Como sabes, en este blog te hablo de historias de humor y/o terror, da igual el formato, bien sean series, libros o películas, así que hoy te traigo una selección de las mejores series de terror.
Hoy te traigo una selección de mis series de terror favoritas.
Una aguja en un pajar
Encontrar películas y series de terror que tengan un mínimo de interés es complicado, puesto que se producen muchas (sobre todo películas, series, no sé por qué, menos), pero pocas llegan a tener la calidad suficiente como para engancharme.
No sé por qué, pero el gran auge de las series todavía no se ha visto reflejado en el género del terror, al menos no tanto como en otros.
Es decir, algunas series buenas sí que ha habido, pero son pocas, la verdad.
Por supuesto hablando desde mi punto de vista, que para gustos, colores.
Algunas de ellas te serán de sobra conocidas, aunque puede que otras te sorprendan, o al menos eso espero.
Por favor, si conoces alguna otra serie que crees que merezca la pena, házmelo saber, aunque te advierto que, después de haberlas visionado, he eliminado algunas del ranking, a saber:
Penny Dreadful
Me pareció lentísima, con más relleno que un cojín, y llega un momento de la serie en que los diálogos son una sarta de incoherencias.
Se merece que la rebauticen como Pene Dreadful.
True blood
Esta serie de terror solo consiguió rozar el terror en el último capítulo de su segunda temporada. Por lo demás, entretenida, con muchos líos amorosos y gente en pelotas por aquí y por allá, pero terror, lo que se dice terror…
Sobrenatural
Muy pocos medios para tantas temporadas. Son los Power Ranger del terror.
¿Por qué?
Porque todos los capítulos tienen la misma estructura siempre, igual que los de los Power Ranger: llego al sitio, investigo, descubro como matar al bicho, me lo cargo, fini.
Un pestiño.
Grimm
Esta da grimma (chistaco). Usan el manido esquema de serie de policías colegas metiéndole bichejos. Una especie de Corrupción en Miami con espantajos aquí y allá.
Abierto hasta le amanecer
Entretenida, pero han inventado poco respecto a la película.
En fin.
Las que han superado el test
Twin peaks
Archiconocida serie de David Lynch, si no la has visto ya estás tardando.
En su momento fue toda una revolución en el panorama televisivo. Mezcla humor con investigación y una atmósfera onírica e inquietante como solo sabe crear el genio de Lynch.
Para este año está programada la segunda parte, pero la verdad es que dudo que consiga emular el éxito de la primera. Ojalá.
Expediente x
Otro clásico. Serie documentadísima, que trata un sinfín de temas de misterio, leyendas y criaturas diversas, con la metatrama de la invasión alienígena. Pocas series la han superado. Con unos efectos especiales sin precedentes para la época.
Por cierto, que esta también tiene segunda parte, que se ha estrenado el 24 de enero.
American horror story temporadas 1 y 2
Las únicas buenas.
En las otras la cagan con las relaciones enrevesadas y ambiguas entre los protagonistas y alargan mucho la trama, hasta llegar a aburrir.
La temporada de las brujas, para echarse a llorar. La del circo dejé de verla la segunda vez que salió Jessica Lange cantando en plan «El circo de Manolita Chen».
The hunger
Serie de los 90 que en su momento seguí en España, pero que no obtuvo mucha relevancia. Una de sus dos temporadas está presentada por el tristemente difunto David Bowie.
Basada en la película del mismo nombre dirigida por el también difunto Tony Scott, esta serie explora la temática de los apetitos insanos, al igual que hiciera la película.
Coproducida por la compañía de Ridley Scott y Tony Scott, es una suerte de Cuentos de la cripta postmoderno, con alto contenido sexual y una atmósfera enfermiza en sus historias, que varían mucho según el capítulo.
A destacar un episodio de una familia de seres que seducían a las mujeres a pesar de ser físicamente grotescos, en el que una señora y su futura nuera acaban en una cueva reventando a hachazos una especie de hongos de los que manaba el poder seductor de estas criaturas. Por supuesto el aspecto fálico de los hongos y sus secreciones no es coincidencia, por lo que la escena acaba siendo una grotesca alegoría de la castración que hábilmente superó la censura televisiva.
Masters of horror
No es una serie propiamente dicha, dado que los capítulos no están relacionados entre sí ni comparten un argumento común. Por el contrario, son piezas autoconclusivas, pero cada una de ellas está dirigida por un maestro del cine de terror, como su propio nombre indica, por lo que encontraremos piezas de Don Coscarelli, Stuart Gordon, Tobe Hooper, Dario Argento, Takashi Miike, Joe Dante y John Carpenter, entre otros, con resultado irregular, pero con algunos muy buenos episodios, y terror como Dios (o Satán, que digo yo que será más apropiado) manda.
