En este episodio retomamos el diccionario mitológico con la letra D, repasando junto a Rafael Carcelén dos mitos, uno clásico y un nórdico: Deméter y Draupnir.
Puesdes escucharlo en IVoox.
Hoy repasamos la historia de Démeter y de Draupnir.
Deméter, era la diosa maternal de la tierra (diferente al concepto de Gea).
Pertenece a la segunda generación divina de los Olímpicos (La generación de los Titanes: Nyx y Erebus), descendientes de la primera generación del Olimpo: Gea, Tartaro, Erebus, Nyx, Eros y su shijos en varias generaciones, entre otros cíclopes y titanes.
La segunda generación del Olimpo está compuesta por los hijos de los titanes, entre otros los hijos de Cronos y Rea: Zeus, Demeter, Hades, Hera, Hestia y Poseidón).
Deméter es diosa de la cosecha y las estaciones y madre de Perséfone (cuyo padre es Zeus, y que se casó con su tío Hades).
Hades raptó a Perséfone haciendo que se la tragara la tierra, y Deméter la buscó durante 9 días y 9 noches con una antorcha en la mano, sin dormir, comer o lavarse.
El décimo día encontró a Hécate, que había oído el grito de Perséfonoe, pero no podía reconocer al raptor, que tenía la cabeza rodeada por sombras.
Desolada, decidió no volver al cielo y quedarse en la tierra hasta que su hija le fuera devuelta.
Entró al servicio de rey Céleo como nodriza de sus dos hijos, y a uno de ellos le reveló los secretos del cultivo de trigo y le envió al mundo para darlo a conocer.
Con la ausencia de Deméter en el cielo, ocupando su rol divino, la tierra no producía cosechas, por lo que Zeus ordena a Hades que devuelva a Perséfone, pero como esta ha comido unas semillas de granada se considera atada o vinculada a su marido Hades.
El trato es que durante la mitad del año la pasará en los infiernos con Hades y la mitad en en el cielo con su madre. Esto divide al año en dos periodos, (invierno y primavera), en los que la tierra es fértil o estéril. Tiene varias aventuras con su hija (son inseparables hasta el rapto de Hades) y se la representa con una espiga, el narciso o adormidera, su ave es la grulla se la suele representar con dos antorchas.
Y también daremos un paseo por la mitología nórdica a la búsqueda de un objeto de poder, Draupnir.
Este es el origen de Draupnir:
A la vuelta de Loki y Thor de Svartalfheim (la tierra de los enanos), tras convencer a los hijos de Ivaldi (los artesanos con más talento) de que resolvieran el desastre que había hecho Loki a Sif (esposa de Thor) al cortarle el pelo, se encontraron con otros enanos (Brokk y Eitri) que querían demostrar que su talento era mejor.
Entre otros presentes, hicieron para Odín el brazalete Draupnir, que se regeneraba al ser usado (y también hicieron a Mjolnir para Thor). Este brazalete se regeneraba cada 7 días (cada 9 según varias fuentes) y representa la fertilidad de Odín.
Cando murió Balder (por la astucia y malicia de Loki), hicieron una pira funeraria que ardería en la cubierta de su barco. Entre otros regalos, Odín depositó en la pira el brazalete, se agachó, y susurró unas palabras al oído de Balder.
Aunque no hay constancia (al ser esta cultura tan oral), se ha especulado que las palabras pudieron ser «resurrección», sabiendo que sería uno de los Dioses que sobreviviría al Ragnarok.
Música del programa
- La guapa y los ninjas, de Los Ganglios.
- On tiptoe y Oriental Atmosphere, de https://www.purple-planet.com/
- Gjallar, de Alexander Nakarada | https://www.serpentsoundstudios.com, Music promoted by https://www.free-stock-music.com, Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
¿Me ayudas a mantener vivo el podcast?