Si eres asiduo al blog, y si no te lo aclaro yo, en este blog toco principalmente temas sobre libros de terror, fantasía absurda (principalmente Pratchett) y ficción transgresiva (con Chuck Palahniuk como rey indiscutible del género).
Pero hay otra faceta del blog a la que dedico de vez en cuando algún artículo, y que quizá te parezca un poco extravagante: Los fenómenos paranormales, o artículos sobre el «mundo del misterio», como ahora se lo denomina.
Porque este es uno de los temas que me fascinan. Enigmas históricos, criptozoología, fenómenos paranormales, etc.
Y en las próximas semanas volveré a ir por esos derroteros, por un motivo.
¿Quieres saber cuál?
Pero, primero, un poco de «historia del blog»
Siempre he sido aficionado a estos temas, y de hecho, como te comentaba en este artículo, siempre he considerado que son una fuente inagotable de argumentos para cualquier novelista de género fantástico o terror.
Pero llegó un momento clave, hará ya casi dos años, en la humilde historia de este humilde blog.
Superada la etapa Greyística, en la que tanto nos reímos por aquí a costa de Las obras de E.L. James y de la saga Crepúsculo, me quedé un poco perdido sin saber por dónde tirar.
Aunque esta fase dio lugar a algunos de los artículos más desternillantes y aclamados del bog, y al maravilloso recopilatorio «Reflexiones en gayumbos: lo mejor de dos años de blogging», que puedes descargar en este enlace (aka Por qué dejé de leer 50 sombras de Grey), el tema ya resultaba recurrente, lo había quemado.
Además, se trataba de un tema de humor generalista que, si bien a veces traía oleadas puntuales de tráfico al blog, sobre todo coincidiendo con efemérides de la saga, como el lanzamiento de nuevos tomos, la película de 50 sombras de Grey o escándalos relacionados con el libro 5oSDG , este tipo de artículos no te atraían a ti, lector o lectora de mis entretelas que formas mi público objetivo, es decir, lector asiduo interesado en géneros como el terror, el humor y/o la ficción absurda.
Que a fin de cuentas es de lo que van mis libros.
Pero en aquella época estaba todavía un poco perdido, y sin contenidos.
Y lo que es peor, había adoptado conmigo mismo el compromiso de publicar mínimo 2 veces en semana.
Ya sabes, era joven, insensato, y quería ver como crecía el blog.
Así que empecé a estrujarme la cabeza para ver cómo diantres mantenía la periodicidad, y de qué tema podía hablar en esta, tu bitácora virtualllllll.
No sé si sería por efecto de las drojas o del exceso de onanismo en la adolescencia y parte de la adultez temprana, pero el selevvro me pegó un chispazo de aquella manera.
Y se me ocurrió un ideón.
Estaba hasta las narices de leer en blogs de marketing cómo uno podía convertirse un experto en un tema a base de pegarse panzadas de leer del mismo, para poder ir generando «autoridad».
Era una idea que me parecía una majadería.
Otro pilar básico de esta segunda etapa del blog se basó en la idea también repetida por estos blogs de que, si querías triunfar con el blogging, tenías que hacerlo sobre un tema que te gustara, porque si no te iba a costar lograr esa pericia que proponían a base de leer 3.000 horas de lo mismo.
Por lo tanto, pensé: A mí me gustan los temas de misterio, y entre los programas y libros que llevo entre occipital y frente suman más de 3.000 horas con creces.
Y es un tema que me flipa.
También hacía tiempo que le daba vueltas a experimentar con la publicación por entregas de un libro en el blog, para que todo el mundo pudiera leerlo.
Y así surgió la serie de artículos «Lo poco que sé del misterio», en los que hablaba de los temas del misterio desde el punto de vista de un aficionado que intenta comprobar qué hay de cierto en estas historias con los medios que tiene a su alcance, serie de artículos que al final tomó la forma de este libro.
Y debo decirte que eché el resto, tanto de conocimientos sobre el tema como medios materiales, porque algunos capítulos de libro se basan en viajes que hice a Rumanía o al mismo lago Ness, o a la casa de las caras de Bélmez, para contarte en primera persona lo que allí viví.
Pues bien, ahora vuelve el momento de tocar temas paranormales.
¿Por qué, te preguntarás?
Pues la explicación es bien sencilla, a pesar del tostón de preámbulo que te he largado.
La publicación del libro, que me permitió cosas tan maravillosas como participar en el programa de misterio de RNE Espacio en blanco, o conocer en persona a figuras de este mundo como mi admirado Lorenzo Fernández Bueno.
Tras esto, conseguí, por azares del destino, que la editorial Luciérnaga se interesara en mi obra, y me propusiera escribir otro libro sobre estos temas, libro que, si todo va bien, verá la luz en febrero, así que he pensado que, para ir ambientando, voy a publicar a modo de aperitivo una nueva serie de artículos sobre estos temas de misterio pero, como siempre, dándoles el puntito de humor de la casa, para que resulten más amenos.
Además, lo que vas a leer son artículos inéditos y exclusivos, alguno de los cuales solo estará disponible para los suscriptores por email del blog.
Y es que básicamente vas a leer los capítulos descartados del libro.
¿Y por qué descartados?
Te cuento.
No es porque sean artículos de menor interés o calidad. Al contrario, entre ellos se encuentran algunos de los más interesantes, como artículos sobre las muertes del famoso club de los 28.
Lo que pasó es que, en un inicio, el libro se iba a llamar Misterios atípicos para gente curiosa, y tocaba una especie de popurrí de los temas que me resultaban más llamativos, algo así como un surtido, pero, cuando ya llevaba 40 páginas escritas, desde la editorial me dijeron que tenía que cambiar el enfoque para que tuviera una mayor coherencia de conjunto, algún tema central vertebrador.
El tema que escogí finalmente, y el título final con el que ha quedado, te los cuento en próximos artículos.
Bueno, qué, ¿te apetece que nos pongamos paranormales?
Tanto si te apetece como si preferirías que hablara de otros temas, me ayudarías mucho contándomelo en el hilo de comentarios.
Mushas jracias.
Yeah!
Felicidades de nuevo, por esa futura publicación :P ¡Ya estaba yo esperando saber algo más sobre este tema!
Me parece un giro interesante, yo mismo hace mucho tiempo que me planteé —ya lo sabes tú— un cambio de este estilo, pero hacia lo mío, tema psichokillers y tal, al final no lo hice y no sé si lo haré porque ahora mismo me queda un poco grande el tema. Pero ganas no me faltan.
Mucha suerte con el cambio, a mí ya me tienes como lector :P
Un abrazo!
¡Muchas gracias Jaume!
Añado el tema a la carta principal del blog, pero seguiré tocando el terror y la ficción absurda/transgresiva, porque en paralelo continuaré con la ficción, alternando temas, porque la ficción es mi campo favorito (uno tiene más libertad creativa que en el ensayo).
Así que tras este proyecto habrá un par de historias de ficción que tu ya conoces, pero eso será en el futuro.
Ahora voy a darle impulso al proyecto más inmediato que es la publicación de este libro, que me tiene muy ilusionado.
¡Un abrazo y gracias por pasarte y comentar!
Conozco gente de máxima confianza que ha vivido varios fenómenos «paranormales». Yo, en menor medida, también he vivido alguno. Que explicación tienen no lo se pero de que existen doy fe.