
imagen: frikilogia.com
El rol, ese terrible pasatiempo…
El otro día, haciendo recuento, llegué a la conclusión de que, a lo largo de mi vida, he jugado a más de 20 juegos de rol distintos:
Shadowrun, Mutantes en la sombra, Fading Suns, Zombie (AFMBE), Vampiro: la mascarada, Hombre lobo, La llamada de Cthulhu, Kult, Cyberpunk, Rolemaster, El señor de los anillos, Runequest, El anillo único, Ars mágica, Mutantes en la sombra, Ragnarok, Superhéroes inc., Risus, D&D, Juego de tronos, G.U.R.P.S, Stars Wars, Marvel (el juego original) y Marvel H.R. y Aquelarre.
Esta reflexión a su vez vino acompañada de dos pensamientos subsiguientes a saber:
1. Que soy un frikazo.
2. Que algo debo entender del tema, después de tantas horas invertidas en este hobby.
Pero supongo que reflexiones personales de este tipo te la traen al pairo.
Los juegos de rol, no en vano también llamados narrativa lúdica (término que no deja de ser un eufemismo para evitar que tu suegro piense, el día que te lo presenta su hija, que juegas al tarot y sacrificas gallinas en un pentagrama con una mano mientras que con la otra haces una ouija) son en si mismos un subgénero literario, que puede resultarte muy útil si quieres dominar el arte de contar historias.
El propio juego consiste en eso, tu le cuentas una historia a los jugadores, cada uno de los cuales interpreta un personaje de la misma, pero es una historia interactiva, cuya trama varía en función de las decisiones que tomen los jugadores a lo largo de la misma.
La escritura de aventuras para juegos de rol ya es todo un género literario, a caballo entre la escritura de guión, los manuales de instrucciones y el relato.
Hay mucho material escrito, muchas aventuras, que son historias listas para ser jugadas, y dichas historias te enseñan mucho sobre los recursos narrativos, los giros argumentales, el uso de la dosificación de la información, el ritmo de la narración, etc.
Yo mismo homenajeo este subgénero «literario» en mi libro Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico), que en parte está escrita como si fuera la materialización una aventura de uno de estos juegos, en la que un grupo de jugadores verán como sus fantasías lúdicas cobran una terrible consistencia, teniéndose que enfrentar a ellas en el mundo real para resolver un terrible misterio.
Pero, como en todo género, al haber tanta producción, también hay mucha morralla.
Por eso te voy a contar los que, a mi juicio, son los cuatro mejores juegos de rol de los que he leído material o en los que he participado como jugador.
El TOP 4 de la «narrativa lúdica»
Kult

Este juego sueco ambientado en los años 90 plantea un terrible universo muy parecido a nuestra realidad, con fuertes influencias del splatterpunk de las novelas y películas de Clive Barker, aunque permite recrear casi cualquier temática o argumento dentro del género de terror.
Su original cosmogonía mezcla conceptos filosóficos del gnosticismo, el budismo y la siquiatría, adentrándose en las sombras del alma humana.
Mis relatos El final del corredor y Exceso de poder están fuertemente influenciados por el universo descrito en este juego.
La llamada de Chtulhu

Juego basado en el universo descrito por H. P. Lovecraft en sus novelas, pero que lo amplía, dotándolo de una imaginería muy característica que explota los tópicos de dicho universo y que desarrolla aún más la detallada Cosmología y la historia alternativa descrita por el genio de Providence y los escrituroes del círculo de Los mitos de Cthulhu.
La leyenda de los 5 anillos

Juego de fantasía oriental que cuenta con algunas de las mejores aventuras. Imitando a las mejores series, sus aventuras desarrollan una metatrama que las interrelaciona entre sí sin que los personajes lo sepan, pero con el tiempo van siendo conscientes de dicha trama que los envolverá en intrigas que afectaran al futuro de todo su mundo, consiguiendo una narración épica digna de cualquier saga de novelas del género.
Cyberpunk

El mérito de este juego, aparte de lo divertido que es, es que recrea un futuro no muy lejano muy verosímil en algunos aspectos, aunque la leyenda urbana de que el FBI lo secuestró porque creían que estaban accediendo a programas secretos de armamento futuro por la tecnología que se describía en el juego es solo una leyenda urbana. Es cierto que el FBI requisó el material del juego retrasando su lanzamiento, porque pensó que era una manual de ciberterrorismo, pero esto se debía a que entre el equipo de creadores del juego se hallaba un antiguo hacker, y se ve que tenían ganas de echarle el guante, pero lo cagaron del todo, pues los juzgados absolvieron a la compañía Steve Jackson Games y obligaron al FBI a pagarles una pasta por daños y perjuicios.
Este juego también tiene una relación directa con la literatura, pues se inspiró en el género literario homónimo entre cuyas principales obras se encuentran novelas como El Neuromante, y en películas como Blade Runner (a su vez basada en un relato de Philip K. Dick) o Johnny Mnemonic.
Como puede verse, con frecuencia rol y literatura se retroalimentan.
También te podría interesar
Yo he jugado a la Llamada de Cthulhu en su día (aparte de otros cuantos que mencionas) y la verdad es que echo de menos jugar de vez en cuando porque lo pasaba pipa y seguramente es uno de los factores (junto con la lectura), que me motivó a empezar a escribir.
¡Un saludo!
Hola Roberto! Gracias por comentar. La verdad es que es un hobby muy divertido sí, yo todavía lo practico cuando tengo ocasión.
Un saludo
Buen articulo. Ahora a repasarte la partida para el miercoles. :-P
Estamooos trabajandooo en ellooo
Aquí os dejamos el enlace a «In Somne», el corto que hemos rodado como presentación a nuestro proyecto «Verum In Nocte» basado en Kult.
Espero que os guste, y si es así compartirlo por favor!!
Mil gracias y … Bienvenidos… a la Noche.
https://youtu.be/MCakK0M1lYU
Comentario algo spamero, pero bueno, siendo de kult se acepta. Para el próximo a ver si sacáis rázidas o nefaritas.
Soy máster de Cthulhu, escritor y apasionado del terror y La Llamada ha sido y sigue siendo una de mis piedras angulares para escribir y crear historias.
Me ha encantado, pero una puntualización he de hacer, el juego «Cyberpunk» que fue secuestrado por el FBI no fue el «Cyberpunk 2020» de R.Talsorian Games si no el suplemento para GURPS «Cyberpunk» de Steve Jackson Games, y creo que no es leyenad urbana, en su misma web aun relatan los hechos de la época.
http://www.sjgames.com/SS/
Gracias por la acotación. Para mí acaba de caer un mito. Yo al que jugué y del que he leído un poco es el 2020, que, por cierto, en 4 años le tendrán que cambiar el nombre.
De GURPS tengo por ahí el Cthulhupunk, que algún día le echaré un vistazo por curiosidad.
Muchas gracias por comentar, espero verte por aquí de nuevo ;)
¡Saludos!
Creo que que mi anterior comentario no ha salido, solo decir que el juego que fue secuestrado por el FBI no fue «Cyberpunk 2020» si no «GURPS: Cyberpunk» un suplemento para el juego GURPS de Steve Jackson Games, en su web explican el suceso y como quedo el caso al final.
http://www.sjgames.com/SS/
Sí, si salió, lo que pasa es que se quedan pendientes de moderación y a veces la notificación tarda en llegar. Lo dicho, un placer y gracias por el apunte.