En este blog hablamos de literatura y terror, entre otros temas.

Esta entrada combina ambos, pues te voy a contar mi opinión sobre la incursión de Guillermo del Toro en el mundo del libro, que a posteriori ha retornado a la pantalla.  Una acertada y necesaria revisión del mito vampírico, tan dañado por la saga de Crepúsculo.

Si te interesa, sigue leyendo.

El origen de la serie

the-strain-serie-libros

Hará unos años, Guillermo del Toro, a mi juicio el mejor director de cine fantástico y terror de la actualidad, publicaba junto con el escritor Chuck Hogan Oscura, el primer libro de una trilogía que pretendía hacer una revisión del mito del vampiro, tan necesaria en estos tiempos en los que escritores de literatura young adult habían convertido al rey de las criaturas de la noche por antonomasia en una suerte de gusiluz flichornoso para hacer las delicias de las aficionadas a la novela romántica paranormal.

vampiros-crepusculo-xs-dracula-humor

Encuentra las 7.000 diferencias (onemortime)

El director de cine, como medida promocional, aseguró que estos libros nunca verían la luz como película, lo cual sonaba tan creíble como el proverbial “chupa, chupa, que yo te aviso”, porque todos sabíamos que, si la serie de libros era un éxito, no tardarían en intentar aumentar su rentabilidad plasmándola en la gran pantalla, y más en estos tiempos que corren en los que parece que la originalidad en Hollywood a muerto y los productores solo pisan sobre seguro resucitando para ello fórmulas que funcionaron en su momento, los nefastos remakes, dándonos más de lo mismo ya visto, remozado con efectos digitales, como si viviéramos en un eterno día de San Chorizo, por lo repetitivo.

guillermo-del-toro-acompañado-de-vampiro-strain

Es que pagaban mucho «ninerito».

Y, para salvar su credibilidad, parece que Guillermo del Toro se ha ceñido a la literalidad de su afirmación, pues película de los libros no han sacado, no.

Aprovechando que ahora lo que da prestigio y está de moda son las series, que además permiten narrar las historias con más detalles dada su mayor extensión, este año vio la luz The Strain, la versión televisiva de las novelas Oscura, Nocturna y Eterna.

Y debo decir que me alegro de que así haya sido, porque es de esas pocas ocasiones en las que un libro gana cuando es llevado a imágenes.

The Strain, la serie

the-strain-serie-logo

Con un título cuya traducción suena tan poco comercial, La cepa, que nos evocaría más las aventuras de un vendimiador o una precuela de Falcon Crest, la serie nos narra las desventuras del epidemiólogo Ephraim Goodwheather, que haciendo honor a su apellido tendrá que poner la mal tiempo buena cara y afrontar el chaparrón que le viene encima cuando Nueva York se ve asolado por una extraña plaga.

Las novelas, que son entretenidas, aquejan quizás de abusar de la técnica de los Bestseller, combinada con páginas de relleno en las que los autores nos ofrecen datos prácticos y descriptivos. Es un estilo de escritura pragmático, que supongo que se ha visto influenciado por deformación profesional por Guillermo del Toro, puesto que muchas veces parece más un guión de cine que una novela.

Además, como es sabido, a la hora de narrar escenas de acción, una imagen vale más que mil descripciones imprecisas, y en esta saga de novelas la acción campa por sus fueros.

Será también que hacía tiempo que anhelaba una serie de terror, pero de terror de verdad, no romances de vampiros u hombres lobo hormonados, o sinsentidos como True blood, que debería haberse llamado Sensación de morir, al recordar a la mítica serie de adolescentes, pero sustituyendo a bachilleres pijos de Beverly Hills por vampiros, hadas, licántropos y demás fauna paranormal rocambolesca.

Resumiendo: si quieres ver una buena serie de terror, que supera a su ascendente literario, no te la pierdas.

descarga-gratis-libro-de-humor-y-terror

suscribete_boton