Este libro es para mí muy especial

Leí Matadero Cinco por recomendación de alguien cercano, no recuerdo ahora si justo antes o después de los 10 meses que estuve viviendo en Dresden, Alemania, ciudad que, por motivos obvios, adoro, y en la que viví una experiencia tan intensa y maravillosa como puede llegar a serlo una beca Erasmus.

Esta novela está basada en las experiencias del tiempo que el autor pasó en dicha ciudad, que por desgracia no fueron tan lúdicas y entrañables como las mías, aunque sí muchísimo más memorables.
Kurt Vonnegut tuvo la mala suerte de ser prisionero durante la Segunda Guerra Mundial en Dresden, y presenció uno de los actos de guerra más crueles  perpetrado por los aliados.
El autor vivió en carnes propias el bombardeo de Dresden, hecho que explica  el libro marcado carácter antibelicista de la obra.

No podría ser de otro modo.

En los 10 meses en que viví en mi cuidad adoptiva, tuve múltiples ocasiones de ver actos en los que se conmemoraba como era Dresden antes de la guerra. Solo quedan algunos vestigios de lo que sucedió en el bombardeo, algún edificio semiderruido que se dejó intacto a modo testimonial, pero cuando uno pasea por las calles de la Florencia del Elba es difícil imaginar las escenas de caos que allí se vivieron. Los alemanes, con la eficiencia que quieren hacernos creer que les caracteriza, y que no siempre es cierta, reconstruyeron la ciudad centímetro a centímetro, al menos el casco histórico, que destacaba por su gran riqueza monumental, hasta dejarlo como nuevo, salvo algunos edificios, como la Frauen kirche, que durante mi estancia estaba terminando de ser restaurada, hito que se logró completar el 30 de octubre de 2005.

Imagen: http://www.exordio.com/

 

En esta foto puede verse uno de mis edificios favoritos, el Am Zwinger.

A la izquierda, como quedó tras el bombardeo, y como ha quedado reconstruido a semejanza de su estado original a la derecha.

am-zwinger-dresden

Y etas escenas nos las narra Vonnegut en su novela con todo lujo de escalofriantes detalles. Se me quedó especialmente grabado el capítulo en el que describe como tuvieron que sacar los cadáveres durante varios días de una recinto subterráneo, de como salían a vomitar cada poco tiempo por el hedor de los muertos
Esto ya nos da una idea del porqué del título de la novela , Matadero 5, y de su marcado carácter antibelicista.

El bombardeo de Dresden, un desliz de los aliados oculto en la historia

Las guerras son injustas, hay bajas, y los alemanes no es que fueran unos santos, pero el bombardeo de Dresden resulta un claro ejemplo de que la historia la escriben los vencedores, pues es un hecho frecuentemente ignorado por el gran público.

Lo que convierte este bombardeo en una acto de guerra de vil es el hecho de que Dresden no fuera un objetivo militar.

No queda claro si el motivo del bombardeo fue un simple desquite por venganza, o si los aliados occidentales quisieron arrasar Dresden debido a que era una de las zonas que se quedarían los rusos tras la guerra, tal y como se había establecido en la conferencia de Yalta, para que Stalin no encontrara más que despojos.

Doce semanas antes del rendimiento de Alemania, entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, coincidiendo con los carnavales, los aliados decidieron montarle a los habitantes de la ciudad una fiesta. Pero la pirotecnia se les fue de las manos.
Cuatro ataques aéreos consecutivos tuvieron lugar, cerca de 4.000 toneladas de bombas altamente explosivas y dispositivos incendiarios desencadenaron una tormenta de fuego que consumió el centro histórico.
Todavía no hay un consenso claro, pero el número de muertos estimado, según la fuente, varía entre 22 700 y 35 000, que no son pocos.

La polémica radica en que, teóricamente, Dresden no era un objetivo militar. Los aliados se justificaron argumentando que era un nodo de las comunicaciones por ferrocarril, y que había una fuerte industria de material bélico, pero paradójicamente el bombardeo se concentró en el centro de la ciudad, densamente poblado, y las fábricas quedaron indemnes, aunque al final tuvieron que paralizar su actividad por el caos y el deterioro de las infraestructuras energéticas que causó el bombardeo.

Cierto es que los alemanes harían lo mismo en otros sitios y, como sabemos, cosas mucho peores, pero lo que se cuestionan los historiadores es si era realmente necesaria esta masacre al final de la guerra, o si podía haberse ganado la guerra igualmente sin semejante matanza.

Supongo que habrá quien piense que dan igual 35.000 muertes más en el conjunto de las que hubo en la guerra, pero supongo que los 35.000 difuntos y sus familias no pensarían igual.

Matadero Cinco

Con este contexto histórico la novela resulta todavía más sorprendente porque consigue convertir estos hechos en la base para una novela de ciencia ficción en la que el protagonista puede dar saltos en el tiempo controlados por los habitantes de Tralfamadore, una raza capaz de percibir en 4 dimensiones. En una pirueta aún más insólita, el narrador consigue contarnos de forma irónica todo lo ocurrido, reforzando la sensación de lo absurdas que son las guerras, el sinsentido que representan, e incluso llega a arrancarnos alguna que otra sonrisa.
Para que te hagas una idea del tono satírico que usa el autor, una ironía desgarradora que como la sonrisa triste que esboza quien solo puede resignarse ante el absurdo de la existencia, te dejo el prólogo que el propio escritor hizo en 1976 para una de las ediciones del libro:

«[…] Sólo hay una única persona de todo el planeta que ha extraido algún beneficio (del bombardeo). Yo soy esa persona. Escribí este libro, que me hizo ganar mucho dinero y forjó mi reputación tal y como es. De una manera u otra, he obtenido uno o dos dólares por cada muerto».

Se trata por lo tanto de una novela original, e interesante y conmovedora, que deberías leer si tienes la oportunidad.

Si te ha gustado la reseña o quieres recomendar el libro a alguien, recuerda que puedes compartirla en las redes sociales usando los botones que tienes debajo, cosa que te agradeceré.

Con ello estarás contribuyendo a mantener este blog sin publicidad y a que sus contenidos lleguen a más gente. ;)