A pesar de ser octubre, continúo alejándome del terror en los libros, y tocando temas más cercanos a la comedia.
Hoy te traigo mis series de humor favoritas.
El humor tiene un alto grado de subjetividad, eso es innegable, por lo que puede que no coincidas con algunas de las series que te propongo en esta lista.
Lo único que sí te puedo asegurar es que son series con las que he pasado muchas horas de diversión, y para mí son las mejores comedias televisivas que han captado mis retinas, influyendo en mi forma de escribir con un toque cómico o libros humorísticos.
¿Quieres saber cuáles son mis 15 series de humor favoritas?
Sigue leyendo.
A la hora de escribir libros de comedia y humor son determinantes las influencias de las que bebe el autor, tanto literarias como cinematográficas, culturales, etc.
No es lo mismo el chiste que hace Helge Schneider sobre las zanahorias en la televisión alemana, que seguramente no te haría mover ni un músculo a no ser que te hayas criado en Frankfurt, con el consiguiente complejo de ser una salchicha que ello conlleva, que haber crecido escuchando chistes de Eugenio o Gila.
En cualquier caso, y por suerte, hay elementos comunes que trascienden la nacionalidad.
De hecho, las series de humor que hoy te traigo en su mayoría no son españolas.
Comenzamos.
Aló Aló
Ambientada en la Francia ocupada de la Segunda Guerra Mundial, esta serie narra las aventuras de René, un tabernero francés que intenta mantenerse al margen de las intrigas de los nazis y la resistencia.
Lo más gracioso de la serie es que se supone que todas la mujeres caen cautivadas ante sus encantos, siendo el actor más feo que el Fary comiendo limones, con lo cual es un elemento más de humor de esta divertida comedia de enredo.

Imagínatelo comiendo limones y tira cordura
Humor inglés en estado puro.
Las chicas de oro
Un clásico.
Tanto las historias de Senolaf de Rose Nylund como las anécdotas de Sofía Petrillo harán que te partas de risa.
Para rematar, la promiscua Blanche Devereaux y Dorothy, una mujer con un sobrio carácter, hacen un contrapunto perfecto.
En serio, no tengas el prejuicio porque sus protagonistas sean mujeres mayores.
Esta serie marcó una época.
Black Books
Si la ves descubrirás Bernard, el librero más borde y dejado de la historia, y sus aventuras que son de lo más surrealista.
Borracho y fumador empedernido, aficiones que comparte con su mejor amiga, la dependienta de la tienda contigua, su vida cambiará con la aparición de Manny, un contable estresado que, para cambiar de vida, pasará a ser el ayudante de Bernard a cambio de manutención y alojamiento en la propia tienda, intentando poner en pie la sucia y destartalada librería.
Otra muestra de genial humor absurdo inglés.
The IT Crowd
Buenísima parodia sobre la vida de los técnicos del departamento de informática de una gran empresa.
Un humor desternillante con situaciones inverosímiles y personajes delirantes, como el ayudante gótico o el playboy cutre y jefe de la empresa Denholm Reynholm, y el inefable Maurice Moss.
The Big Bang Theory
Esta serie es la versión friki de Friends, sin duda alguna, y por lo tanto mucho más disfrutable para los que somos aficionados a este mundillo, pues las referencias a cómics y juegos de todo tipo son constantes. A veces me da la sensación de que los guionistas espían a mi grupo de amigos para escribir los capítulos.
El Enano Rojo
Ya te hablé de esta serie en la Megaguía de la ficción absurda en el cine y la televisión
Especial mención merece el episodio titulado «Gazpacho andaluz» (Gazpacho soup en el original), en el que los personajes tratan de descifrar por qué las últimas palabras en vida del holograma fueron «gazpacho andaluz», antes de que toda la tripulación de la nave fuera aniquilada.
Ciencia ficción, humor absurdo y guiones muy originales.
Una de mis series favoritas
Raising Hope
Unos padres adolescentes ya crecidos tienen que ayudar a su descerebrado hijo a criar a la niña que ha tenido con una psicópata que está en la cárcel, mientras viven en casa de la abuela que tiene Alzehimer.
Su título es un juego de palabras porque significa a la vez «Criando a Esperanza» y «aumentando la esperanza».
El tema principal de la serie vendría a ser que también se puede ser feliz teniendo poco dinero.
Los personajes son muy entrañables y algunas situaciones realmente divertidas.
Benny Hill
Un clásico. Quien no haya visto una persecución a cámara rápida de esta serie británica no sabe lo que se pierde.
«Benito Colina» era un crack del humor casposo y el tema musical de los créditos a estas alturas es un clásico.
