La guía de defensa personal contra zombis sigue en proceso de elaboración.
Hoy os adelanto un fragmento en el que se esboza una clasificación básica de los tipos de muertos vivientes.
Por supuesto, en la guía se describe cada uno de estos tipos y sus peculiardidades con más detalle, puesto que deben usarse técnicas específicas en función del tipo de zombi al que nos enfrentemos:
Por este motivo, siempre que fuera posible sería deseable una observación previa de nuestro adversario para saber a que tipo de no muerto nos enfrentamos. Por desgracia en una situación real esto no suele ser posible, al presentarse los ataques de improviso, por lo que deberemos ser muy cautos en los primeros segundos del ataque para recabar toda la información posible de cara a seleccionar la mejor estrategia que debemos aplicar en el combate.
Sin embargo hay algunos rasgos básicos, como la agilidad y rapidez de los movimientos de nuestro atacante, la presencia de heridas que deberían ser mortales pero que el sujeto parece ignorar, fracturas abiertas o la ausencia o amputación de miembros y apéndices corporales que nos pueden ofrecer una pista sobre el tipo de muerto viviente al que nos estamos enfrentando.
Por este motivo es necesario asimilar totalmente la siguiente clasificación de los tipos de zombis, dado que nos puede salvar la vida.
Debemos memorizarla al más mínimo detalle, casi como una oración, para que en el momento del estrés del combate podamos acceder a estos datos con rapidez, de forma inconsciente, automática, sin sufrir un bloqueo o distraernos de la situación. Esta clasificación no distingue en función del origen o causa de la zombificación, sino que se centra en las características morfológicas, neuromotrices y sensitivas del no muerto.
Los tipos básicos de muertos vivientes son 4:
-
-
Zombis haitianos
-
Muertos vivientes resucitados
-
Infectados con sensibilidad al dolor
-
Infectados sin sensibilidad al dolor.
-
interesante guía amigo saludos
Gracias, me alegro de que pienses así.