La semana pasada te traje la primera parte de esta lista con los 30 mejores libros de horror y hoy continúo con esta lista de los mejores libros de terror. Como te decía entonces, soy consciente de que ya existen muchas listas del estilo de Los 100 mejores libros de terror de todos los tiempos, los 50 libros de terror más recomendados, los libros de miedo más leídos, etc.
Como también te contaba entonces, la lista que te traigo hoy es diferente.
Ya te conté que para elaborarla he consultado 5 listas de otros blogs que afirman contener los mejores libros de terror ever, y realicé un análisis comparativo para elaborar esta, aplicando dos criterios:
-Qué libros eran los estas listas tenían en común, es decir, los que estaban presentes en el mayor número de listas.
-Mi criterio personal como lector.
Así nació este nido de vampiros, zombis, licántropos, espectros, demonios y asesinos en serie que te traigo hoy.
Hoy tocan los libros del 11 al 20, y la semana que viene continuaremos con los últimos 10 y algún que otro extra.
¿Estás preparado para saber cuáles son los siguientes 10 libros que te helarán la sangre?
Vamos allá.
Los 30 mejores libros de terror (la lista comparada definitiva)
Libros que aparecían en cuatro de las 5 listas
11.Otra vuelta de tuerca, de Henry James
Ya te hablé de este libro en mi artículo sobre los 5 libros de terror que todo aficionado al género debería leer, por lo que no me ha sorprendido que fuera uno de los que se repetían en las listas.
La lucha de la institutriz por salvar el alma de los dos pequeños que tiene al cargo en la aislada y solitaria mansión, con toda la carga de tensión sexual y perversión que puede adivinarse entre líneas lo convierte en una joya del cuento de fantasmas victoriano.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
12.Melmoth el errabundo de Charles Robert Maturin
Publicada en 1820, es considerada la última novela gótica y culmen de este subgénero.
Sinopsis
En plena decadencia de la «novela gótica», cuando ya parecía que sus recursos estaban totalmente explotados, apareció como un «canto de cisne» la obra cumbre del género, Melmoth el errabundo, escrita por un excéntrico clérigo irlandés: Charles Robert Maturin (1782-1824). Publicada en 1820, esta obra lleva a su cima la representación de la concepción gótica de la existencia, subrayando los aspectos más terribles y problemáticos de la vida humana, sin concesiones. Su protagonista, Melmoth, una especie de Fausto y Mefistófeles, después de haber sellado un pacto con el Diablo, logra que su vida se prolongue indefinidamente, lo cual le convierte en un ser cuyo tormento no tiene fin, y sólo podrá librarse de su condena cuando encuentre a alguien dispuesto a asumir tal destino. Su errancia le conduce a los lugares más siniestros creados por los hombres: cárceles, manicomios, los tribunales de la Inquisición… Melmoth el errabundo se erige como un monumento a una visión infernal del destino humano, en el que sólo existe un acto eternamente repetido: el descenso y hundimiento en el abismo.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
13.Ring (Ringu) de Koji Suzuki
A estas alturas habrá pocos aficionados al terror que no conozcan la versión cinematográfica de esta espeluznante historia de fantasmas.
Una extraña cinta de video con una extraña maldición que afectará a quien la vea.
Sinopsis
Después de que cuatro adolescentes mueran misteriosamente al mismo tiempo en Tokio, Kazuyuki Asakawa, periodista y tío de uno de los adolescentes fallecidos, decide realizar su propia investigación personal. Su búsqueda lo lleva a «Hakone Pacific Land», un centro turístico dónde los jóvenes fueron por última vez,exactamente una semana antes de sus muertes. Una vez allí,pasa a un mercado, donde encuentra una cinta de vídeo. Luego de ver el vídeo es testigo de unas extrañas y realistas secuencias abstractas que finaliza con la advertencia:» quién vio esta cinta morirá en una semana. Sólo hay una forma de sobrevivir». La cinta tiene un efecto mental horrible en Asakawa y no duda que esa advertencia es verdadera, el único problema es como tiene que evitar ese trágico destino. Al llegar a Tokio,pide ayuda a su amigo Ryuji Takayama, un presunto violador, que al parecer no tiene miedo y admite que vería el fin del mundo si pudiera por curiosidad.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
Libros que estaban en 3 de las listas
14. Libros de sangre, Clive Barker
Uno de mis libros de terror favoritos que lanzó a Clive Barker a la fama dentro del género. Unos relatos de terror que no tienen desperdicio por su originalidad y calidad.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
15.Demonio de Libro de Clive Barker
Como te contaba hace unas semanas, este es uno de los libros de terror que me gustaría leer de aquí a poco.
