Con la que liaron para retirar del mercado el suzuki pajero, y ahora sancan el nissan (os la) Qashqai.»

-Uno que era muy sabio-

 Sin duda los chinos dominarán el mundo. No hay nada más que ver el lema ponen en las tobilleras. No me quiero ni imaginar lo que pondrán en los cazas y los bombarderos.

literatura-china-humor

Para los que no tengan como superpoder leer letras borrosas: «La victoria te pertenecerá siempre».

Pero por el camino nos vamos a partir el culo.

humor-y-literatura-china

Supongo que cada vez que te sientas en el sofá la funda te da un billete de 5 euros. Si no no se explica. Parece que el surrealismo está presente en esta cultura, o al menos en sus traductores de español.

Como siempre los Simpson lo clavan.

Oriente nos ha regalado siempre perlas que van de lo exótico a lo grotesco, como el KOKIGAMI, sin ir más lejos.

kokigami-humor

¡Saluda al pajarito…!

Sí, es lo que parece, la versión guarra del origami, usease, envolverse el miembro viril con un disfraz que representa a un animal de papel, o bien disfrazarlo de

durex-humor

Mr. Pollini, mítico personaje

Y otras sórdidas contribuciones a la cultura de la humanidad, como las bolas chinas, el Hentai en el que solo salen travestis, etc.

Pero ciertamente una cultura tan vasta y desconocida por el ombliguismo de occidente, también ha generado joyas, y en el caso de la literatura no iba a ser menos.

Me habló un viejo amigo de las diferencias culturales entre china y occidente. En el gran clásico de la literatura china   Viaje al oeste, cuando los dioses se querían comunicar con los humanos, mandaban notas escritas que caían del cielo. Este libro es del siglo 16. En la imaginería cristiana, los ángeles y demás manifestaciones de la divinidad se comunicaban con los humanos a través  voces en el cielo, avatares que bajaban y contaban de palabra mensajes a los humanos, zarzas ardientes, palomas que se comportaban de forma ligresca y demás triquiñuelas, etc.

Y no es que los pintores, escribas y juglares, tuvieran mayor dominio de los efectos especiales.

¿Por qué entonces?

Porque la diferencia la marcaba que en esa época la mayoría de la población china estaba alfabetizada, mientras que en occidente solo algunas clases sociales, sobre todo la casta sacerdotal, sabían leer, por lo que estos mensajes habrían sido como echar perlas a los cerdos.

Es curioso como en la literatura se ocultan detalles que sólo son apreciables por quien sepa verlos, pero que, una vez te los explican, te dejan con el culo torcido, y te hacen sentir como que tienes más tema de conversación.

 

clásicos de la literatura china-viaje-al-oeste-portada

Este clásico de la literatura china narra el viaje del protagonista a la India para recuperar unos textos budistas sagrados.

Será acompañado por varios personajes inmortales, entre los cuales destaca el rey mono.

deidades-chinas-inmortales-taoistas-literatura

No, no se trataba de un rey bien parecido.

Como los propios ideogramas chinos, el texto tiene múltiples significados, subtextos e interpretaciones, desde la épica, la mística, o la crítica de la política de la época.

Además rey mono simboliza la inteligencia que deberá ser guiada, para no perderse en distracciones, por la disciplina, dado su carácter travieso e inquieto.

Sin duda este libro debería estar en las típicas listas que rulan por internet sobre «libros que leer antes de morir» y demás rankings al uso.

Algún día tendré que leerme este libro.

Además hay kung-fu (o eso creo; si alguien sabe que lo confirme).

Oh my god.