Eres Indie, eres escritor moderno. Tienes que estar a la última en todo, subirte a miles de carros que desfilan frente a tus narices como si esto fuera la colonización del salvaje oeste, todos con su carreta a carajo sacao para reclamar su parcela de terreno en este nuevo mundo digital, la tierra prometida del autoempleo y el lifestyling, según algunos.
Así que hay que informarse de todas las herramientas que las nuevas tecnologías pueden ofrecerte.
Así, buscando, me enteré de la existencia de Wattpad, una desconocida red social que, en silencio, acapara el mérito de ser una de las mayores.
Eso sí, es una red para escritores, o storytellers, como dice por ahí algún pedante.
Si quieres acompáñame en este artículo, que te cuento los entresijos de esta interesante red social, al menos en lo que llevo experimentado como novato.
Este artículo te interesa tanto si eres escritor profesional o aficionado, como si eres lector voraz sin prejuicios hacia el material amateur.
Watt “the fuck” pad?
Hace unos días, a través de un página para escritores “Indie”, que no es gente que escribe con un sombrero y un látigo, no, sino gente que se autopublica, al margen de las editoriales y el mainstream (toma ya que fino me ha quedao eso), me enteré de la existencia de Wattpad.
Tal y como se ufanan en su propia web:
Wattpad tiene unos 20 millones de usuarios mensuales, incluyendo escritores profesionales como Margaret Atwood, conocida en su casa a la hora de comer, y autora de The Handmaid’s Tale (¡toma ya!).
Se sube una historia cada segundo, y hay usuarios de 200 países publicando en 30 lenguajes.
Señora Atwood, perdóneme por ser tan capullo, seguramente sea usted conocidísima, pero es que no he podido evitar el chascarrillo.
Póngame a los pies de su señor.
Dicho así parace todo maravilloso, pero, ¿es todo oro lo que reluce en Wattpad?
Como todas las redes sociales, Wattpad requiere invertir cierta dedicación y socializar, valga la redundancia, para conectar con gente que se interese en lo que haces.
En ese sentido es como cualquier foro.
Sin embargo, a pesar del gran potencial que tiene para dar a conocer tus obras, debes tener en cuenta varias cosas.
Lo primero, es que de esa millonada de lectores ávidos de emociones, un altísimo porcentaje son angloparlantes, por lo que, si te manejas en el idioma de Shakespare, pues de puta madre, pero si no, tu audiencia potencial sufrirá un sesgo importante.
La mayoría de clubes (que son como las secciones de los foros) están en inglés, y un alto porcentaje de las obras publicadas también.
Aun así, todavía te queda una audiencia de miles (o decenas de miles, no tengo el dato) de personas.
Wattpad para escritores: Tu público objetivo en una sola red social
Otra importante realidad a tener en cuenta es cuál es tu público objetivo.
En Wattpad lo que parte la pana son los géneros de novela romántica, novela romántica paranormal, y el fanfiction, sobre todo relatos que tienen como protagonistas a los cantantes de Boy bands.
Por eso, si escribes una historia ambientada en un futuro distópico, llamémoslo Los juegos del apetito divergente en el laberinto, en la que los componentes de One direction se enamoran de un grupo de burjas adolescentes que les echan una maldición por la cual los lunes se convierten en vampiros, los miércoles en hombres lobo y los viernes en coleccionistas de sellos, posiblemente triunfes como Los Chichos y tengas miles de lectores.

Aunque pienso que habrían triunfado más aun si se llamaran Los Chochos. El sexo vende, cuestión de marketing.
A pesar de eso, es cierto que hay mucho material interesante.
Si te gustan las obras indies de cualquier género, aquí tienes miles de historias para leer, y todo gratis.
Y es una forma muy buena de motivarte a escribir, así como un buen entorno para poner a prueba esos borradores que no te atreves a enseñar a nadie, y conseguir lectores más allá de tu círculo de conocidos y amigos off line.
También es una oportunidad para conocer gente con intereses comunes.
Además hay muchos artículos sobre consejos de escritura y motivación, que te resultaran interesantes si lo que quieres es pulir tu técnica.
¿Qué más se puede pedir?
Por cierto, si quieres saber cómo usar Wattpad para promocionar tus libros, puedes apuntarte a este curso de la plataforma de formación de Marketing on line para escritores.
Muy bueno el artículo. Das información muy interesante, pero por el camino me he partido de risa. Está claro que lo tuyo es el humor.
Soy partidario del dicho de Mary Poppins de qué «con un poco de azúcar…» ;)
Aparte de wattpad, ahora los chichos ya se pueden llamar «los chochos», y sin connotaciones sexuales, sino simplemente por edad. Ahí le he dao, Toma desa, compresa!
Perdón, tengo el día mu tonto.
Ciertamente, no lo había pensado pero sí que es verdad.
Me ha gustado todo el artículo, pero la sección de tu público objetivo es la que me ha matado de risa. La primera vez que entré a wattpad, definitivamente fue «Watt “the fuck” pad?» XD
¡Gracias! Me alegro de que te hayas divertido con el artículo. La verdad es que Wattpad es una red social curiosa. Todavía estoy aprendiendo sus códigos y aprendiendo a moverme en ella.
Yo entré a Wattpad hace un par de meses pensando, con toda mi inocencia, que a lo mejor ahí conseguiría que me leyese alguien. No solo no lo he conseguido (que no digo que yo sea una gran escritora, pero al menos quiero que alguien me dé algún consejo) sino que me he llevado una gran desilusión al ver que la mayor parte de las cosas que encuentro son fanfics de famosillos adolescentes. Se pueden encontrar lecturas realmente buenas en cualquier género, incluido el fanfiction (de hecho yo ya he encontrado alguna), pero para eso hay que buscar y buscar y buscar…
Hay de todo, como en botica. Mi intuición y experiencia me dicen que la clave, como en todas las redes sociales, está en invertir algo de tiempo en ellas. Como dice el I Ching: Para que las cosas le sigan a uno primero debe uno seguir a las cosas.
Hay que dedicar tiempo a cultivar las relaciones en la red, leer a los demás y opinar, y entonces ellos te seguirán a ti.
No sé como habrá sido en tu caso.
Me encanta Wattpad, ya llevo más de 3.100 visitas con 12 capítulos ademas de 70 votos. Estoy bastante contenta con esta plataforma.
Después de un par de meses desde que escribí el artículo, coincido contigo en parte, aunque hay que tener claro el objetivo por el que eres usuario de Wattpad, en el caso de escritores profesionales o que aspiren a serlo.
Como plataforma para difundir trabajos y aumentar la base de seguidores me parece una buena herramienta, aunque aun tengo dudas de su capacidad de conversión en ventas fuera de Wattpad, al menos en la esfera hispanohablante, porque en la angloparlante parece funcionar bastante bien.