libros de humor Christopher moore

Continúo mi paréntesis con la literatura de terror con esta segunda entrega de la Megaguía de la ficción absurda en el cine y la televisión, en la que voy a contarte qué poso ha dejado este género literario en el cine y la televisión, abordando las adaptaciones de, entre otros, uno de los escritores más famoso del este género: Christopher Moore.

La semana pasada le tocaba al rey de la fantasía absurda, Terry Pratchett y las adaptaciones en película de sus libros.

Hoy continuaré con varios autores que no han sido tan adaptados, así como con películas que, a mi entender, encajan con esta temática sin estar basadas en ninguna novela.

Así que prepárate para conocer situaciones divertidas en las que personajes corrientes se enfrentarán a lo absurdo, lo terrorífico, lo imposible y lo extraordinario.

¿Me acompañas?

Crhistopher Moore

Christopher Moore es una de mis grandes asignaturas pendientes, pues creo que se acerca bastante a los temas que yo mismo escribo, pues siempre mezcla temas más próximos al fantaterror (vampiros, zombis, demonios) con humor, por lo que tiene muchos elementos en común con mis libros.

Aunque Christopher Moore todavía no es muy conocido en nuestro país (yo lo conocí porque un lector comparaba mis libros con los suyos en una crítica de un libro mío en Amazon), creo que es cuestión de tiempo que lo sea, como pasó con Pratchett, pues en la esfera angloparlante cuenta con una gran legión de fans.

Christopher Moore

Sin embargo, el propio autor nos indica en su página, en la sección de FAQ, como van las adaptaciones de sus libros:

¿Como van las películas de tus libros?

Nada de  nada. Todos los libros han tenido la opción o han sido comprados para su adaptación al cine alguna que otra vez (si estás interesado en los derechos de alguno de ellos envíame un correo electrónico). Si pasa algo con ellos, lo publicaré en la esta web. Lo creas o no, no le presto mucha atención a este tema. Interfiere con mi trabajo de verdad, que es escribir libros. Nada corre el riesgo de ser adaptado, Entiendo que mis libros podrían dar lugar a buenas películas, pero yo no hago películas,, yo escribo libros. Depende de alguna otra persona hacerlas. Desde verano de 2015 Un trabajo muy sucio está siendo adaptada a una serie para el canal por cable de Universal.

Así que aquí tenemos la primera futura adaptación.

Un trabajo muy sucio guarda paralelismos con Mort, de Terry Pratchett, puesto que trata de un hombre ordinario que por determinados azares cósmicos tiene que sustituir a La Parca en su ingrata tarea.

Pero por ahora no hay fecha de lanzamiento, así que tendremos que esperar para ver la obra de Christopher Moore adaptada al cine.

Con este hemos terminado rápido

Douglas Adams

Douglas Adams es otro gran desconocido en nuestro país, que ha escrito episodios de Doctor Who a porrillo e incluso uno de Monty Phyton’s flying circus, por lo que se entiende que le diera a eso del humor absurdo dentro de sus libros.
En nuestro país su obra más sonada es La guía del autoestopista galáctico, que comenzó siendo una radiocomedia y terminó como una saga de 5 libros, de la que se realizó una adaptación al cine que a mí me resultó bastante divertida, aunque no he leído ninguno de los libros.
guía del autoestopista galáctico película
Aunque se clasifica como ciencia ficción humorística pienso que, por analogía con Pratchett, podemos incluir este libro en la ficción absurda.
¿Por qué?
Porque parodia un género fantástico, en este caso el de la ciencia ficción, que aunque tenga elementos de ficción especulativa, no deja de tener elementos fantásticos, en el sentido en que define el término la RAE:
1. adj. Quimérico, fingido, que no tiene realidad y consiste solo en la imaginación.
La adaptación al cine tuvo lugar en 2005.

Eduardo Mendoza

Por desgracia, como siempre en nuestro país de estos géneros hay poco, aunque cada vez somos más quienes nos animamos a tocarlos.

De Mendoza solo hay una adaptación que he intentado encontrar por todos los medios, pero que no hay quien la pille, La cripta, protagonizada por Pepe Sacristán, y que es una adaptación de El misterio de la cripta embrujada.

Aunque a priori el misterio parece que tiene un elemento fantástico, realmente no es así, pero sí que trata de un personaje ordinario (un criminal internado en un siquiátrico al que obligan a investigar un extraño caso) enfrentado a circunstancias extraordinarias, pero más bien es una parodia de la novela negra.

