¿Estás buscando recomendaciones de lectura? ¿Quieres conocer algunas de las obras del terror que más me han gustado? Entonces sigue leyendo esta entrada: Mis 5 libros de terror favoritos
Aunque la literatura de terror es prólija en títulos, bien es verdad que, al igual que pasa con este género en el cine, es complicado encontrar libros de terror que sean realmente impactantes.
En este artículo voy a compartir contigo los 5 libros de esta temática que más me han gustado.
Como sabes, si eres habitual del blog, aquí tratamos, entre otros temas, el humor y el terror en todos sus formatos, por eso hoy he decidido hablarte de una asignatura que tenía pendiente, los libros de terror.
Asustar con un libro
Crear terror con un libro o relato es una tarea harto difícil, pues los lectores del Siglo XXI estamos tan acostumbrados a este género y tenemos tal exposición al mismo a través de películas y cómics, que poca cosa nos sorprende ya.
Además el terror visual lo tiene más fácil, puesto que al subconsciente le cuesta mucho, cuando se trata de imágenes, diferenciar entre lo que es real y lo que no, de forma que, cuando estamos muy metidos en una película de terror, llegamos incluso a experimentar cambios leves a nivel fisiológico, dependiendo de lo impresionables que seamos, como aumentos de la presión sanguínea, secreción de adrenalina, etc.
El hecho de que los medios audiovisuales tengan además, sonido, aumenta exponencialmente las posibilidades de «susto» mediante una adecuada banda sonora o un efecto de sonido particularmente desagradable.
Con los libros de terror, sin embargo, si eres un curtido consumidor del género, puedes llegar, como mucho, a tener una leve sensación de inquietud, si el entorno de lectura es el adecuado (estas solo en una casa aislada, leyendo de noche).
Pocos son los libros de terror que logran asustar, y si llega el caso, basta con cerrar el libro y dejarlo en la mesilla de noche para mitigar la sensación de angustia. Aunque también se puede valorar un libro de terror por su originalidad, o que tenga una lectura adictiva, o los giros argumentales que posea.
Quizás por esta dificultad que plantea el género, la lista sea tan corta.
Pero vamos al turrón, sin más prolegómenos.
5 libros de terror imprescindibles si eres aficionado al género
1. Los mitos de Cthulhu, de Alianza Editorial
Es cierto que este primero es un poco trampa, porque no incluye una, sino muchas historias de terror en forma de relatos. Además no es de un solo autor, sino que conjuga a varios autores pertenecientes a lo que se dio en llamar el círculo de H. P. Lovecraft, pero debo incluirlo porque la recopilación que hace es magnífica y para mí fue todo un descubrimiento.
A destacar, algunas de las narraciones más originales y siniestras que he leído:
-La sombra sobre Innsmouth
-El horror de Dunwich
-Los perros de Tíndalos
–Las ratas del cementerio (para leerlo pulsa el enlace)
-El Wendigo
2. Otra vuelta de tuerca
Aunque con este título bien podría tratarse de un manual de bricolaje, lo cierto es que es un clásico de los libros de terror, algunos dirían que hasta manido, pero la opresiva atmósfera que crea este relato y la confusa y macabra influencia de los difuntos en los niños, que parece más un aura macabra que una serie de apariciones reales, y la ambigüedad con la que se describe el subtexto sexual del libro, tan típica de la época victoriana, hacen que, en mi opinión, sea uno de los libros de fantasmas más originales que he leído.
La angustiosa lucha de la institutriz por salvar el alma de los niños contra unas fuerzas intangibles me parece sublime.
3. La mujer de negro
No lo confundas con «La mujer del negro», que te puedes llevar alguna sorpresita buscando por internet.
A este libro llegué tras ver su adaptación cinematográfica. La descripción de la tétrica atmósfera y su desarrollo me parecieron lo más cercano a la idea que yo tenía de lo que debía experimentarse al pasar una noche en una casa encantada.
Tras leer el libro, comprendí que aquella película era tan buena porque tenía una sólida base literaria en la que apoyarse.
4. Porque la sangre es vida.
De nuevo otro recopilatorio de relatos que destaca entre los libros de terror, en este caso todos pertenecientes a Francis Marion Crawford.