Fear itself
Creada por el mismo ideólogo, Mick Garris, cuando la cadena Showtime decidió cancelar la tercera temporada de la serie anterior, esta añade algunas obras magistrales más en el mismo formato de episodios independientes.
The walking dead
Serie de survival horror por excelencia.
Si bien tiene alguna temporada irregular, en las últimas ha sabido retomar el tono, enfrentando a sus personajes a la desoladora perspectiva de sobrevivir en una sociedad postapocalíptica con un mundo plagado por los muertos vivientes, y los dilemas vitales y morales que ello plantea.
Los Aurones
Es coña, pero realmente esta serie de animación era terrorífica de lo mala que era. Tan solo pensar que te encierren en un cuarto y te obliguen a ver todas las temporadas en plan La naranja mecánica sería suficiente para que más de uno perdiera la salud mental.
Fobia les tengo.
Dime tú si no te resulta terrorífico esto
Con la cantante to acelerá, hasta el culo de anfetas, ahí, taladrando la oreja con los chillidos .
Eso había que aguantarlo todos los sábados.
Ñordaca.
Y lo peor: Poti Poti
Sí, el guión también fue obra de este señor
Te voy a recomendar una bastante buena, que no pude seguir viendo porque mi esposa se espantaba demasiado: The River. Se trata de un tipo que desapareció en el Amazonas, tras la pista de un lugar donde las cosas se salían por completo de lo normal. Su mujer e hijo arman una expedición para buscarlo. Es en formato «found fottage» (estilo Bruja Blair), pero por completo terrorífica. Tiene sólo 8 capítulos y se consigue por torrents fácilmente.
Acá te dejo el spot o promo: https://www.youtube.com/watch?v=LG0lMT_6tIg
Lo cierto es que emepecé a verla, llegué hasta el episodio de la isla de las muñecas, pero me dio la sensación de que iba a ser demasiado episódica, sin una trama que conectara los capítulos. Cada capítulo se enfrentan a un misterio hasta que los guionistas se cansan y llega el capítulo final, pero sin una metatrama currada.
De todas formas, si me la recomiendas la pondré en cola para revisionarla.
¡Gracias por la recomendación!
Muy descontento, siempren sobrevaloran a the walking dead y otras. Las verdaderas series de terror son la dimension desconocida, galeria nocturna, cuentos de la cripta y escalofrios -aunque esta mas para chicos -.
Sigo creyendo que lo antiguo sigue en ventaja con lo nuevo o lo actual.
De galería nocturna vi un capítulo que versionaba el relato de Lovecraft «El modelo Pickman». Cuentos de la cripta me gusta, pero había muchos capítulos bastante mediocres, y muchos otros que solo eran de suspense y asesinatos, no de terror. El problema de las más antiguas es que algunas no han envejecido bien. Hace un tiempo vi un par de capítulos de «El autoestopista», y la verdad es que ha acusado el paso del tiempo bastante. Gracias por comentar. Un saludo
Esa de el autoestopista se llamó acá El Errante. ¡De niño me daba terror! Imagino que ahorita será «meh!».
jajajajaaa…. había conseguido desterrar de mi memoria a Los Auroneessss… Eso sí que era ¡¡¡¡terror en estado puro!!!! y no los walking deads…
Escalofríos me dan con tan solo recordar a Poti Poti…
Dios… acabo de vivir un momento de regresión hacia la génesis de ese horror arquetípico… «Poti-poti…» En serio: se me ha puesto la carne de gallina. Y se quejan de los dibujos animados de hoy en día, ¡ja!
Saludos
Sí, la verdad es que el Poti-Poti se las traía. Yo no sé lo que le haría el comercial de Estudios D’occon al directivo de TVE que aceptara emitir la serie, pero vaya pestiño.
Muchas gracias por comentar.
¡Saludos!
Enhorabuena por tu trabajo. Las listas siempre corren el riesgo de quedar incompletas en función de los gustos de cada uno. Yo te recomiendo una serie del principio de los años 90 titulada: «El Misterio de Salem´s Lot». Basada en la novela homónima de Stephen King. Protagonizada por David Soul (El Hutch de Starsky y Hutch) que posteriormente tuvo un remake «apañadito» con Rob Lowe de protagonista.
Creo que es indispensable verla, aunque ahora sea difícil de conseguir (se hizo una película con la serie a la que se llamó Phantasma, con un número que no recuerdo si era 2 ó3)
Saludos
Hola, gracias. Yo vi la película. Cuando pusieron la serie era muy pequeño, pero mi hermana que era mayor la vio y le dio mucho miedo.
La verdad es que el momento en que al niño se le aparece el vampiro flotando en la ventana está muy bien conseguido.
Le echaré un vistazo al remake, porque el Misterio de Salem’s Lot como libro me gustó mucho.
¡Saludos!