reseña-libro-humor-y-terror-libros-en-el-petate

Hace unas semanas, gracias a las alertas de google, me llegó una magnífica noticia.

El blog de lectura Libros en el petate había reseñado Imposible pero incierto (una novela de horror có[s]mico).

Y la verdad es que al leer la reseña me emocioné un poquito.

Qué se le ca a hacer, a nadie le amarga un dulce, y el hecho de que alguien te agradezca tu trabajo, porque le ha hecho pasar un buen rato, es muy reconfortante.

Quiero, por lo tanto, agradecer a su autor, Fesaro, por tan entrañables palabras.

Y por su generosidad al puntuarme con 4 de 5 petates.

Para entender esto, tenéis que ver la reseña en el blog.

Muchísimas gracias.

Por si estáis interesados, os dejo el enlace y extracto de la reseña que el blog libros en el petate ha hecho de mi novela de terror y humor Imposible pero incierto:

Impresiones :

Para mí era todo un desafío enfrentarme a la nueva lectura de Rafael R. López tras quedar encantado con Historias que no contaría a mi madre cuya sinopsis podéis leer aquí.

Es la sensación que te produce algo cuando te gusta tanto y te ha dejado un sabor de boca tan bueno que temes que una continuación no esté a la altura y venga a añadir un pero, cuando hables de la historia a terceras personas.

 

Leer nuevamente las andanzas de Felio y Ramiro es como reencontrarse con antiguos compañeros de pupitre, camaradas de cerveza  o como en este caso socios de andanzas que nunca pueden olvidarse porque tarde o temprano algún detalle nos activa dichos recuerdos. Lo  confieso, me he hecho íntimo de estos dos personajes hasta tal punto, que cuando leo sus correrías yo estoy a su lado, en cada movimiento, escuchando cada conversación y llevándome las manos a la cabeza con cada disparate o simplemente alentándolos para que los cometan.

Aún recuerdo cada vez que he cruzado un comentario con el autor o veo su libro las carcajadas espontaneas que me provocaban su primer título, leyendo en el bus, en la piscina y ya no hacía ni por disimular delante de la concurrencia porque la risa es sana y en el caso de estas historias incontrolable. Sabía que en cualquier momento, por sorpresa alguna ocurrencia de Felio o Ramiro provocaría en mí la hilaridad así que aprendí a vivir con ello y a no disimularlo delante de los demás, por mucha cara de extrañeza con la que me miraran. Es por este motivo y por los buenos momentos que he pasado leyendo  que me parecería injusto entrar en comparaciones entre las dos novelas porque las dos son altamente recomendables para pasar unos momentos más que divertidos, si tengo que analizar esta novela más en profundidad que la primera porque he visto una evolución en el autor, una madurez, tal vez no me haya reído tanto como la primera pero por una razón de peso, esta novela es si puede ser dentro de la locura de nuestros personajes, más madura, más trabajada. En ella vemos un R.R López más cuidadoso con la historia, con el contexto y el contenido, nos lleva en un recorrido por una ciudad que en el último año he conocido muy bien y que no es otra que la antigua capital del califato, Córdoba. Una ciudad por la que su autor nos hará movernos descubriéndonos lugares de interés y misterios ancestrales que no creo que sean vox populis por ello más merito aún tiene. Todo ello realizando una mezcla entre la novela negra, el thriller, lo gótico, el terror y por supuesto el humor, que no desentona salvo en algunos momentos que para mí por supuesto tienen licencia para hacerlo.

Mención especial para el homenaje que se le hace este libro al famoso escritor Lovecraft, cuya historia, escritos y menciones en todo momento al autor son introducidos en la historia con mucho tino, provocando una exposición muy de agradecer para los neófitos y seguro que toda una satisfacción para los “frikis” del género.

Una segunda parte que puede leerse sin mucha dificultad si no se ha leído la primera y que demuestra que Rafael hace las cosas con sentido (del humor sobre todo) y cuidando cada detalle porque se nota que hace lo que le apasiona.

No podemos dejar en el tintero los personajes, todos y cada uno de ellos construidos de forma cuidadosa para que no queden desaprovechados y donde de todos ellos se puede sacar punta y aquí cuando llega el momento en el que releyendo lo que escribo cuando me doy cuenta del merito que tiene esta novela porque no es fácil combinar tanto género, que los personajes te aguanten tanto el tirón y por supuesto querer contar tantas cosas como el autor quiere hacer. Todo ello con cierta credibilidad (la que queramos darle nosotros dentro de esta bendita locura) y cerrar la historia de una más que respetable forma .

Espero, deseo, imploro que las aventuras de Felio y Ramiro no hayan concluido con esta entrega.