como-publicar-con-editorial-planeta

¿Sabías que lo más difícil no es que publiquen tu primera novela?

No, lo más difícil es que publiquen la segunda.

Estadísticamente es más difícil.

Las probabilidades de que un evento se repita siempre son más bajas, y depende mucho del desempeño que tuviera tu primer libro.

Y el panorama editorial actual no es el más favorable. Con ventas en declive, las editoriales se lo piensan muy mucho antes de publicar a un autor que no sea conocido.

Hace 12 años publiqué mi primer libro con la Editorial Zócalo.

Mañana publican mi segundo libro con editorial. Y con un sello del Grupo Planeta.

¿Quieres saber cómo lo conseguí?

Mañana es el día. Mañana publican mi nuevo libro. Esta vez no es un libro de terror ni una novela humorística. Vuelvo al terreno del misterio. No sé si te preguntas cómo he pasado de autopublicarme a publicar mi nuevo libro con un gran sello editorial.

Para mí, por lo tanto, la publicación de un segundo libro con editorial, y con una de primera fila es, en cierto modo, una señal de que estoy obteniendo resultados de todo el esfuerzo que llevo realizando desde que volví a la escritura.

Lejos queda ya la publicación de mi primer libro, Historias que no contaría a mi madre  con la antigua Editorial Zócalo, Actual Onagro Ediciones, si es que sigue existiendo.

Por cierto, ya sabes que puedes conseguir este libro de humor en formato ebook suscribiéndote al blog aquí.

La historia es curiosa. Este post no busca hacer alardes de nada, pues la forma en la que esto llegó a mí fue del todo inesperada y bastante curiosa.

Y todo comenzó conmigo realizando una pregunta incómoda en una conferencia.

Si eres asiduo del blog, ya sabes que opino que las editoriales no son la panacea.

De hecho, dado el injusto sistema de reparto de royalties de la edición tradicional, para un escritor la autopublicación es más beneficiosa, siempre que este tenga ya creadas una base amplia y sólida de lectores y una reputación.

Personalmente, abogo por el modelo de escritor híbrido, el que publica, ora con editorial, ora mediante autopublicación.

En mi caso, pienso que publicar con esta editorial puede aportarme algo de prestigio como escritor pues, por desgracia, la gente sigue teniendo muchos prejuicios hacia los autoeditados, así como la posibilidad de darme a conocer a más gente si ambos, la editorial y yo, hacemos bien nuestro trabajo.

Hecha esta contextualización, te sigo contando cómo sucedió todo.

Sevilla, febrero de 2016…

Podría decir que todo comenzó conmigo casi hiperventilando en el servicio de una asociación cultural durante las Jornadas del Misterio de Sevilla del año 2016.

Una de las ponentes, una escritora e investigadora de estos temas, a la que seguía por twitter, estaba en la sala, y yo había traído mi libro para dárselo pero, ¿debía dárselo?

Una tremenda timidez me invadía, y me debatía en la duda. No sabía si a ella  le resultaría una molestia, que se le acercase una persona que, en definitiva, no conocía de nada, con su libro en la mano.

Podía quedar como el típico freak con su libro autopublicado bajo el brazo en el que salen dos tipos caminando por Bucarest disfrazados de pene

disfraz-de-pene-humor

Lo mismo no entendía el concepto…

Lo mismo incluso la situación le taría reminiscencias evocadoras de las palabras «desequilibrio mental acusado» y «acoso», y acababa llamando a la policía…

Pero, en realidad, la historia comenzó un año antes aproximadamente, en el mismo local.

Sevilla, Febrero de 2015. La pregunta peliaguda que lo desencadenó todo

Y todo está relacionado con esta frase que escribiría meses después.

lo-poco-que-se-del-misterio-dedicatoria

Como te decía, todo comenzó con el evento que explica la parte final de la dedicatoria de mi anterior libro sobre misterio y temas paranormales, Lo poco que sé del misterio.

En esta frase dedico el libro a los investigadores de misterio que han tenido algún papel importante o significativo con mi experiencia en este ámbito.

Mis primeros contactos con estos temas fueron gracias al doctor Jiménez del Oso, como ya te contaba en el primer capítulo del libro, que publiqué en el blog.

Todos los domingos en casa de mi tía, mi hermana, mis primos y yo nos quedábamos entre aterrorizados y fascinados en la pequeña salita cuando el rostro adusto de este señor salía por la tele hablando de cosas terribles y misteriosas, e igual me pasaba con la colección de sus libros que mi padre tenía en mi casa.

Luego, cuando fui más mayor, pero no lo suficiente como para salir la noche de los sábados, me aterrorizaba al escuchar en la radio de mi walkman (sí, así de viejo soy) la voz rasgada de Miguel Blanco.

Quién me iba a decir a mí que, décadas más tarde, llegaría a entrevistarme en su programa de radio de misterio, Espacio en Blanco, en RNE. Y todo gracias a este primer libro.

Programa-radio-misterio-y-fenomenos-paranormales

Posteriormente mi afición al misterio me llevaría a descubrir Milenio 3, que tantas buenas horas de radio me dio gracias a la elocuencia de Íker Jiménez, que me transmitió su entusiasmo y su pasión, y me convenció con sus arengas radiofónicas a intentar hacer lo que me apasionaba y retomar la escritura.

