bookcrossing-españa

En esta vorágine inventora que es el sinvivir de tener que promocionar los libros de edición independiente, voy a embarcarme en una pequeña aventura, como te cuento a continuación.

BOOK CROSSING

El book crossing, que nada tiene que ver con el cruising, que consiste en caminar por un parque y dejar que te pongan el ojal como un bebedero de patos a salto de mata (no me quiero ni imaginar lo dolorosa que resultaría la combinación “book cruising») consiste en registrar un libro en una comunidad web  internacional, para posteriormente liberarlo en algún lugar de la ciudad.

Una vez liberado, avisas en la red de que el libro está disponible, y los book crossers que estén interesados salen de caza, y no es que salgan de su vivienda dicho con acento de Villa Manrique, si no que salen a dar vueltas a ver si lo encuentran.

Esta maravillosa idea nació de Ron Hornbaker, en Marzo del 2001. Inspirado por varias páginas web dedicadas al seguimiento de objetos (como cámaras de fotos, etc) pensó en hacer lo mismo con libros.

Pero fue en 2002 cuando el fenómeno comenzó a adquirir cierta entidad a raíz de un artículo publicado en la revista Book.

Me enteré de esta iniciativa gracias al escritor Macoco GM, autor del libro La sombra de la existencia y, como los superhéroes que se alían para ser más poderosos, decidimos hacer team up y embarcarnos conjuntamente en la aventura de liberar nuestros libros.

portada-macoco

http://lasombradelaexistencia.com/

El Book Crossing es una iniciativa gratuita, que pretende “convertir el mundo en una biblioteca global”, mediante el intercambio de libros de manera igualmente gratuita.

El primer paso, por tanto, ha sido registrarme en la web de book crossing, y crear una ficha del libro.

bookcrossing-españa-registro

Con esto he obtenido un código para el libro, el BCID, que tiene su importancia, como verás más abajo.

Este código es el que permite hacer el seguimiento del libro. Si alguien encuentra el libro, se puede meter en la web de book crossing he introducir el código, con lo que tendrá acceso al “Diario personal” del libro, que es un espacio en el que las personas que lo vayan encontrando pueden subir fotos e indicar el camino que va recorriendo el libro, algo así como lo que le pasaba a los enano de jardín de la película Amelie

enano-de-jardin-amelie-humor

 

 Para identificar el libro hay que ponerle unas pegatinas, de modo que quien lo encuentre pueda identificarlo como un “libro viajero”, que es como en esta comunidad se les conoce.

Si estás interesado en profundizar en esta actividad, te dejo un enlace a un manual donde lo explican con todo lujo de detalles.

 

http://www.bookcrossing.es/docs/manualbookcrossing.pdf

 

Historias que no contaría a mi madre no lo libero porque a penas me quedan algunos ejemplares que tengo como testigo de que la edición con Zócalo editorial un día existió, puesto que si no está agotada debe estar apunto, aunque me consta que aun se pueden encontrar algunos ejemplares en papel por internet.

Cuando tenga tiempo quizás lo reedite en papel en Createspace.

Liberando a Felio

libro-viajero-bookcrossing-españa

El ejemplar de IPI, casi listo para ser liberado…

Llegamos al punto clave. La liberación. ¿Cómo se hace? ¿Qué garantías hay de que el libro no acabe atrapado en la librería del primero que pase o meado por un perro?

Hay varios tipos de liberación:

  • “In the wild” (en la “jungla” o liberación salvaje): Consiste en dejar el libro en una bar, una banco, una cajero, o allí donde sete ocurra, para que alguien lo pueda encontrar.  
  • “In the wild” (pero no tanto): Si escondes el libro en algún lugar muy escondido, seguramente quien lo cacé será otro Bcero, pero tú no sabes quién.
  • Controlada: Es cuando el libro se pasa enmano, o por correo, es decir, que sabes perfectamente quien va a tenerlo…

En nuestro caso, vamos a elegir algo así como la segunda opción, pero aún más controlada, o lo que yo llamaría liberarlo en el parque periurbano, que sabes que no hay depredadores, porque hemos visto que en Sevilla hay una librería que tienen una estantería dedicada al book crossing, por lo que las cargantías de que la persona que se haga con el libro sea de la comunidad de book crossing son, a mi juicio, mayores.

Pero como dicha librería está de vacaciones hasta primeros de septiembre, habrá que esperar unos días para tan magno evento.

Es por eso que este es el artículo 1 de esta nueva sección en la que, si todo sale bien, pretendo seguir la pista al viaje de Imposible pero incierto, allá donde le lleven sus pasos, que esperemos que sea muy lejos.