Sinopsis
Esta escalofriante novela, en la que un demonio medieval se dirige directamente al lector, con tono mortífero unas veces y seductor otras, es una autobiografía nunca antes publicada que fue escrita en el año 1438. El demonio se ha introducido en las mismísimas palabras de esta historia de terror y ha convertido el libro en un objeto peligroso y lleno de amenazas con la intención de liberarse y ejercer su poder. El relato del señor B., un brillante y realmente perturbador tour de force de lo sobrenatural, conduce al lector a un íntimo y revelador viaje para descubrir la espeluznante verdad sobre la batalla entre el Bien y el Mal.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
16.Los sin nombre, de Ramsey Campbell
Otro libro del que conozco solo la adaptación cinematográfica de la mano del genial Jaume Balagueró, a mi juicio uno de los mejores directores de terror del momento.
Sinopis
Bárbara es una editora literaria de prestigio. Hace 9 años su hija fue secuestrada a la salida del colegio y encuentran su cadáver, asesinada. Después de pasar por una etapa muy dura, y cuando por fin ha conseguido rehacer su vida, un día suena el teléfono y una voz le dice: “Mama, soy yo… Ven a buscarme”.
Si quieres leer este libro, lo tienes aquí.
17.La Maldición de Hill House, de Shirley Jackson
De nuevo lo mismo, un libro del que he visto la peli. Y es una de las mejores películas de casas encantadas que he visto, pero la original, la de 1963 dirigida por Robert Wise.
Al remake ni os acerquéis, que es una total pérdida de tiempo.
No es de extrañar que la novela sea tan buena pues, al parecer, la autora era una erudita en ocultismo que practicaba el tarot y la ouija. Está considerada como una de las mejores novelas de horror del siglo XX.
Sinopsis
John Montague, doctor en Filosofía y antropólogo, lleva años entregado al estudio de «las perturbaciones psíquicas» que suelen manifestarse en las «casas encantadas». Infructuosamente ha buscado una casa idónea, cuando un día oye hablar de Hill House, una mansión solitaria y de siniestra reputación. Montague decide alquilarla y busca ayudantes dispuestos a pasar una temporada en ella: Eleanor, una mujer desdichada que, tras once años cuidando a su arisca madre inválida, se ha vuelto una persona solitaria; Theodora, joven alegre y curiosa, seleccionada por su increíble capacidad telepática; y Luke, vividor y mentiroso, incluido en el grupo por exigencia de la propietaria, su tía. El objetivo: tomar notas de cualquier fenómeno paranormal que se presente para documentar el libro sobre casas encantadas que prepara el doctor.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
18.La profecía de Cloostedd, de Joseph Sheridan Le Fanu
Otro libro sobre el que no había oído hablar. Su autor ha sido considerado por la crítica como el padre de la moderna «ghost story».
Sinopsis
Este libro cuenta la historia de una vieja rivalidad entre dos familias de un pequeño pueblo de Inglaterra, Golden Friars, y de una terrible venganza. Sir Bale Mardykes, un avaro baronet, culpa a su joven secretario Phillip Feltram de la desaparición de un pagaré bancario. Apesadumbrado, Phillip huye de la casa en medio de una terrible tormenta y horas después es encontrado en el lago… Las escenas en torno al lago encantado y sus alrededores boscosos sumidos en la niebla están entre las más sugerentes escritas por Le Fanu.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
19.Apocalipsis Z: Los días oscuros de Manuel Loureiro
De este libro oí hablar gracias a Zombiblogia, un blog de zombis del que era seguidor durante una intensa zombimanía que padecí hace un tiempo.
En él, su autor nos contaba la polémica que arrastraba el libro y le acusaba de plagiar un blog llamado Alpha Dog, que era anterior a la aparición del libro, y que también narraba el diario de una persona que vive una invasión de zombis.
Sinopsis
Los supervivientes de Apocalipsis Z consiguen llegar a las islas Canarias, una de las últimas zonas a salvo de los No Muertos. Pero lo que allí encuentran es un estado militar enzarzado en una guerra civil, con una población hambrienta y sin apenas recursos para sobrevivir.
Pero lo que no imaginan es que la maldad de un hombre pondrá en peligro los restos de la civilización que han dejado atrás…
Te dejo más información al respecto respecto al supuesto plagio de Alpha Dog de la novela Apocalipsis Zquí.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
20.El Agujero del Infierno, de Adrian Ross
Desde luego el título no puede ser más sugerente,
Sinopsis
Ambientada en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII, la acción nos traslada hasta el siniestro castillo del señor de Deeping Hold -situado en una zona de marismas donde se abre un agujero que la superstición popular conecta con el infierno-, en cuyo interior los protagonistas de este drama tenebroso quedan aislados por el avance de un ente indefinido y abominable.
Puedes conseguir este libro de terror aquí.
(Puedes leer la tercera parte de esta lista con los 30 mejores títulos de terror aquí)
(Puedes leer la primera parte de esta lista aquí).
La semana que viene continuaremos con la tercera de las tres entradas que forman esta lista de los mejores libros de terror.
