Por fin llegamos a la tercera parte de la lista con los 30 mejores libros de terror. Como te contaba en las otras dos entregas , que puedes consultar en la primera entrega de los 30 mejores libros de terror y en la segunda parte, donde están recogidos los mejores libros de terror que ocupan los puestos 20 a 29 ante la abundancia de listas como Los 100 mejores libros de terror de todos los tiempos, los 50 libros de terror más recomendados, los libros de miedo más leídos, decidí hacer una que tuviera un carácter un poco más objetivo, por lo que decidí comparar varias de estas listas entre sí y elaborar una con los libros que más frecuentemente aparecen en ellas.
El hecho de que varias fuentes los consideren como libros imprescindibles nos indica que algo tienen que tener, ¿no?
En esta lista se dan cita relatos de terror, cuentos de miedo y novelas de horror de todos los tiempos.
El resultado obtenido lo sometí a una criba basada en mi opinión personal, y así obtuvo los 30 libros de terror más mejores de tos, de los que hoy te traigo los correspondientes a los libros 21 a 30.
Espero que te gusten.
Los 30 mejores libros de terror (la lista comparada definitiva)
Libros que estaban en 3 de las listas
21.Cuentos, de Edgar Allan Poe
Un must en cualquier lista de libros de terror que se precie. Clásicos como El hundimiento de la casa Usher, El cuervo, y demás narraciones tétricas que son lectura obligada de la mano de uno de los maestros del terror que tuvo influencia clave en otros autores decisivos para el género como H. P. Lovecraft.
Puedes comprar este libro de terror aquí.
22.La casa infernal, de Richard Matheson
De este libro solo he visto la película, que es muy buena, así que el libro, siendo además de este gran autor, debe ser una maravilla.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
23.Cuentos de fantasmas, de M. R. James
Para muchos, el mejor escritor de historias de fantasmas, Monthage Rhode James, es alabado por Lovecraft en su ensayo El horror en la literatura (lectura muy recomendable para todos aquellos que quieran conocer la visión que el genio de Providence tenía del género).
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
24.American Psycho, de Bret Easton Ellis
Otro libro del que he visto la película. Cruda e hiriente es la historia que se nos plantea, en la que el subtexto viene a decir que entre los ejecutivos yupis de los años 80, estereotipo del triunfador en la sociedad capitalista, el psicópata era un perfil que podría triunfar sin pasar desapercibido porque encajaba a la perfección con un sistema deshumanizante desprovisto de cualquier valor ético.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
25.Carrie, de Stephen King
Otra magnífica película cuya versión literaria debe ser maravillosa, porque la película es angustiosa y perturbadora, no en vano se ha convertido en clásico de Stephen King.
El leit motiv del libro podría ser «no le toquéis los huevos a los raritos de la clase, que os puede salir el tiro por la culata».
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
26.El señor de las moscas, William Goldwin
Realmente este libro aparece en muchas de listas de libros de terror, pero no sé si contiene algún elemento sobrenatural que así lo justifique. A priori, por su argumento, parece el abuelo con mala leche de todos los young adult que pululan por las librerías, aunque este sería adult adult, porque hace una profunda reflexión sobre la naturaleza humana y como la ausencia de reglas sociales puede convertir a los humanos en bestias violentas y dominantes, pero todo trasladado a un grupo de niños que sufren un accidente aéreo y van a parar a una isla desierta donde tienen que apañáreselas para sobrevivir, y ya se sabe lo egoístas y crueles que los niños pueden llegar a ser.
Supongo que será una novela de terror psicológico, o lo mismo no, porque su nombre hace alusión a uno de los nombres del demonio Belcebú.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
27.Los vampiros de la mente, Dan Simmons
Este escritor, al que conocía por su reconocida obra de ciencia ficción Hyperion, nos trae a la lista un libro de vampiros psíquicos capaces de dominar voluntades, un enfoque interesante y original para un libro de terror.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
28.La Puerta Abierta, de Margaret Oliphant
Otra historia de espectros, fantasmas y apariciones, que arranca con un planteamiento muy sugerente.
El coronel Mortimer, oficial del Raj, y su familia regresan a su país y se trasladan a vivir a la aldea de Brentwood (Escocia). Entre el paisaje agreste del lugar, destacan unas ruinas de una antigua mansión, en las que un solitario frontispicio franquea el paso hacia el vacío a través de una puerta abierta. Todas las noches, durante los meses de invierno, tiene lugar un extraño fenómeno: una voz gime y suplica frente a esa puerta abierta.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
Mención especial
29. Los mitos de Chtulhu, de H. P. Lovecraft y otros
Aunque no aparecía el libro como tal, en las cinco listas comparadas aparecían muchos de los relatos que componen este volumen del que ya te hablé en mi artículo 5 libros de terror que todo aficionado al género debería leer, así que he considerado que computa en las 5 listas, así que, definitivamente, es uno de los libros de terror más recomendables que podrás leer, con clásicos del género de H. P. Lovecraft y otros muchos autores: La llamada de Cthulhu, Los perros de Tíndalos o el Wendigo son algunas de las maravillas que te esperan entre sus páginas.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
30. La mujer de negro, de Susan Hill
De este libro también te hablé en el artículo anteriormente citado. Llegué a él tras ver la versión cinematográfica, que me gustó muchísimo, pues para mí representa lo que debe ser pasar la noche en una mansión fuertemente encantada, así que me leí el libro, y me gustó mucho, por eso lo he incluido en las menciones especiales.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
Bonus: Drácula
Otro que estaba en las 5 listas. No en vano es el clásico de la literatura de terror por excelencia, y también lo mencionaba en el artículo de los 5 libros que considero imprescindibles dentro del género de la literatura de horror por ser mis favoritos (Jaume, ya sé que a ti te repatea).
