¿Estás pensando en leer La casa de hojas? ¿Te han hablado de él pero no sabes muy bien de que va?

 En esta reseña te cuento mis impresiones después de leerlo.

la-casa-de-hojas-resena-libro-terror

Hace tiempo te comentaba mi lista de próximas lecturas que, si te interesa, puedes consultar aquí.

A medida que van cayendo, voy reseñando los libros leídos, al menos algunos.

En esta ocasión le toca el turno a La casa de hojas.

Sinopsis

Will Navidson, un famoso fotoperiodista, y su familia se trasladan a una casa de Charlottesville, Virginia. Tras un viaje relámpago a Seattle, descubren que, en su ausencia, la casa ha desarrollado un cuarto trastero. Consternado, Will mide la casa y descubre que es más grande por dentro que por fuera. Lo que empieza siendo una diferencia minúscula (apenas seis milímetros) se transforma en un insondable abismo de oscuridad al que organizar expediciones espeleológicas. Su historia es epicentro de una novela que es a la vez muchas cosas, empezando un impresionante ejercicio de multiestrato y estructura con aspecto de laberinto.

¿Qué me esperaba yo?

Esta reseña está elaborada evitando los spoilers, y transmite la sensación que me ha quedado después de leer el libro sin entrar en detalles de su argumento, por lo que si no lo has leído, habrá algunas referencias que solo comprenderas una vez terminada su lectura.

A priori, decir que quizás las expectativas que me había forjado al rededor de este libro eran demasiadas, por lo que había leído en foros, y por la propia naturaleza misteriosa del libro en sí.

El hecho de que la gente no quisiera contarme nada respecto al libro, para que disfrutara más de la experiencia, también contribuyó a aumentar ese aura.

la-casa-de-hojas-libro-de-terror-interior

¿Qué me ha parecido?

Cuando abre este libro se encuentra una maquetación extraña y original.

No sé por qué creí entender que, al ser este libro de semiótica, habría que buscar entre sus páginas pistas o datos que te ayudaran a entender la historia.

Pero, o bien a mí se me ha escapado algo, o estoy ante uno de los libros con más relleno que he leído.

Y no es que el libro sea malo. La historia principal, la historia de Navidson, funciona como historia de terror sobrenatural, y es original, pero todos los añadidos, para este lerdo que soy, me han parecido mero relleno más o menos efectista que convierte lo que habría sido una novela no muy extensa en un tocho de 500 páginas que algunas veces pasas a la celeridad del rayo por mero aburrimiento, solo para que la historia avance.

Es un libro de los que se puede decir que ganaría en película, y no es un menosprecio, sino que, por la forma en que está escrita la historia principal, como si fuera un documental, sería óptimo para ser plasmada en imágenes, de las que resultaría una película al estilo de El proyecto de la Bruja de Blair o Paranormal Activity, pero con una historia mucho más sólida e interesante, con personajes bien construidos.

Respecto a la historia de Truhant, decir que, aparte de que tiene un par de escenas de terror que me parecieron sublimes, al final se vuelve inconexa, y no acabé de enterarme demasiado bien hacia donde iba.

Hubiera leído el libro igual de bien sin esta subtrama.

Hay que reconocer a su autor la habilidad para hacerte buscar en Internet algunas de las referencias a pie de página para comprobar más tarde que son inventadas, tal es la verosimilitud de que las reviste.

En ese sentido halago su maestría.

Respecto a las interminables listas de elementos que la casa tenía o dejaba de tener, pienso que el escritor se habrá aburrido tanto confeccionándola como el lector intentando leerla, para al final acabar omitiéndola de puro aburrimiento.

Doy gracias a que la historia no transcurriera en un supermercado. A lo mejor es que me falta una dósis de Hypsterismo para entenderlo.

Repito, soy un lector un poco lerdo.

Mi conclusión final

Me da la sensación de que con este libro ha pasado como con algunas obras de arte moderno cuyo valor se infla porque le caen en gracia a cuatro críticos elitistas que la encumbran por encontrarla muy original o transgresora, pero esto es solo una intuición que no puedo confirmar.

En cualquier caso estamos ante un buen libro de terror que promete más de lo que realmente da, pero que no deja del todo insatisfecho.

Voy a seguir su ejemplo para aumentar las ventas, sacaré un libro escrito exclusivamente en papel de envolver churros o en bragas de papel usadas, aún no lo tengo claro.

Llamaré a este concepto churrótica, porque la forma de los lamparones de aceite estarán relacionados con el contenido del texto.

¿Qué cómo lo voy a llamar?

Pero si ya la lo sabes.

La casa de los ligres, of course.

la-casa-de-hojas-humor-ligres