branding-para-escritores

Orson Wells haciendo “Brandyng”.

Te quiero hacer una preguntita…

A veces, cuando uno intenta tener interacción con los lectores de un blog, experimenta la misma y absurda sensación que al estar sentado al lado de tu novia, ambos mandando wassaps al mismo grupo de amigos comunes, y respondiendoos mutuamente a los mensajes.

Es decir, que sabes que es un poco tontería preguntar en el blog porque tan solo contestará gente a la que se lo podrías preguntar por teléfono, tomando una cerveza o yendo a la habitación de al lado.

Pero bueno, a pesar de frustrantes experiencias pasadas me tiro a la piscina una vez más y apelo a tu locuacidad, ¡oh lector que normalmente pasas anónimamente por estos parajes!

Como sabes, en este blog narro mis experiencias sobre como hacer publicación independiente.

Un poco por desahogo, y un poco porque a lo mejor pueden servir para que otras personas que están en mi situación aprendan de mis errores, y, las menos veces, de mis aciertos.

La publicación independiente es consustancial (llevaba días queriendo utilizar esa palabra, pero no encontraba el contexto adecuado; ¡yuju!) a cierto dolor de huevos inevitable llamado promoción.

Por supuesto, promoción a lo “Hágalo usted mismo mr. Bean”.

Dentro de la promoción hay una cosa que se llama Branding, y que, por desgracia no consiste en ponerse hasta el culo de Brandy y decirle a la gente que compre tu libro (eso se me daría muy bien).

branding-humor

Los rusos, grandes expertos en Brandyng, o Vodking, como lo llaman ellos.

Más bien va de crear una marca personal, a lo Bertín Osborne, que es el héroe del Branding, porque, además de que me parece un tipo simpático, fue capaz de pasar de esto                                                                                                      

bertin-osborne-y-el-branding-humor

a esto

bertin-osborne-marca-personal-humor

 

Y por el camino ponerle la vacuna de recuerdo a toda la que se le pusiera por delante.

Todo un crack.

Nunca habrías pensado que un tío vestido de vaquero con huevera podría haber mejorado su imagen, ¿eh?.

Sorpresas te da la vida.

Y a qué viene toda esta Monserga

Bueno, pues viene a que, en teoría, para la Marca personal es importante poner una imagen para que la generar confianza, para ver que hay una persona real detrás de esos contenidos, para crear empatía, un diálogo, etc.

Aunque en principio me daba mucha cosica poner imágenes mías en la red, parece que es recomendable tener una foto chula.

Además la gente lo hace continuamente por el facebook, tampoco me voy a morir yo por poner una.

La que tengo actualmente es una foto estupenda que tengo que agradecer a un amigo, y que me parecía muy adecuada, porque está tomada en la réplica del ficticio Rick’s Café que hay en la ciudad de Casablanca,  pero se me ve como un poco escondidillo, con lo cual aprovechando que en un último viaje conseguí hacer un par de buenas fotos de autor, me había planteado cambiarla, pero quería consultarlo antes contigo.

Algún día hablaré del hobby de hacerse fotos de autor, sobre todo cuando son fallidas.

Vas por el mundo como un tonto poniendo caras interesantes o mirando al infinito con porte de Capitán Iglo cada vez que ves un entorno llamativo, y muchas veces lo que acabas es saliendo con una cara de gilipollas que anularía el efecto atrayente de la mejor de las portadas.

En fin, que cuál de estas dos fotos os parece mejor par los diferentes  iconos y perfiles de redes sociales, ¿la A, o la B?

Espero vuestras respuestas en el hilo de comentarios.

 

foto-escritor-libros-terror-y-humor

Foto A

 

 

 

escritor-fantasía-y-humor

Foto B