libros-de-fantasia-sorpendentes

Los libros que siempre vienen a la mente al hablar de libros de fantasía como primeras lecturas o libros a recomendar para lectores neófitos son  El Hobbit, El Señor de los anillos, El Silmarillion, las crónicas y las leyendas de la Dragonlance, al menos en mi época de lector de fantasía.

En este artículo te voy a recomendar cinco libros de fantasía épica (corríjanme los expertos si he errado en la clasificación) que son muy divertidos y uno que, si bien tiene una temática fantástica, no se encaja dentro del la épica, pues transcurre en los años 70 de nuestro mundo.

Mi punto de saturación

En la introducción menciono «mi época de lector de fantasía», porque es cierto que, si bien en la adolescencia fui gran lector de libros de fantasía épica, acabé un tanto saturado del género y de la repetición dentro del mismo, hasta tal punto que hace décadas que no leo nada de este tipo de literatura, a pesar de que en los últimos años me he visto tentado de hacer caso al consejo que llevan dándome mis amigos desde hace casi 14 años de que me lea la saga de Juego de tronos.

Sí, he dicho bien. Cuando nadie conocía en España la obra de George. R. R. Martin, ellos ya estaban recomendándome que leyera los libros.

Mi punto de saturación llegó tras leerme del tirón los tres libros de fantasía de las Crónicas de la Dragonlance y los 3 de las Leyendas de la Dragonlance.

Me pareció que, después de Tolkien, ya estaba todo inventado en el género, y que lo único que podría conseguirse sería variaciones sobre los mismos temas, algo así como lo que pienso que pasa con el género de los zombis.

5+1 libros de fantasía que te sorprenderán

Lecturas pre-Tolkien

Sí, mucho antes. Estoy hablando de mis años de escolar, en los que pensar en leerse un libro tan gordo y sin dibujos como El señor de los anillos me daba fatiga, la maravillosa colección de libros de El barco de vapor me fascinó con un sucedáneo que me sirvió de calentamiento para la saga épica de Tolkien:

Doneval

libros-infantiles-fantasia

Parte primera de una serie de dos libros de fantasía épica, su título hace referencia a la espada mágica que deberá conseguir el personaje.

Está basado en leyendas celtas, y tiene todo tipo de elementos clásicos en estas historias: dragones, hombres lobo, hechiceros, y unas criaturas que son como los Ents pero del Mercadona, es decir, de marca blanca (porque resulta obvio que el autor se inspiró bastante en El señor de los anillos).

El libro es divertido, con una prosa ágil y no tiene nada que envidiarle a otros clásicos del género.

Fue escrito en los años 70, Graham Dunstan Martin es profesor de filosofía y literatura en la universidad de Edimburgo.

Evan es un joven campesino que se dirige al mercado a vender sus cabras. Hace un día estupendo y todo pinta bien hasta que al llegar al mercado alguien le empuja a un pozo. Para colmo de males tras salir completamente empapado se da cuenta de que le falta un zapato. De repente los soldados del rey le detienen afirmando que es el elegido en no sé qué profecía que indica que llegará un joven con flores de ajo en el sombrero, empapado en un día de sol, con un solo zapato y una cabra negra en su rebaño (que Evan sabe que antes no estaba ahí). Es así como el protagonista ve la posibilidad de hacerse rico y famoso cumpliendo un sencillo ritual.

Al principio Evan se siente algo culpable puesto que realmente no cumplía las condiciones de la profecía pero pronto se presta a disfrazarse y meterse en un oscuro subterráneo a cumplir el ritual… Hasta que es consciente de que ese ritual le va a costar la vida y que ni el rey ni los que le acompañan le desean nada bueno.

Así comienza una huida por bosques encantados, conociendo a hijas de brujas y a dragones para intentar salvar su reino de la maldad que lo amenaza y de paso salvar su vida.

Favila

Nombrado como la protagonista femenina de la saga, este libro continúa con los mismos personajes, narrando una nueva aventura. Tengo el recuerdo de un pasaje que posteriormente me recordaría mucho a la huida que realiza el protagonista del relato La sombra sobre Innsmouth a través de las habitaciones de un hotel, así como un monstruo muy original que no había visto ni he vuelto a ver en relatos de este tipo: un topo gigante que podía drenar tu cuerpo a través de las plantas de los pies hasta dejarte seco.
 
Por desgracia, creo que ambos libros de fantasía están descatalogados, aunque los puedes encontrar de segunda mano por ejemplo aquí (Dondeval)  y aquí( Favila).
 
Son libros enfocados al mercado juvenil (el protagonista es un muchacho muy joven), muy divertidos para iniciarse en la fantasía a edades tempranas, pero que también pueden ser leídos por adultos.
 
Un antiguo sortilegio amenaza al país de Ruino, región de estremecedora fantasía y misterio. Secos los campos y los ríos se han desencadenado terribles guerras, hambres y plagas. El joven rey Evan y una muchacha maga, Favila, romperán el sortilegio y salvarán a Ruino, después de vivir las más increíbles aventuras en el bosque que cambia de lugar. En esta novela de suspense, hechizos, dragones y traiciones humanas, la magia, sombría o luminosa, es tan real como los personajes y los países imaginarios que atraviesan. Una fábula sobre el bien y el mal, inspirada en las leyendas celtas, que acerca de nuevo al lector al mundo fascinante de Doneval.
 

Lecturas post-Tolkien

El tatuaje azul

fantasia-oscura-reinos-olvidados
De este El tatuaje azul tengo un recuerdo especialmente bueno, por su acción trepidante, la originalidad de su argumento y de sus personajes.
Contiene también uno de los monstruos más originales del género, una especie de dios que se manifiesta como una montaña de restos de animales y vegetales en putrefacción que va asimilando todo lo que devora a su paso.
También el primer libro del género que tenía una protagonista femenina.
Este libro forma parte de las novelas ambientadas en el universo de los reinos olvidados, uno de mis favoritos de todos los universos de Dungeons & Dragons, al menos por lo que he leído en este libro y en los comics de Waterdeep.
 