John dies at the end

La iba a meter en la sección siguiente, pero investigando para este artículo he visto que esta peli es la adaptación de un libro homónimo de Jason Pargin bajo el seudónimo de David Wong.

Mezcla terror con comedia y tiene tintes de Lovecraft, porque juega con las dimensiones paralelas, los saltos espaciotemporales, y una criatura (al menos en la peli) que parece sacada de los mitos de Cthulhu.

Todo esto le pasa al protagonista por tomar una droga que altera la percepción espaciodimensional (¿La droga plutónica?).

Niños, no toméis drogas extradimensionales.

La versión cinematográfica está dirigida ni más ni menos que por Don Coscarelli, responsable de la saga de culto Phantasm.

Una película divertida aunque el argumento es un poco enrevesado y complejo de seguir.

Y sí, el título es un spoiler.

John muere al final

Películas y series que no están basadas en un libro pero que encajan en el género

Aparte de estas, hay todo un subgénero de películas con estos patrones comunes a las que me voy a tomar la libertad de incluir en el género, muchas de las cuales me han influido a la hora de escribir.
Pero comenzaré por una serie que es cosa fina, de lo mejor que he visto sin duda:

El enano rojo

Esta serie de ciencia ficción y humor trata de  la nave espacial minera del mismo nombre Enano rojo, que es 9.7 km de largo, 8 km de alto y 6.4 km de ancho y es operada por Jupiter mining corporation, lo que se puede apreciar en su magnífica presentación.

El argumento versa sobre Dave Lister, un trabajador de la nave que es puesto en estasis como arresto por su mal comportamiento.
Mientras está en animación suspendida el resto de la tripulación muere.
Cuando despierta después de varios siglos, es el único humano vivo, porque la humanidad se ha extinguido en la tierra.
Solo tendrá la compañía de un holograma que el ordenador de a bordo reconstruye con los datos el compañero con el que peor se llevaba y un gato humanoide que ha evolucionado a partir de la descendencia de la gata de Lister,que se quedó encerrada en el área de carga de la nave, y que parece una especie de Prince con colmillos, reflejando todas las peculiaridades del género gatuno en su comportamiento.
Enano Rojo gato
Me dirás tú si no es ficción absurda.
Es una de las series más divertidas que he visto.

 Bubba Ho-Tep

Volvemos a Don Coscarelli, director experto en hacer películas de terror resultonas con presupuesto moderado.

Esta vez la película trata sobre dos inquilinos de una residencia de ancianos que tienen que luchar contra una momia egipcia que habita en las entrañas del edificio.

película humor Elvis

Lo absurdo viene porque uno de los protagonistas es Elvis, pues estamos en una distopía en la que Elvis se retiró al anonimato cambiando su identidad real con un doble, y ahora languidece olvidado en el asilo, con la gente tomándolo por un loco que cree ser Elvis.

El alucinante viaje de Bill y Ted

En un futuro lejano, las enseñanzas de Bill S. Preston y Theodore Logan han traído la paz al planeta. El ansia de poder, de gobernar la tierra, lleva a Chuck de Nomolos a enviar unas versiones de cyborg a través del tiempo para que maten a Bill y Ted antes de que éstos se puedan difundir sus conceptos y, con ello, influir en el siguiente cambio del mundo.

Bill y Ted, una vez muertos, se encuentran con La Muerte (de nuevo la antropomorfización de la misma ligada a la ficción absurda) y lo retan a una serie de juegos como única forma de volver al mundo de los vivos.

humor-Keanu-Reeves

Logran vencerlo y Muerte se pone a su servicio. Luego se embarcan en una odisea cósmica para derrotar a los robots y ganar la Batalla de las Bandas (sinopsis de Filmaffinity).

Una buena ida de olla de adolescentes heavy metal de los 90.

Y está protagonizada por Keanu Reeves.

Zombies party

Un clásico dentro del género Z pero que toca la ficción absurda al ser una comedia en la que un grupo de donnadies deciden enfrentarse al apocaplisis zombie encerrándose en su pub preferido hasta que pase el chaparrón.
Esta peli se ha convertido en todo un clásico del género
zombies party película

