Ahora todo encaja como un puzzle sideral.
El otro día, hablando con un amigo que está totalmente al día de los tejemanejes de la cultura anglosajona, pues es asiduo de muchos blogs culturales Estadounidenses e ingleses, me fue revelada una vuelta de tuerca en este asunto Cincuenta sombresco crepusculiano tan peculiar, en el que por las fechas nos hayamos inmersos.
Descubrí una conexión de la locura, como cuando veías una peli de aventuras de pequeño, que en apariencia parecía una superproducción de Hollywood, pero que durante su visionado tenía cierto tufillo a cutre-rancio, y al mirar los créditos te dabas cuenta de que era una coproducción hispanoitaliana, y entonces el prefijo copro tomaba una significado diferente al de co-producción, pasando a ser más parecido al que adopta en la palabra coprolito.
Vaya, que era una mierda.
Una vez tu consciencia se expandía de esta forma, ya eras capaz de detectar estos truños nada más que con ver las primeras escenas.
Pues la cosa es que con cincuenta sombras de Grey y crepúsculo, mi sentido arácnido truñesco se había activado. Mi intuición me decía que no era casualidad que hubiera tantas coincidencias: Best seller Romanticón con adolescente subyugada por hombre mayor que ella que la arrebata de su mundo haciendo que lo deje todo por el (en un caso ella renuncia a la mortalidad y a su familia, en el otro renuncia a su identidad para convertirse en un objeto sexual que cumpla los deseos de un adicto al control y al sadomasoquismo), mediocremente escrito, en forma de trilogía… Sospechoso.
Además casi todas las personas que disfrutaban con uno acababan flipando con el otro.
Pero mi mente racional me decía que era solo casualidad, una conspiranoia más. Pues no, resulta que las casualidades no existen, y en este caso estamos ante una causalidad.
Aderezaré también esta entrada con diversas muestras de ingenio y humor que estas sagas han inspirado a lo largo y ancho de la red (por supuesto el copyright pertenece a sus respectivos autores).
Me gustaría resaltar que esto es solo una opinión de quien suscribe, y que cada uno tiene derecho a leer lo que le guste, aunque tenga la misma calidad literaria de un folleto de los que reparten los testigos de Jehová (bueno, la verdad es que estos folletos tienen una prosa mejor construida que 50 sombras de Grey, se ve que el autor tiene un diccionario de sinónimos…). Si a ellos les gusta leer eso, es respetable.
Además, como veremos más adelante, crepúsculo y uno de estos folletos están más cerca de lo que parece…
Pero antes de seguir con esta conexión de la locura, me gustaría terminar de dar algunos matices personales, comenzando por una cita de un amigo muy sabio que, tras ver con su señora Amanecer parte 2, y capacitado por sus conocimientos profesionales sobre fisiología, dictaminó la que, a partir de ahora, será para mi una frase célebre en lo que al Crepusculismo se refiere:
«…está visto que produce un efecto estrogénico, y cuando las féminas llegan a casa son capaces de poner un huevo e incubarlo, y para los hombres es como observar telecinco 2 horas sin pensar en nada; »
─C.L.R.─
Otro detalle más para la reflexión. Este sábado, en la cola de la caja del Media Markt, me encontré esto:
Aún no lo he asimilado del todo ¿él que tu libro sea el único que se vende en una tienda de electrodomésticos, es buena señal, o literariamente lo deja a la altura del manual de instrucciones de la lavadora?
La verdad que a mi me aburrieron ambos lo mismo, aunque el segundo no tuve más remedio que terminármelo para ver como se hacía la colada…
Si tuvieran visión comercial, en vez de en la caja lo habrían puesto en la sección de los masajeadotes íntimos, pero bueno, ellos sabrán, que no son tontos.
La conexión de la locura
Aunque es posible que muchas personas lo sepan ya, a mí se me quedó cara de pardillo cuando este docto amigo mío me facilitó la siguiente información:
En su origen, 50 sombras de Grey fue escrito como un fan fiction de Crepúsculo.
¿Qué qué es un fan fiction? Pues como su nombre indica, se trata de obras de ficción no oficiales que versan sobre un universo o tema determinado (El señor de los anillos, Crepúsculo, Los osos amorosos…) creada por fans del mismo. Pueden ser desde novelas a películas.
Vamos, como si yo soy fan de Star Wars y hago un corto de Chewbacca cagando y lo cuelgo en inernet con el título “Star streñido”, por poner un ejemplo.
Hay muy buenos ejemplos de fan fiction de calidad.
Me viene a la memoria la precuela no oficial del Señor de los anillos “the Hunt for Gollum”, por ejemplo.