José Manuel García Bautista me entrevistó para su programa de radio en relación a mi investigación paranormal del Restaurante más encantado de Sevilla, siendo este mi primer contacto «oficial» con este mundillo, con esto llegamos a mi querido y admirado Lorenzo Fernández bueno y a la pregunta peliaguda.

Así que estamos en febrero de 2016, en una conferencia de Lorenzo Fernández Bueno y Laura Falcó sobre fenómenos paranormales, que cerraba esa edición de las jornadas del misterio de Sevilla con un turno de preguntas.

Y me decidí a hacer la pregunta peliaguda.

Cuando me pasaron el micro, no dudé en formularla: ¿Qué opináis sobre el Fraude del Planeta Marduk y la Transcomunicación Instrumental?

transcomunicacion-instrumental-fraude

La cara de los organizadores se descompuso. Supongo que pensarían que había ido a reventar la charla.

Lorenzo Fernández me contestó educadamente que desconocía el tema, pero que, sin duda, si hubiera remitido al pregunta a La rosa de los vientos, me habrían contestado lo mejor que pudieran.

Los asistentes continuaron preguntando hasta que llegó la útlima ronda de preguntas, y yo volví a levantar la mano ante la cara de espanto de la organización, que disimularon su reluctancia a darme el micro diciendo algo así como: mejor que pregunte uno que no haya preguntado ya…

Pero de nuevo Lorenzo me dio un voto de confianza, apelando a que mi pregunta anterior había sido interesante.

Y en ese momento hizo de mí un Rosaventero de pro.

Gracias a ello pude preguntar a Laura Falcó su opinión como investigadora psíquica sobre si existe un peligro físico real en los fenómenos relacionados con espíritus y casas encantadas.

Y como me quedé encantado, valga la redundancia, pues los seguí a los dos por twitter, llegando a inteactuar con ellos en contadas ocasiones.

Y volvemos a febrero de 2016

Allí estaba yo tratando de decidirme en el servicio de caballeros de la asociación cultural Don Cecilio.

A Lorenzo ya le había enviado el libro por correo, pero me hacía ilusión que Laura Falcó también lo tuviera.

No sabía por qué, pero de alguna forma intuía que aquella decisión podría tener alguna trascendencia.

Finalmente respiré hondo, me calmé, y tomé una decisión.

En un descanso me acerqué a saludarlos, como hacían muchos de los asistentes, y con algo de vergüenza le dije a Laura Falcó que me haría ilusión regalarle un ejemplar del libro.

semana-del-misterio-Sevilla-2016

Y para mi sorpresa respondió con mucha amabilidad, y me dijo que se lo leería, e incluso tuvo el detalle de pedirme que se lo firmara.

Y ahí quedó la cosa.

Pasaron un par de meses y aquello quedó como una curiosa anécdota cuando, una noche, vi un mensaje directo en twitter.

Era de Laura Falcó.

Me decía que se había leído el libro y que le había gustado, y que tenía para mí una proposición.

Me preguntó si tenía material para otro libro de misterio, y que si no lo tenía, si le podía presentar una propuesta.

Y así lo hice.

De todos los misterios posibles, reptilianos, seres extraterrestres, visitantes del más allá, etc. yo me decidí por uno que me llamaba mucho la atención, la posible existencia de seres en dimensiones paralelas.

Me comprometí a escribir un libro de misterio, y el resto ya lo conoces.

Un proceso que me tomó varios meses, que me ha servido como desafío para mis capacidades como escritor y me  ha hecho aprender muchas cosas nuevas, sobre el misterio, los visitantes de otras dimensiones, y sobre mí mismo.

Y todo por una feliz casualidad.

Y es que nunca sabes el efecto que van a tener tus acciones. A veces, la realidad es maravillosamente impredecible.

Como ya te dije, pocos alardes puedo hacer en este artículo y, si alguna lección puedes sacar de la experiencia, quizá sería que tienes que confiar en lo que haces y superar la timidez y el miedo al rechazo que todos los escritores tenemos en mayor o menor medida.

Aunque en tus libros salgan tipos disfrazados de pene.

Y si quieres saber más del libro, puedes echar un vistazo aquí.

seres-de-otra-dimension-libro-misterio

Desde el principio de la humanidad recibimos visitantes misteriosos. Dioses, extrañas criaturas y monstruos se materializan en nuestro mundo para luego desaparecer, dando origen mitos y religiones. Los avances en  la neurología o la física abren una puerta para desentrañar este misterio.

Nuestra percepción de la realidad, nuestra consciencia, y la existencia de dimensiones paralelas lo hacen posible.

Este libro se analiza el fenómeno, buscando evidencias de la presencia de estos seres en nuestra historia y cultura, con testimonios directos inéditos recopilados por el autor en sus investigaciones, y analizando las tesis tanto ortodoxas como heterodoxas, para tratar de desvelar la realidad tras estos sucesos.

Y si no quieres perderte artículos sobre misterio, literatura de terror y humor, suscríbete al blog, y

libro-humor-terror

podrás descargarte mi primera novela, así como leer mi nueva novela inédita por entregas

libro-paranormal-transgresiva-gratis

suscribete_boton