Ahora mismo me hallo en una fase curiosa de mi ciclo creativo.
De alguna forma, estoy escribiendo dos libros al mismo tiempo.
En realidad en mi cabeza se van escribiendo todos a la vez, con lo cual ahora mismo tengo 4, pero solo 2 que se estén materializando y uno en stand by, porque ya está escrito (La guía de defensa personal contra zombis), pero necesita un diseñador que retoque las fotos.
Pena que no sea como la oveja Dolly, así podría sacarme de la cabeza todo este caudal de escenas que se repiten y tener la certeza de que llegarán a ver la luz.
Eso a veces me angustia.
Pero bueno, el nombre de artículo viene por uno de esos dos libros.
El que tengo casi terminado (el borrador, que todavía queda por delante el proceso de edición) es Lo poco que sé del misterio, que, como sabes si eres seguidor del blog, he ido publicando casi íntegro aquí.
El otro es del que te voy a hablar en esta entrada.
Bueno, no te voy a hablar de él directamente, pero sí del proceso de documentación que estoy siguiendo.
De ahí el título de la entrada, porque, ¿Qué puede salir de las fuentes que a continuación te describo?
1. Defendámonos de los dioses, de Salvador Freixedo
Como se ve por sus portadas, toda una antigualla, con diferentes ediciones en las que las portadas van del sicodélico-cutre

Esta portada daña los ojos
al caradurismo copirightero

porque el portadista no se cortó un pelo en utilizar la imagen de la portada del disco de los Judas Priest Ram it down.
Lo cual por otra parte no deja de ser casualidad.
De alguna forma encaja con mi ohnvra.
2. Apariciones marianas, la respuesta definitiva, de Marcelino Requejo.
Pues sí, aunque alguno se esté preguntando: ¿qué tienen que ver los cojones con comer trigo?

3. The complete guide to misterious beings, de John A. Keel.

Esto Es para sacar ya del cuadro al personal. y en inglés que me lo estoy leyendo, fiste tú.
Así que reitero mi pregunta.
¿Qué puede salir de todo esto?
Puede que lo descubras en un futuro cercano…