la historia interminable fantasía

Hoy me descuelgo con este post extra para celebrar el aniversario de este clásico de la fantasía, La historia interminable, y te cuento como me influyó esta película, no solo a la hora de escribir historias de terror o ficción absurda/transgresiva, sino en mi vida en general.

Si quieres saber qué me aportó este clásico de la literatura de fantástica, sigue leyendo.

La historia interminable, un libro que me marcó

Como niño nacido en los 80, nunca podré transmitir en palabras, a pesar de pretenderme escritor, lo que significó para mí ver en la pantalla del cine a una criatura voladora que era una mezcla entre un dragón chino y un peluche (la mascota que todo niño desearía tener).

El Comepiedras, la Emperatriz infantil, G’mork… todo un elenco de personajes que estaban diseñados para quedarse clavados en el subconsciente de un niño.

La película en sí era un carrusel de emociones, el miedo cuando Atreyu se enfrenta a G’mork, la pena traumática cuando su caballo muere en las arenas movedizas, la impactante escena de los guardianes, la emoción de cabalgar a lomos de un dragón. Todas y cada una de las escenas entroncaban con la sicología de un niño tocando delicados resortes. No es de extrañar que, en cuanto fui un poco más mayor, me dedicara a la lectura del clásico de Michael Ende que le dio origen y sustancia.

Es paradójico que el autor de La historia interminable, que era alemán, se apellidara ‘fin’ (Ende) en su idioma.

Todo un viaje literario. Aunque he de confesar que se me hizo, haciendo honor a su título, un poco interminable.

De la parte en que Bastian penetra en Fantasía apenas me acuerdo, la verdad.

Pero el libro es innegablemente bueno.

Supongo que a estas alturas poca gente lo desconocerá, y seguro que en Hollywood ya estarán pensando en cometer ese crimen que son los remakes, pero yo quiero hablarte de cómo ha influido este libro en mi vida.

Mi primer contacto con el terror en la fantasía

En primer lugar, puede que mi gusto por los lobos y los hombres lobo venga del terror que me causó esa terrible criatura, G’mork, esa fuerza destructiva nihilista que quería acabar con el mundo de Fantasía.

Las apariciones de este lobo hipertrofiado eran verdaderamente terribles.

lobo historia interminable

El cine se llenaba de un olor acre a caca infantil cuando aparecía esta imagen…

Y sus diálogos no tenían desperdicio:

– No moriré tan fácil, soy un Guerrero.
– Si eres Guerrero, pelea con la Nada.
– Lo haría, pero no pude cruzar los límites de Fantasía.
(G’mork rió estrepitosamente).
– No le veo la gracia.
– Fantasía no tiene límites…
– Eso no es cierto, ¡¡¡mientes!!!
– Niño tonto, no sabes nada de la historia de Fantasía. Es el mundo de las Fantasías humanas. Cada parte, cada criatura, pertenecen al mundo de los sueños y esperanzas de la humanidad. Por consiguiente, no existen límites para Fantasía…
– ¿Y por qué está muriendo entonces…?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
– ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mundo y mi encomienda es ayudar a la Nada.
– ¿Por qué?
-Porque el humano sin esperanzas es fácil de controlar y aquél que tenga el control, tendrá el Poder.

Sin duda creo que se trata de uno de mis primeros contactos con el terror en la fantasía, puesto que, a esas edades, no tenía permitido ver películas de horror, por mucho que rogara a mis padres, que sabían que luego tendría una noche plagada de pesadillas.

El valor y el poder de la fantasía

Como demuestra el diálogo anterior, esta historia te enseña el valor de lo fantástico, el valor de los sueños como vía de creatividad y liberación de la humanidad.

Siempre me ha servido en momentos de duda, pues hay veces en las que la gente pragmática intenta hacerte ver que la ficción es algo inútil, y que lo fantástico es un lastre que pertenece al mundo de la niñez.

Esto lo dicen aquellos que han muerto un poco por dentro.

Y una canción para el recuerdo

Ya de mayor, otras cosas que me ha aportado esta historia, por ejemplo, son carcajadas de locura cada vez que vuelvo a ver el vídeo de la banda sonora y los estilismos de Limahl, one hit wonder de los 80 donde los haya.

Atrévete a ver el vídeo sin que te rechinen las córneas, valiente.

Me gustaría haber conocido a su peluquero, pero creo que lo condenaron por crímenes contra la humanidad (contra Lihmal específicamente).

Se comenta que, tras este single, Lihmal intentó hacer un dúo con su primo Lihjal, The nerverending tools, pero no tuvieron éxito.

Creo que este chiste malo podría deberse a otra de las secuelas de La historia interminable en mi córtex.

Hasta mi mascota, Nana, ha sufrió los efectos secundarios de esta historia el día que la disfracé de «emperatriz infantil conejil» (qué malo es el aburrimiento).

Emperatriz infantil humor

emperatriz infantil interminable

Parecidos razonables…

Así que, ya ves, la influencia de lo que escribas puede llegar a afectar a la gente de formas insospechadas a lo largo de toda su vida.

Así que agradezcamos a Michael Ende por su genialidad y por haber escrito La historia interminable, esa gran obra que tanto nos ha hecho soñar, sentir y disfrutar, y porque el futuro nos depare muchos libros como estos.

Si no quieres perderte otros artículos del blog como estos, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre y (en el que sale un hombre lobo como reminiscencia de G’mork).

Descarga historias que no contaría a mi madre

suscribete_boton

Además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.