Alias es una excelente guerrera pero se halla en serias dificultades. Un día despierta con unas runas azules, serpenteantes y mágicas, inscritas en su brazo derecho, y con una amnesia total sobre las circunstancias que rodearon el tatuaje. Dispuesta a desvelar el impenetrable misterio, Alias forma un grupo que lo integra una serie de heterogéneos personajes. Ruskettle, trovadora halfling, el mago Akabar y un extraño, mudo e introvertido hombre-lagarto a quien la misma Alias bautizó con el nombre de Dragonbait, Carnada de Dragón. Con la ayuda de sus amigos, la guerrera descubre que los símbolos encierran la clave de su propia existencia. ¿Logrará conocer el espantoso secreto de su origen?. Este es un nuevo volumen de la colección Reinos Olvidados y como todos los demás, pleno de intriga, aventuras y magia.
 

Un hechizo para Camaleón

libro-fantasia-humor

Primera parte de una extensa saga de libros de fantasía, la serie de Xanth escrita por Piers Anthony de la que en España solo se publicaron las dos primeras partes en España, lo leí ya crecidito, por recomendación de un amigo, y la verdad es que guardo de él un grato recuerdo.
La prosa del autor a ratos se me hacía un poco acartonada, sobre todo cuando narraba escenas de acción. A veces daba la impresión de que primero te describía la escena en la que el monstruo estaba deambulando, como en las imágenes de los arcades con las que se iniciaba cada nivel antes de que el jugador pudiera comenzar a manejar los mandos.
Sin embargo, la virtud que veo a estos libros es la originalidad del mundo que plantea, y un subtexto que hace algunas reflexiones sobre las relaciones de pareja bastante interesantes, por lo que no es un mero libro juvenil.
A esto hay que añadir ciertos toques de humor que lo convierten en una lectura muy recomendable.
Este libro y su segunda parte, de la que hablo a continuación, están descatalogados, pero puedes conseguirl los libros de Piers Anthony aquí y aquí puedes comprar La fuente de la magia.
Si quieres terminar de convencerte de que es una lectura recomendable, échale un ojo a esta emotiva y entrañable reseña.

Xanth: una tierra encantada donde gobernaba la magia, donde cada ciudadano tenía un hechizo especial que podía lanzar a voluntad. Una tierra de centauros y dragones y basiliscos.

Pero una tierra que, para Bink, no era un cuento de hadas. Porque él no poseía magia. Y, a menos que consiguiera un poco de ella, !y la consiguiera rápido!, sería exiliado !Para siempre! Pero el Buen Mago Humfrey estaba convencido de que Bink sí poseía magia. Una magia tan poderosa como la del Rey o la del propio Buen Mago, o incluso la del Malvado Mago Trent.

Sin embargo, nadie era capaz de adivinar cuál podía ser la naturaleza de la magia especial que poseía Bink. Y eso era peor aún que no poseer ninguna magia: porque, si no conseguía averiguarlo rápido, sería exiliado igualmente.

Así inició su aventura…

La fuente de la magia

libro-humor-y-fantasia

Segunda parte de la saga de Xanth, muy en la línea de su predecesora, con los mismos elementos, aunque ahora el protagonista debe afrontar nuevos desafíos.
 

Como gobernante de un país centrado en torno a los hechizos y a los encantamientos el Rey Trent sentía naturalmente curiosidad acerca de la fuente de la magia. Por eso era lógico que ordenara a Bink, el único de sus súbditos inmune al daño sobrenatural que iniciara la búsqueda y descubriera el manantial de donde manaba aquella cualidad única de Xanth.

Desde un principio, sin embargo Bink y sus compañeros, Chester el centauro y Crombie, el soldado transformado en grifo, se vieron acosados por un enemigo invisible decidido a detenerles. Y ni siquiera el poder del Buen Mago Humfrey, unido al talento protector de Bink parecía capaz de salvar sus vidas.

Hasta que Bink decidió tomar la acción mas arriesgada de todas las que había tomado en su vida : destruir completamente la magia de Xanth…

Y el +1

Té con el dragón negro

libro-fantasia-sobrenatural

Este libro lo leí por casualidad, gracias a unos puestecillos de saldos que puso el Corte Inglés de ejemplares de ediciones descatalogadas.

Gracias a los mismos descubrí El horror que nos acecha, del que te hablé el otro día, y este libro, que me resultó delicioso, como el té al que hace mención su título.

Mezcla zen, leyendas chinas, y una particular historia de amor ambientada en el Silicon Valley de los años 70.

Gracias a la maravillosa herramienta que es Goodreads, hace poco descubrí que tiene segunda parte, inédita en España, por lo que algún día la leeré, si encuentro un ejemplar.

Té con el dragón negro es la historia de una mujer llamada Marta Macnamara, que viajó desde Nueva York a San Francisco, invitada por su hija, y del hombre que cambió su vida: un misterioso caballero asiático llamado Mayland Long, que arriesgó sus ancestrales poderes mágicos por ella, para ayudarle en su batalla contra los modernos hechiceros de la informática, en Silicon Valley.

Y eso ha sido todo por hoy.

Si te animas a leer alguno de estos libros, me encantaría que compartieras conmigo tu opinión en el hilo de comentarios.

Y si crees que es una buena lista de recomendaciones, anímate a compartirla en las redes sociales usando los botones que tienes debajo ;)

Y si quieres conseguir un libro de humor con leves toques fantásticos y de terror, suscríbete al blog aquí