Si te ha gustado y quieres compartirla, siéntete libre de ello.
¿Cuáles son tus libros de terror favoritos? ¿Has leído o piensas leer alguno de los de esta lista?
Cuéntamelo en el hilo de comentarios.
Si no quieres perderte otros artículos del blog como estos, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre y,
además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.
No puedo con James… es que me supera. Otra vuelta de Tuerca es aburrido hasta decir basta… Me pasa con él lo mismo que con Dracula, no hay forma de que me guste ese libro y mira que lo he intentado. La historia es enrevesada y farragosa… Nunca he entendido el revuelo del libro… No me parece para tanto.
El resto estoy más o menos de acuerdo con ellos. De Campbell hubiera puesto otros… pero Los Sin Nombre me gusta mucho también así que bien. Barker debería estar más arriba en la lista y La Maldición de Hill House también, pues sin duda es el mejor libro de casas encantadas que existe. Para mí merece un puesto muy por encima de James.
Pues a mí Otra vuelca de tuerca y Drácula me encantan. En fin, no íbamos a coincidir en todo.
La lista no está jerarquizada, de hecho en la tercera entrega comentaré algunos que estaban en todas las listas, es decir, que no hay prelación entre autores (la única es que se repitan con más frecuencia en las 5 listas).
Gracias por el apunte y por pasarte.
¡Un abrazo!
Por cierto… ¿Caerá algo de Harlan Ellison o qué?
Ahhh! El misterio no se desvelará hasta la próxima semana ;)
Joder, ya era hora de que alguien lo dijera. Qué tostón (espera, que ahora vendrá alguno a decirnos que tengamos más respeto a los clásicos, wink, wink) el Turn of the Screw de las narices.
Los Sin Nombre está muy bien (y la película, pese a ser española, me gustó mucho), aunque es verdad que Campbell tiene algunos mejores por ahí. Pero como dije en la entrada anterior, es que Campbell es Dios. igual que Barker, por cierto. Los Libros de Sangre puede que sea la mejor colección de relatos cortos que haya leído jamás, y eso ya es decir mucho… Demonio de Libro es muy divertido, pero los hay mejores.
La de Hill House no la he leído. Así de casas encantadas me gustó mucho la de Matheson, La leyenda de la Mansión del infierno, creo que se llamaba… Y tengo pendiente de leer la novela que dio lugar a la peli de Amytiville.
y hablando de Zombies, la trilogía de Carlos Sisí me parece imprescindible, al igual que la saga The Rising de Brian Keene (sí, otra vez… parezco su agente ya). Los de Loureiro no los he leído aún, así que… no opino.
Esperando la tercera entrega :)
Hostias! Como se me ha pasado Matheson! Es verdad que La Mansión del Infierno es genial. Aunque Hill House tiene algo especial, creo que es ese ambiente gótico de Jackson, que por cierto, tiene otra novela: Siempre vivimos en un castillo que es buenísima. La Casa de las Hojas, a pesar de lo raro que es, también me parece una gran novela de casas encantadas.
El otro día me llamaron iconoclasta por Twitter por decir que Dracula me parece una mierda —en cuanto a calidad literaria—. Pero yo siempre digo lo mismo: no soporto Dracula, Frankenstein, ni Otra Vuelta de Tuerca.
Campbell es de lo mejor que hay por ahí… A mí me gusta mucho Straub y Koontz… aunque bueno, Koontz es especialito.
A mí me está pasando lo mismo por decir que Frankenstein es un truño.
Ya solo me falta cagarme en el hombre lobo y a alguno le da un infarto.
Anoto la del castillo. Matheson rules. Por cierto que para videodrome caerán The Haunting (la antigua, la nueva es un pestiño) y La leyenda de la mansión del infierno, que es otro peliculón…
Pues sí, no veas la gente como se pone con eso. A mí ya me dijeron el otro día por twitter que como era posible que dijera que Frankenstein era un pestiño que sería que no lo había leído bien…
Sin duda los libros de sangre es lo mejor que ha hecho Barker. Es un clásico del género y todos los relatos son buenos. De Matheson tengo pendientes leerlos todos, porque solo he leído soy leyenda, pero me encanta como escribe.
De zombis la verdad es que solo he leído Zombi Nation, Guerra mundial Z y la Zombie survival guide, pero en libro no me llaman mucho, prefiero las pelis.
Y respecto a Brian Keene, la verdad es que tengo mucha curiosidad por leer algo suyo a raíz de tus comentarios.
¡Saludos!
Es muy curioso porque hace un par de semanas grabé un video con libros de miedo que quiero leer, aunque no se cuando lo subiré. Y es que tengo como una especie de ansia de leer libros de miedo.
Pues podías aprovechar y leerte cierta parodia lovcecraftiana que tú y yo sabemos… que no me vendría mal una reseñita ;)