Hoy hago un alto en el camino de las tediosas correcciones de Imposible pero Incierto (Una novela de Horror Cósmico),la segunda parte de Historias que no contaría a mi madre, para hablar del recientemente fallecido Tom Sharpe, y que mejor forma de hacerle un homenaje que hablar de los libros de humor de Tom Sharpe.
El pasado 6 de junio falleció Tom Sharpe en su domicilio de Llafranc, Gerona, en la Costa Brava a los 85 años. Residía en España desde hacía más de 20 años.
Para mí, leer sus libros de humor de la serie del personaje Wilt, en los que narra las peripecias de un pobre maestro (de lo que en España sería un instituto de FP plagado de alumnos cazurros y pendencieros, pero en versión británica), marcó un antes y un después.
Aunque Eduardo Mendoza, con su El misterio de la cripta embrujada ya había abierto brecha en mi mente juvenil, allá por el bachillerato, este autor reafirmó el cambio de paradigma sobre de qué se podía escribir y cómo, consiguiendo su clasificación como de literatura adulta, de calidad, y con gran reconocimiento por parte de la crítica.
Me fascinó su capacidad para crear historias delirantes con una base real, con personajes extraídos del día a día, de la cotidianeidad y la monotonía, que acababan experimentando tribulaciones delirantes que siempre rozaban el límite de lo plausible.
¿Os recuerda a algo?
Junto con John kennedy Toole, Eduardo Mendoza, y Terry Pratchett, se convirtió en fuente de inspiración y admiración.
Por eso le rindo hoy este modesto homenaje.
Los libros de humor de Tom Sharpe, diversión asegurada
Profundizando en su biografía nos encontramos con un personaje interesante y singular, como no podía ser menos, tal y como se refleja en sus libros. Su trayectoria vital fue bastante rica y compleja.
El hecho de que su padre, párroco británico de la iglesia anglicana, pasara del socialismo al nacionalsocialismo, y que lo maltratara de vez en cuando, digo yo que tuvo que contribuir en algo a esa personalidad tan crítica, descreída y satírica que refleja en sus libros.
Licenciado en Historia por la Universidad de Cambridge, realizó el servicio militar en la Marina Real británica, fue trabajador social, fotógrafo y profesor de historia y literatura.
También vivió en Sudáfrica, donde, de forma paralela a su trabajo, realizó trabajos sociales en los suburbios. Parece ser que en esa época comenzó a escribir, creando una pieza teatral en contra del apartheid, que le valió su encarcelamiento. Posteriormente sería deportado al reino unido por actividades antigubernamentales.
Ha sido profundizando en su figura cuando he tomado conciencia de lo profundamente que me han influido sus obras, sobre todo cuando he leído el siguiente párrafo relativo a su obra:
«En sus novelas se encuentra un humor corrosivo, incluso a veces cruel, que divide a sus lectores entre quienes le consideran muy ofensivo y quienes piensan que es un maestro del humor. Su temática es variada, desde los ya mencionados libros inspirados en el Apartheid, hasta los que critican el sistema educativo (Wilt y secuelas), el esnobismo de la clase inglesa (Vicios ancestrales y Zafarrancho en Cambridge), el mundillo literario (La gran pesquisa), extremismos políticos de todo tipo, la burocracia y la estupidez en general. Sus personajes usan muchas veces un lenguaje vulgar y explícito y practican toda clase de actos sexuales. Otras veces ridiculiza la forma de hablar o de comportarse de determinados grupos sociales».
Por eso, desde estas líneas, le agradezco todos los momentos de diversión que me hizo pasar con sus libros, y el poso que “instiló” en mi cerebro, y os animo a adentraros en su obra en la que, con maestría y mucho humor, nos hace plantearnos el absurdo de algunos aspectos de esta vorágine en la que vivimos, que algunos han tenido a bien en llamar sociedad.
Descanse en paz.
Si te ha gustado esta entrada, no olvides twitearla, compartirla en facebook, o dejar algún comentario.
Gracias.
A más ver
R. R. López
Me ha gustado mucho tu homenaje. No conocía a este escritor pero me ha entrao el gusanillo de leerlo. Ay lo que aprendo leyéndote a tí y escuchando a tu hermana! Gracias
Gracias a ti por leerlo! Los libros de este hombres son muy divertidos y además contienen muchas crítica social. Seguro que te gustan.