
De todas formas creo que te estás refiriendo a un resumen de la novela que entregar al editor, y yo hablo en este artículo de la sinópsis que va en contracubierta, y dudo de que lo exijan de 3.000 palabras, dado que harían falta 4 contracubiertas para que cupiera todo.
bueno, es que para que el editor muestre interés en mi libro exige las tres mil palabras, en una sinopsis, esta es la pagina ( http://www.curtisbrowncreative.co.uk/submissions/submit/ ) allí dice espacio para la sinopsis, pero esta sinopsis no es para la cubierta del libro, si no para enviarla a una agencia literaria donde me dirán si me ayudan o no. allí mismo dice, sinopsis menos de 3.000 palabras. por eso lo pregunto. pues alli ponen sinopsis. gracias.
OK, este post iba más encaminado a la sinopsis de la contracubierta, si es para el editor no tengas miedo en develar sorpresas, el quiere un resumen que le permita «leerse» el libro sin tener que leérlo entero.
De todas formas yo solo he editado un libro con editorial, y desde entonces he decidido mandar a los editores al carajo, así que creo que no podré serte de gran ayuda :( Puede incluso que sea el perfecto ejemplo de «cosas que no debes hacer si quieres que alguien te edite…» ;)
ok gracias de todas formas y suerte con todo…
Gracias a ti por comentar!
Te voy a dar mi humilde opinión, porque yo no soy una experta:
1.- La primera parte, la de las preguntas, yo la quitaría, lo he visto en muchos libros y parece igual que otros tantos. A mí me gusta que las sinopsis vayan directas al grano.
2.- Esta frase: «Mezclar el horror cósmico de Lovecraft con humor desternillante no es imposible, es “Imposible pero incierto”. Es un poco ambigua, ¿mezclar todo eso es posible o imposible? Yo la dejaría así: «Mezclar el horror cósmico de Lovecraft con humor desternillante es «Imposible pero incierto», o algo así.
A mí no me gusta la ciencia ficción, por lo tanto no sé si la referencia a «Lovecraft» me la estoy perdiendo porque no leo demasiado de ese género o porque simplemente me la estoy perdiendo.
Por cierto, eso de «có[s]mico» me ha encantado, aúna a la perfección los dos conceptos que quieres transmitir.
Muchísima suerte con tu novela :)
Biquiños!
Gracias Cris por las apreciaciones!
Un saludo!
Interesante pero coincido con rrlopez
Aquí os comparto la mía: que opinan?
Renzo Atahualpa es un ser impío y solitario, un espíritu inca que resurgió del terror de la guerra, una especie de hombre bestia, siempre urgido por la piel y el deseo, enorme y amargado, con un tajo en el rostro y otro en el corazón. Una noche cubierta de estrellas, una cipcela de Diente de León, un ser dócil y tierno, una criatura desnuda, pronta a ser mujer se aparece, de repente, en una sesta, tras la puerta de su casa, como un ángel que llegó del cielo. Mas un manto sombrío y etéreo intentará separarlos. Pero sus pieles y esencias se atraen tanto como los latidos en sus corazones. El lazo que los une es kármico, sublime y eterno, y la impronta ancestral de su amor destila ilusiones y ardientes deseos. Él representa nuestro ego y ella amor, libertad y consciencia. Ambos personifican la aquiescencia del ser humano. Sabidos de su incierto destino se hallan en esta historia, una envuelta en amor, sensualidad, drama, fantasía y misterio, una frente al mar, en medio de campos de uva, entre botijas de pisco y toneles de vino, en una humilde hacienda frente al océano pacífico.
Miguele
Muy poética. Un saludo.
Totalmente ¡Genial!.Una sinopsis atrapante,perfecta.
Muchas gracias Mía. Un saludo.
Antes que nada… ¡Feliz Año Nuevo 2019 R.R.! me gustó mucho tu esquema sobre la atención, interés, deseo, y acción. Coincido contigo, y así como los comentarios anteriores, quisiera saber tu opinión sobre la siguiente sinopsis.
«Lugar de Perros es una historia no sobre un individuo o un grupo, sino sobre una ciudad, y de los momentos más desafiantes que ha tenido. Aquí, seguimos los pasos de varios personajes viviendo en tiempos diferentes, tres tiempos para ser exactos, enfrentándose cada uno a su propio enemigo. En 1829, los habitantes del recién fundado puerto de Tampico lucharán por el destino de una nación en la batalla más grande de todas. En 1863, bajo el abrigo de una tormenta invernal y el contexto de la intervención francesa, los tampiqueños de nueva cuenta resistirán la amenaza del invasor. Finalmente, en el 2055, cuando nada parece hacerle frente al “lugar de perros de agua”, el último peligro llega no solo a conquistar la ciudad, sino a destruirla».
De nueva cuenta, Feliz Año.
Muy efectiva. Un saludo.
Me gustó tu ejemplo…. ¿Qué consejos darías para escribir una sinopsis para un libro de cuentos?
Hola Hugo, pues resumiría el tema o parte de la trama (sin spoilers) de las diferentes historias.
hola , gracias por tu ayuda me gusto ….