En este episodio hablamos con el José María Villalobos sobre cine de terror y videojuegos, analizando cómo a lo largo de su historia ambos medios han ido influyéndose y retroalimentándose en un diálogo transversal, de forma que ambos medios han evolucionado de forma paralela.
Analizaremos el inicio del cine de terror y el inicio de los videojuegos de terror con nuestro invitado.
Escúchalo en Ivoox.
En esta primera edición de la cuarta temporada de nuestra sección sobre videojuegos El disquete que cayó del cielo, tenemos el honor de contar con un invitado muy especial.
José María Villalobos escribe profesionalmente sobre cine y videojuegos desde 2008 en webs especializadas como Hipertextual, Vidaextra, Espinof, Xataka, MeriStation y ha colaborado en medios sobre videojuegos, tanto digitales como físicos, más interesantes del país, entre los que se encuentran GTM,
Manual, Gamereport y Start.
Además ha publicado el ensayo ‘Cine y videojuegos: un diálogo transversal’, Editado por la editorial Héroes de papel, un libro pionero dado que se trata del primer ensayo en castellano que analiza la relación entre ambas expresiones artísticas.
También realiza conferencias sobre este tema en festivales y universidades.
‘Cine y videojuegos: un diálogo transversal’ fue nominado en 2016 como mejor libro de cine en los prestigiosos premios ASECAN (Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía). A día de hoy se encuentra disponible en su cuarta edición.
También ha hecho una incursión en el mundo de la novela con la distopía digital ‘Te regalo el fin del mundo’, una novela que trata temas como el transhumanismo o la evolución de la identidad en un entorno de realidad virtual permanente.