En realidad este de este libro me impactó una historia, de las demás apenas me acuerdo, pero La litera superior (para leerlo pulsa el enlace) me parece el mejor cuento de fantasmas que he leído nunca. Si eres capaz de ponerte en la situación del protagonista, los escalofríos están asegurados.
Si te está gustando este artículo, suscríbete y no te pierdas otros similares
5. Drácula
Sin duda este libro tiene su fama de clásico del terror bien merecida. Que, tras ver incontables adaptaciones cinematográficas, lo leas y aún así te divierta es toda una proeza.
No es de extrañar que en su época tuviera la fama que tuvo, y que revolucionara el género de los libros de terror.
Para conocer la verdadera esencia del personaje, tan edulcorada y distorsionada por las películas que se han hecho del mismo, sin duda tienes que leerte el libro.
Drácula es la esencia del mal en estado puro, una siniestra plaga que tan solo busca perpetuarse para seguir dominando y exterminando, sin ninguna motivación más allá que su propio placer y sed de poder. Todo el aura de romanticismo con la que se ha cubierto al personaje está ausente en esta gran novela, que conserva su originalidad y frescura a pesar del paso de los años.
¡Que le den a Edward Cullen!
Un bonus: Casi mejor que la novela, es el relato, El invitado de Drácula, que en realidad es una precuela, un capítulo que iba incluido en el original, pero que finalmente se extrajo del libro, y que consigue una gran tensión narrativa y crear una atmósfera muy envolvente.
Otro bonus: El libro censurado de la Duquesa de Medina Sidonia, La ilustre degeneración, que puedes descargarte aquí (aunque no sé si es la versión censurada). Un libro aterrador, aunque no pretende ser encuadrado dentro del género de los libros de terror, sino de novela negra, pero que acongoja por las posibles implicaciones reales de lo que cuenta, que pueden cambiar tu percepción sobre las instituciones que mandan en nuestra sociedad y tu ingenua confianza en las misas, así como el papel del ciudadano en algunos juegos macabros de las altas esferas como mera víctima propiciatoria. Y lo peor es que está basado en parte en hechos tristemente reales y en parte en el conocimiento que la propia autora, en su condición de aristócrata, tenía de la «Alta suciedad«, y quien quiera entender, que entienda.
Espero haberte podido aportar algo nuevo, aunque dada la densidad de clásicos en la lista lo veo complicado.
Para finalizar la entrada, decirte también que en este blog puedes encontrar varios relatos de terror.
Si te ha gustado la entrada, compártela en redes sociales.
¡Y no olvides contarme cuales son tus libros de terror favoritos en el hilo de comentarios para que los anote en mi lista de futuras lecturas!
Hay un libro de un autor novel, llamado Adam Nevill, que consigue provocar escalofríos y una atmosfera opresiva. Siendo fanático del género de terror, no dudo en recomendartelo al 100%: El fin de los Días. Trata de un director de documentales que está en la miseria y le ofrecen la oportunidad de filmar un documental sobre una secta siniestra de los años 70. El libro está muy bien logrado, aunque el final es algo decepcionante, realmente fue mucho más de lo que esperaba. Quizás también influía el estar leyendolo siempre de 11 de la noche hasta la 1 de la madrugada. ¿Qué me dices?
Pues que me lo apunto en lecturas pendientes, la verdad es que el terror es un género en el que es recomendable moverse por recomendaciones.
Ten en cuenta que lo que asusta o le produce angustia a una persona puede ser irrelevante para otra. Aun así, acá te dejo el link del ebook: http://www.espaebook.com/book/el-fin-de-los-dias/
Muchas gracias! Cierto es que para gustos, colores, pero eso no lo puede saber uno hasta que no lo lee ;)
yo lei el fin de los dias y lo encontre genial, la verdad que pocos libros logran esa sensación de agustia como lo hacia este libro, otro libro que a mi me gusto mucho, se llama En un lugar Oscuro de los Warren, muy bueno y basado en hechos reales.
Pues muchas gracias por las recomendaciones. Me las apunto.
¡Saludos!