¿Quieres saber cómo hacer una foto de autor que usar para potenciar el branding de tu marca personal? ¿Qué errores debes evitar al intentar hacerte una foto de escritor?
Si lees este artículo, quizás puedas evitar fotos como esta
Si lees este artículo, quizá te sirva de algo (o quizá no), principalmente para saber cómo no hay que hacer las cosas…
Lo que pude que si obtengas es un rato de diversión.
Tu foto, la imagen de tu marca personal
Advierto nada más empezar que se trata de un artículo satírico, querido escritor que buscas recursos jratuitos, aunque sí que te voy a dar al final del mismo un truco muy útil que te facilitará con creces la ardua tarea de salir bien en una foto de escritor de las que se usan para las contraportadas y solapas de los libros.
Ya hablé de las vicisitudes del branding en este otro artículo en sobre la marca personal del escritor.
Una de las cosas que hay que mirar, cuando uno intenta crear una marca personal, es el aspecto, el diseño de los contenidos, y como no, tu imagen en las redes sociales.
Como pasa con todo en el género humano, siempre se puede aplicar el dicho de “¿tú eres tono o comes flores?”, y por lo visto ya hay usuarios comunes de las redes, que solo las usan de forma lúdica, pero que se gastan una pasta en fotógrafos profesionales para que le hagan fotos para sus perfiles sociales.
Si tienes pasta y puedes gastarla en algo así, pues mira, ole tus cojones, lo mismo recuperas la inversión algún día.
O lo mismo no.
Pero siempre le puedes dar copias de esas fotos a tu madre para que las lleve en el monedero y se las enseñe a las amigas pensionistas con las que desayuna, que de seguro, ya sea por mera etiqueta de cortesía o porque de verdad lo piensen, dirán: ¡Qué guapo ta salío hiha!
Para que no te llames a engaños, te digo desde ya que, al menos en mi caso, las mejores fotos de autor que tengo han salido de puta breva, porque, como con otras cosas en la vida, cuando intentas hacer algo adrede, es frecuente que consigas el efecto contrario.
Y de eso va realmente este artículo.
Si te has metido en esto de intentar ser autor Indie pero no te gusta compartir tu imagen en las redes, mal asunto.
A mí me pasaba al principio, pero al final me he tenido que resignar a la idea de que haya fotos mías por ahí pululando que cualquiera puede descargarse para pintarles bigote, caries, hacer vudú, o algo peor.
De todas formas, piensa que seguramente ya estés haciendo esto con Facebook, lo que es peor, porque las estás colocando en un nido de cotillas donde la exposición es exponenciallllll.
Así que te voy a dar 4 pasos para que puedas hacerte una buena foto de autor sin gastarte un céntimo
1. El material de partida: tu careto.
Si no quieres compartir las fotos, puede ser por dos causas:
a) Eres tímido: en este caso solo te queda el clásico remedio de la abuela: ajo, agua y resina.
b) Eres más feo que el demonio: no te preocupes, esto sí que tiene solución.
No, no es la cirugía estética. Es un proceso caro que, además, casi con toda probabilidad te dejará un aspecto antinatural y grimoso.

Oye, no, pues la cirugía estética queda bien…
Yo te voy a dar una solución más cool, freak y maravillosa.
Ponte una careta de Chewbacca.

¡Guapo!
Sí señor, porque una buena careta de Chewbacca siempre da alegría. Ya se vio en el inefable film Hermanos por pelotas.
A mí me encantaría hacer un vídeo de presentación de alguno de mis libros con una puesta, lo que pasa es que no tengo.
Si te pasa como a mí, puedes optar por la versión cutre: La careta de Chewbacca imprimible.
Aunque no te lo recomiendo. Los fans de Star Wars son muy exigentes.
En su defecto, una de ewok también sería aceptable.
2. Cuida el entorno.
Los hombres para eso somos muy descuidados. Es como si te metes en la típica red de contactos de follisqueo y te echas una foto en el salón de tu casa, con la figura de la gitanilla de tu abuela encima del televisor y sin llevar las ingles brasileñas.
Por ponerte un ejemplo, cuando publiqué con editorial Zócalo, vinieron a entrevistarme de un periódico local gracias a los contactos de la editorial, y el maravilloso fotógrafo tuvo la idea sin par de hacerme la foto en la ribera del río a las 12:00 del mediodía.
Es cierto que el marco es incomparable por el conjunto arquitectónico de fondo (que al final tampoco se ve en la foto), pero en Andalucía a esa hora el sol pega tan fuerte, que al final salió esto.
Me ha llevado años aclararle a la gente que no soy chino.
Y creo que mis retinas desde ese día no funcionan tan bien.
También debes evitar vientos excesivos, bordes de acantilados por los que te puedas despeñar, campos minados, y demás sitios peligrosos.
También es importante que elijas bien a tus acompañantes.
Si no, te podría pasar esto
Que no se cuele gente en las fotos.
Esta foto también nos sirve para enlazar con el punto 3.
3. Adopta una pose natural
Exactamente la contraria a la que tengo yo en la foto, que parece que tengo el brazo apoyado para disimular una hemiplejia.
Dicen que para poner cara de interesante puedes mirar al infinito, pero lo único que conseguirás es parecer miope, te lo garantizo.
4. Elije un buen fotógrafo
Es decir: nada de selfies.
Ni palos de selfie.
Ni palos de selfie a lo MacGuiver
Ni decirle a tu abuela que tiene Parkinson que te eche la foto.
Ni a tus colegas borrachos.
Intenta que la persona que te inmortalice tenga un poco de gusto a la hora de hacer fotos.
Y eso es todo amiguitos. Con poco de suerte y aplicando el método ensayo/error obtendrás una foto resultona que no sea un flichorno absoluto.
De todas formas, antes de usarla, no está de más que la sometas al escrutinio de tus amigos/familiares/lectores.
También puedes hacer una encuesta en Google +.
Un último consejo extra
Justo antes de publicar este artículo, leí este magnífico post en el blog de Ebook Hermanos, página imprescindible para los escritores indie, que te explica un truco simple pero muy efectivo para posar bien en una foto.
Bueno, no lo explican ellos, lo explica un fotógrafo profesional en este vídeo, pero el post es muy recomendable porque habla de como usar twitter si eres escritor.
Bueno, espero que te haya divertido el artículo, que es lo que pretendía.
Si, de paso, tanto disparate te ha aportado alguna lección útil, mejor que mejor.
No sé si acabaré haciéndome una foto decente con la que ganarme la confianza de los lectores, pero me he reído de lo lindo con tu post. ¡Gracias por los consejos!
Gracias a ti por la lectura. ¡Saludos!
Me he reído mucho con tu «refinado» humor, creo que en la naturalidad con la que expresas el snobismo de los círculos de escritores post intelectuales, lo bordas!!
Un placer encontrar este oasis por la red, un abrazo desde Barcelona!!
PD Sobra el «en» antes de naturalidad, que se le va a hacer…
¡Hola! Muchas gracias por tus amables palabras. Me alegro de que te haya gustado el artículo.
Todavía hay mucha gente con la bohemia un poco pasada de rosca, no esta de más desmitificar esto de la escritura.
¡Saludos desde Córdoba!