Esta información es pública, vaya, podéis contrastarlo en mil sitios de Internet, por ejemplo en este:
En principio la saga se llamaba Master of the Universe o MOTU, aunque no puedo entender que haya gente que las haya leído de motu propio (perdonad por el juego de palabras, pero no he podido resistirme).
Este nombre ha dado origen a coñas bastante frikis, como esta:
La Autora y los editores (que ya tienen delito) tunearon los originales para que cualquier parecido con crepúsculo fuera pura coincidencia, pasando a ser una marca original como Ricky Rous y el Pato Monald.
Por supuesto la editorial dijo que se trataba de una novela nueva y original, pero en el artículo que os he enlazado más arriba demuestran con todo lujo de detalles que la novela es tan original como decirle a alguien que te tire del dedo índice y soltar un pedo.
De hecho hasta emitieron el siguiente comunicado:
Como numerosos informes lo indican, 50 SOMBRAS DE GREY, nació como parte de una obra de fanfiction llamada MASTER OF THE UNIVERSE, cuya trama esta basada en la novela CREPÚSCULO de Stephenie Meyer, y que James (pseudónimo de Erika Leonard) publicó entre los años 2009 y 2011 en diferentes portales de internet, incluyendo fanfaction.net y su propia página web. Cuando la autora firmó con Writers Coffe Shop, a principios de 2011, y acordó iniciar el proceso de publicación de sus novelas, James retiró sus obras de internet.
Y he aquí un dato que lo explica todo: Writers Coffe Shop, o sea, que, una de dos, estaban todos fumados cuando decidieron publicar esto, o pensaron que la autora lo había escrito bajo la influencia de un ingestión de marihuana de ínfima calidad, y por eso no le tuvieron en cuenta su estilo truñesco.
Quien quiera comprobarlo que se lea el artículo antes mencionado, en el que han hecho una comparativa entre los dos libros con diferentes programas usados para ver si una novela es plagio.
Y los resultados son bastante concluyentes, os pongo como ejemplo tan sólo un extracto:
«Utilizando esta utilidad (TURNITIN) se escrutó el texto de Cincuenta Sombras de forma similar a como se procesan los trabajos de los estudiantes en algunas universidades. Se examinó Cincuenta Sombras como si fuera la redacción elaborada por un estudiante y se comparó contra el escrito del que presuntamente podrían haberse obtenido el texto, esto es el relato de Master of the Universe (MOTU). De acuerdo con Turnitin, el índice de similitud fue del 89%.»
Ahí es nada.
Con lo cual amigos, ahora sabemos por qué aquellos que no pudimos digerir crepúsculo hemos sufrido un cólico neuronal con cincuenta sombras.
Y es que hay que ser cutre para escribir una copia de un libro cutre.
Pero se ve que lo cutre vende. La pena es que hasta para ser cutre hay que saber, porque si no corres el riesgo de pasarte y escribir algo tan infumable que ni tan siquiera los fans de estas dos sagas podrían leerse.
¿Cuál será el secreto? Todo apunta a que si te insertas un punzón por el lacrimal y te autolobotomizas adquieres la capacidad de escibir onvras maentrahs como estas, pero a ver quien es el guapo que tiene webs de comprobarlo.
Virgencita, que me quede como estoy.
La alargada sombra de los mormones
Lo que viene ahora ya es de traca. Seguramente será conocido también por much@s de vosotr@s, pero a mi hasta que no me lo plantearon, pues la verdad, no había caído.
Simple que es uno.
Esto añade ya una dimensión nueva en la Geyondez a 50 sombras de Grey, dado que resulta que, no solo es un subproducto de una saga petarda, sino que, además la saga a la que copia: ¡¡¡ES UN PANFLETO DE LOS MORMONES PARA PROMULGAR LA ABSTINENCIA SEXUAL ENTRE LOS JÓVENES!!!
O sea que es como si vienen los testigos jorobaos a mi casa y escribo un libro basándome en un documento como este:
(Éste por lo menos tiene dibujitos)
De seguro saldrá una maravillosa obra que revolucionará la literatura moderna.
Por lo visto Tolstoi copiaba las etiquetas de champú, y Tolkien se inspiró en la cartilla Micho, pero en la dos, que es más difícil.
Paraos a pensarlo. Crepúsculo versa sobre una adolescente que no debe realizar sexo prematrimonial, dado que puede morir en el intento, y, además, una vez lo hace, queda preñada, con un riesgo mortal para su vida, pero a pesar de ello la protagonista no considera la posibilidad de abortar (supongo que, entre otras cosas, debido a que la perspectiva de que te hagan un legrado con una estaca untada en ajo no es muy halagüeña).
Pues sí, señoras y señores, resulta que la amiga Stephanie Meyer es mormona, con lo cual aprovecha en su novela para lavarle el coquito a la pipol.
Así nos presenta a Edward y Bella, que tienen una amor casto y puro que solo se consumará tras el matrimonio, por supuesto para procrear.