The World’s End

Los mismos humoristas que protagonizaban la anterior volvieron en 2013 con El fin del mundo.
En esta ocasión, cinco amigos de la infancia se reúnen después de 20 años porque uno de ellos está empeñado en volver a probar suerte en un maratón alcohólico que nunca pudieron llegar a completar.
La hazaña es conocida como «la milla dorada», y consiste en beber cerveza en doce pubs diferentes en una sola noche: The First Post, The Old Familiar, The Famous Cock, The Cross Hands, The Good Companions, The Trusty Servant, The Two Headed Dog, The Mermaid, The Beehive, The King’s Head, The Hole in the Wall y The World’s End.
El fin del mundo pelicula
Sin embargo descubrirán por pura casualidad que el pueblo de Newton Haven es solo uno de los miles de puntos de acceso que los alienígenas tienen a lo largo del mundo.
Me recordó a la vez que fuimos unos amigos y yo a intentar una hazaña similar en Santiago de Compostela con la excusa de que uno se iba a matricular en un máster de ingeniería ambiental.
En este caso se trataba de una tradición estudiantil ya caída en desuso, el París-Dakar,  en la que había que llegar de un bar que se llamaba París a otro que se llamaba Dakar, tomando una copa en todos los bares intermedios.
Ni que decir tiene que ni llegamos al final ni vimos a los marcianos, pero sí que tuvimos algunos encuentros interesantes y mucha resaca al día siguiente.

Attack The Block

Película de 2011 en la que unos quinquis de un barrio chungo de Londres intentan defender su bloque de una invasión alienígena.
 Ataque al bloque película Aliens

Dogma

Aquí llegamos a otro director que me ha influenciado ampliamente, por lo que es uno de mis favoritos.
En esta película de Kevin Smith sus dos personajes fetiches, Jay y Silent Bob (interpretado por él mismo) tendrán que ayudar a una descendiente de Jesucristo a evitar que dos ángeles caídos destruyan el universo por una paradoja al eludir el dogma que les permitirá retornar al Cielo, si pasan bajo el bendito arco de la catedral de Nueva Jersey, eliminando a la vez toda existencia humana.
Esta película hace una reflexión brutal sobre la naturaleza de las religiones y de como las interpretaciones que acaban haciendo los humanos desvirtúan su mensaje.
 Dogma Kevin Smith

Colega, ¿dónde está mi coche?

Otra comedia para adolescentes en la que un jovencísimo  Ashton Kutcher interpreta a Jesse, que junto con su amigo Chester deberán averiguar donde está el coche de uno de ellos, puesto que se han despertado con una laguna temporal de memoria que ellos atribuyen a una monumental resaca.

Sin embargo, la búsqueda del coche les llevará a una delirante aventura en la que se verán envueltos en una trama que implica al «transfuncionador del continuo» y a una raza alienígena que lo busca, entre otros esperpénticos personajes.

colega dónde está mi coche

Cualquiera que haya leído la saga Historias que no contaría a mi madre verá que también es una especie de «historia de colegas», con un par de jóvenes postadolescentes bastante alocados (que podrían recordar vagamente a Jay y Silent Bob) que se ven envueltos en situaciones que van de lo grotesco a lo increíble, pasando por el terror, la acción y el misterio.

Little Nicky

Qué le voy a hacer, me gustan las películas de Adam Sandler.

Hasta la más mala da para echar el ratillo.

Esta nos cuenta la historia de uno de los hijos menores de Satán que tiene que ir a la tierra para evitar que sus malvados hermanos hereden el cargo de su padre.

Para ello tendrá que viajar a nuestro mundo, donde contará con la ayuda de un alma reencarnada dentro de un perro un par de colegas heavys (otro de los elementos de historias que no contaría a mi madre).

little-nicky

Los lobos de Arga

Película española que me sorprendió gratamente por su calidad y por ser muy divertida, con buenos efectos especiales y muy dinámica.

Cuando un heredero regresa al pueblo gallego del que proceden sus ancestros ignora que una antigua maldición familiar pondrá en peligro su vida.

Comedia los lobos de arga

Me encantan los hombres lobo, y esta película en algunas situaciones me recuerda a la saga Historias que no contaría a mi madre, en la que los licántropos también atormentan a jóvenes ordinarios que tienen la mala suerte de cruzarse en el camino de estas criaturas.

Recuerda que el primer libro, que es autoconclusivo, lo puedes descargar suscribiéndote al blog por email

Eso sí, mis libros los escribí antes.

Y esto es todo. Podría meter muchas más películas que encajan con el canon del género, pero creo que esta es una nutrida representación que, si te interesa el tema, te dará horas de diversión.

¿Has visto alguna de estas películas u otras que pudieran encajar en la ficción absurda? ¿Qué opinión te merecen?

Cuéntamelo en el hilo de comentarios, y recuerda…

si no quieres perderte otros artículos del blog como estos, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre (en el que ya sabes que salen heavys, hombres lobo y fans de Los Chunguitos) …

Descarga historias que no contaría a mi madre

suscribete_boton

… y además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.