En este caso estamos ante el origen de uno de los grandes mitos de nuestra cultura, y que nada tiene que ver con la mayoría de las versiones cinematográficas, que se empeñan en meterle al siniestro conde una componente romántica de la que el original literario carece, pues en él solo caben las ansias de sangre y dominación.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
(Puedes leer la primera parte de esta lista aquí).
(Puedes leer la segunda parte de esta lista con las mejores novelas de terror aquí).
Esta ha sido la lista. Espero que te haya gustado.
Si quieres compartirla, siéntete libre de ello.
La semana que viene exploraré dos géneros literarios muy interesantes, la ficción absurda, que tiene como referentes a autores como Pratchett o Moore, y la ficción transgresiva, género del que Chuck Palahniuk es su autor abanderado.
¿Cuáles son tus libros de terror favoritos? ¿Has leído o piensas leer alguno de los de esta lista?
¿Tienes tu propia lista de los mejores libros de terror?
Cuéntamelo en el hilo de comentarios.
Si no quieres perderte otros artículos del blog como estos, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre y,
además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.
Muy buena lista! ¡Seguimos para bingo, señores! Me encanta ver El Señor de las Moscas, porque yo siempre lo meto como libro de terror y, aunque no lo sea, se merece ese puesto.
Carrie debería ser de primero de terror, igual que los Cuentos de Fantasmas de M. R James. La Mujer de Negro a pesar de los floja que era la peli, el libro gana mucho. Y American Psycho es, simplemente, la hostia.
De Matheson tendrías que poner taaaaantos libros… La Casa Infernal es un acierto desde luego… Pero claro, Soy Leyenda resucitó a los vampiros —y al género de terror— en los años 50. Vampiros de la Mente es otro libraco que no he visto en casi ninguna lista, y la verdad es que es una maravilla.
Me has sorprendido con Oliphant, no he leído el libro y La Puerta Abierta solo la he visto en la lista de libros que King publica al final de Danza Macabra.
Por último… No soporto Dracula, ya lo sabes, me parece un libro muy mal escrito y me da igual que sea un clásico, es muy flojo. Literariamente es malísimo, lleno de clichés y de personajes de cartón-piedra. Eso sí, el Conde no está para rollos románticos durante el libro y por ahí se salva. No te imaginas lo que me quema la típica frasecita de muro de Facebook: He cruzado océanos de tiempo por ti… Una frase flichornosa de la peli y que todos se creen que viene del libro.
A mí también me encantó soy leyenda, pero no se repetía en las listas, aparecía en una o dos de ellas, creo recordar.
Además Soy leyenda es el reverso de Drácula, eso me encanta, porque sin que la mayoría de gente se de cuenta, el autor hace una reflexión genial, el único humano en un mundo de vampiros ques los rapta e intenta convertirlos en humanos. ¿Quién es ahora el monstruo? ¿Debe de serlo siempre el anormal, el que se sale de la tónica dominante?
Me alegro de que te haya parecido interesante la lista.
¡Un abrazo!
Excelente lista. Por supuesto, soy uno de los fans de Drácula y me alegra ver que siempre está bien posicionado. A pesar de lo que dice Jaume, a mi si me parece que está bien escrito y el hecho de estar narrado siempre en primera persona y desde un punto de vista distinto, a través de diarios y cartas, es algo distinto a lo que estoy habituado. Vas a tener que hacer una de estas listas, pero con libros de horror contemporáneo (de 1950 en adelante), a ver como queda.
Yo es que soy muy freak, y la estructura de Drácula de ir narrando en forma de diarios, noticias y demás documentos me encantó porque me recordó a una partida de rol, y me parece un libro muy divertido, pero apoyo que la gente diga lo que piensa de los clásicos, porque no tienen porqué gustarles a todo el mundo.
Los de la lista de horror contemporáneo tiene buena pinta, me lo anoto para el futuro.
¡Saludos!
Cómo digo siempre, Drácula no me dió miedo, es que Bram Stoker tenia una manera de escribir que no da nada de miedo.
A mí miedo solo me ha dado La ilustre degneración, y tampoco ha sido miedo.
Más bien impotencia, asombro, aprensión y rechazo.
También recuerdo un pasaje de uno de los tomos de Crónicas necrománticas en el que me metí bastante en la escena y sí que me dio un poco de repelús.
Poner a lovecraft como «mención especial» imperdonable, dejar fuera de la lista a mary shelley (que carajo), poner tres libros de matheson (por favor)…. un poco mas de seriedad no vendría mal a esta lista
Gracias por compartir tu opinión. ¡Saludos!