Sus vampiros más que vampiros son ángeles con colmillos, dotados de poderes divinos, que van repartiendo hostias sin consagrar (esto último lo añado yo).
Y la idea del matrimonio eterno de Edward y Bella, no es ni más ni menos que la idea del “Matrimonio celestial” que promulgan estos señores cuyo nombre tiene tan mala rima, que piensan que si te casas con alguien lo haces para toda la eternidad, y cuando mueres vas al paraíso para seguir casado con esa persona.
Es de entender que los abogados matrimonialistas no puedan ni ver a los mormones.
Para quien quiera flipar con los mormones le recomiendo la serie Big Love, que plantea las tribulaciones de un mormón de los de al antigua usanza, los polígamos, y no me refiero al sitio donde van los quinquis al a pillar droga, no, me refiero al otro polígamo, al de casarse un hombre con varias mujeres y comprar una caja tamaño King size de viagra.
Si buscáis sobre el tema en la red encontraréis miríadas de artículos.
¡Guau, la saga más leída por la juventud está escrita por una fanática religiosa! La cosa mejora por momentos.
Miles de Góticos y Góticas van por ahí flipando con la oscuridad y el amor inmortarrrrrrr, cuando en realidad están leyendo una encíclica del papa tuneada.
http://www.the-editing-room.com/twilight.html
http://www.cracked.com/funny-8372-twi-hards/
http://www.cracked.com/funny-3272-the-top-5-reasons-you-should-hate-twilight/
http://twilightadvance.blogspot.com.es/2009/02/stephenie-meyer-y-la-castidad-en-sus.html
http://calle-del-pensamiento.blogspot.com.es/2010/03/entre-vampiros-y-mormones.html
Para mear y no hechar “gotica”, nunca mejor dicho.
Para colmo la directora de la versión cinematográfica, Catherine Hardwicke, es una mormona acérrima que en su día dirigió Natividad.
Vamos, que crepúsculo podría haberse llamado Como aguantar dos siglos sin que te estallen las pelotas.
Pobre Edward. Cada día me da más pena.
Me has convencido, compañero. Un micropunto de dietil de ácido lisérgico y el librito de Grey es todo lo que necesito para conocer en profundidad el infierno de Dante.
Te informaré a mi vuelta. :-)
¡Suerte! Aunque hay formas más productivas de emplear el tiempo, te lo digo como experiencia, como hacer un curso de aliñar pepinillos, mirar fijamente a la pared durante horasa…
Hay más escritores mormones que la Stephanie. (Y que sean unos mamones, no digamos, ;-) )
Me viene a la memoria Orson Scott Card, creador de títulos tan conocidos como El Juego de Ender o la saga de Alvin Maker.
http://es.wikipedia.org/wiki/Orson_Scott_Card
También he leído que parte de sus historias estaban inspiradas en sus creencias. Lo cual es bastante normal, por otro lado.
De todas forma el tema del nacimiento de los mormones, las planchas de oro de Joseph Smith, y en general cómo se extendieron las distintas iglesias en tiempos de la la colonización del salvaje oeste (por resumir), es un tema muy curioso. Pero, se aleja de todo lo que escribes.
Gracias por el blog. Y por el humor con el que lo aliñas.
Que interesante. A mí el juego de Ender me encantó, no le detecté ningún subtexto. ¿Lo tiene?
La verdad es que lo de las creencias es como todo cada cual tiene las suyas y supongo que eso es normal, y si el escritor es bueno no influirá en la calidad de su obra. El problema viene cuando quieren hacer folletines de propaganda religiosa encubiertos y, en el caso de 50 sombras, la falta de técnica de la escritora.
Lo demás ya es cuestión de gustos.
Gracias a tí por leer tu blog y comentar.
Un saludo
los mormones estan todooooos locos… sus creencias son absurdas y lava cerebros..
Supongo que habrá de todo, como en botica…
Menos mal que fui lista y me limite a leer una reseña de 50 Sombras de Grey…de todas maneras en los vestuarios de la piscina, en mi caso, imagino que en todos los vestuarios, oí comentarios y francamente viendo quien los hacia, con quien lo comentaba y lo que decían, tuve una idea clara del tipo de lectura que era..desde luego no para mi gusto…..respecto al otro titulo, Amanecer?¿? me limite a ver la peli en mi ordenador y punto…no me hizo falta nada mas para olvidarme del tema….pero aunque a nosotros nos parezcan una porqueria hay que respetar el gusto de todo el mundo…lo mismo pueden pensar ellos de lo que a nosotros no gusta…ya lo señale antes » para gustos los colores» de todas maneras gracias por tus aclaraciones…encima son plagios..
Por supuesto, sobre gustos no hay disputa, pero es que van provocando… ;)
Un saludo