Capítulos cortos con gags diversos hechos con menos presupuesto que el ejército de marina del Sahara, pero nada más que ver el careto de Benny te partes.
Todo muy de los 70.
Friends
Con esta serie me pasa como con The Big Bang Theory, que las puedo ver en bucle aunque ya haya visto el capítulo mil veces.
Poco que añadir sobre esta serie que marcó una época en los 90.
Si has dejado atrás los treinta y muchos y la etapa de compartir piso, esta serie lo mismo te dé un poco de nostalgia

En la serie eran todos muy friends, pero fuera del plató se llevaban a matar…
Little Britain
Genial y grotesca a pares iguales, es un ejercicio de automofa que destila toda la esencia casposa de lo british.
Algunos de los sketchs son chocantes, como el del hombre de más de 30 años que sigue pidiéndole a su madre que le de mamar en las situaciones más inoportunas.
Una ida de hoya de las buenas.
La hora chanante, Muchachada Nui, Retorno a Lilifor y Museo Coconut.
Creo que se nota que soy muy fan de los chanantes.
Humor surrealista y absurdo mezclado con costumbrismo Manchego. ¿Qué más se puede pedir?
Monty Python flying circus
Si te gustan los Monty Python no puedes perderte esta serie de sketches que hicieron en los 70 y de la que los chanantes son claros deudores.
Y eso es todo. Espero que te animes a verlas, si aún no lo has hecho, y que me cuentes qué te parecieron.
¿Echas alguna en falta? ¿Las has visto? ¿Cuál es tu serie de humor favorita?
Ya sabes que puedes contármelo en el hilo de comentarios.
Y si no quieres perderte artículos como este, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre …
… y además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.
Pues para mi te has dejado, la Friends de los 2000, que es Como conocí a vuestra madre.
Con los que me identifico más, ya que para quedar, quedan en un pub, detrás de una cerveza y no en una cafetería. Además de los «bocatas» que se metían.
Y por supuesto son bastante más absurdos, como el tema de los «dopplegangers», el episodio en el que demuestran que Barnie no puede salir mal en una fotografía o el episodio en el que sale Hugo Reyes y su mala suerte (como si fuera un trasunto del Hurley de Perdidos). Vamos que para mi, le pega mil vueltas a Friends.
Am mi es que esa serie nunca me hizo tilin. Perdona la ausencia de tildes, pero te estoy contestando desde un teclado tailandes.
jajaja, ¿pero que haces contestando a esto, en lugar de ver elefantes o Angkor wat ???
Yo te diria que le dieras algo más que una oportunidad a la serie, cuando vuelvas, of course.
Ahora vete a cenar y a la cama, que por allí ya va siendo hora, vamos digo yo
Te has dejado Fawlty Towers. O tal vez es porque no la has visto. Si es así, ya estás tardando.
Pues me la superapunto, que las series inglesas me encantan. ¡Gracias por la recomendación!
Pues mira que me sorprende que hayas puesto la de Flying Circus y no hayas visto Fawlty Towers. Dejando aparte el protagonismo de John Cleese, hay bastantes influencias de los Python.
La tengo original en VO, en DVD… una puta joya, igual que el box set de los Python ;) Échale un ojo y me cuentas
ay! Pues yo he echado en falta The Office( su versión americana ojo cuidado). Es de las series con las que he llorado de la risa, imposible seleccionar un solo momento. Aunque…Parkour, parkour! https://www.youtube.com/watch?v=0Kvw2BPKjz0
Fíjate que lo único que he visto de la serie es precisamente ese fragmento.
No eres la única que me habla bien de ella, pero cuando la he intentado ver no le he pillado el rollo.
Tendré que darle una segunda oportunidad.
Gracias por leer y comentar.
¡Saludos!
Supongo que es porque es el principal fragmento que encuentras en youtube, pero tiene momentos memorables.
Dale una oportunidad, a mi me ocurrió igual y la empecé un par de ocasiones porque no le pillaba la gracia pero cuando llevas un par de capítulos pasa a ser una de esas series que puedes ver una y otra vez cuanto más absurda y te encandilas con los personajes(A cada cual peor de la cabeza).
(Yo te recomendé shh esos muertos que se callen, ahi ves si te puedes fiar) jaja.
Saludos!
Yo me divertía mucho con una serie creo que de los primeros años de canal + que emitía en abierto y que era una leyenda del rock en decadencia que había tenido dos hijos mellizos con una grupi y vivan en la misma casa todos. No recuerdo el nombre pero su ídolo era Budy hollie y de tanta droga se había quedado algo pillado.
Esa no me suena de nada, pero parece interesante.
Gracias por comentar y feliz año ;)