¿Alguna vez te has preguntado como promocionar tus contenidos?
¿Acaso eres escritor y te preguntas qué puedes hacer para crear una plataforma de autor? En este artículo te cuento mi experiencia, con sus logros y tropiezos.
¿De qué va todo esto?
Este es uno de esos artículos en los que te cuento las aventuras y desventuras que hay en el backstage de este blog, aunque prefiero usar la expresión «entre bambalinas», o incluso «en la trastienda del blog», que son más nuestras.
Es decir, te hablo de mi experiencia como blogger, porque quizás puedas sacar algunas ideas útiles, sobre todo de cosas que tienes que evitar, o al menos puede que te sientas identificado con mis vivencias.
Si además tienes la intención de crear una plataforma de autor para promocionar tus contenidos, ebooks o lo que sea, puede que saques alguna pista.
Aunque yo que tú lo vería más como un capítulo de Hágalo usted mismo Mr. Bean
Aunque quizás puedas, al menos, aprender cómo no hay que hacer las cosas.
Hace unos meses asumí conmigo mismo el compromiso de escribir tres entradas semanales.
El objetivo de esto era aumentar la visibilidad del blog en internet, para que fuera aumentando la audiencia.
¿Por qué?
Porque, de acuerdo con algunos expertos, la forma de promocionar contenidos es tener una plataforma de autor, cuyo principal escaparate es el blog.
Y un escaparate de nada sirve si nadie se pasea delante él y admira sus contenidos.
Por lo tanto, el principal objetivo de esta meta era aumentar la audiencia del blog hasta tener una audiencia mínima viable, que algunos cifran en 3000 visitas mensuales, es decir, una media de 100 visitas al día.
En lo que va de 2014, la media de visitas diarias está en 70, aunque fluctúan mes a mes.
Parece que voy encaminado, pero también parece que esto es un proceso lento, a largo plazo.
Una carrera de fondo.
Sin embargo, como habrás comprobado de unos meses a esta parte, no podido mantener el ritmo de tres entradas por semana.
Y es que el tema es complicado.
Pero esa es la base para crear una plataforma de autor desde la que hacer marketing de contenidos para promocionar tus libros.
Teta y sopa no caben en la boca
Algunos dirían que dependerá del tamaño de la teta, pero lo cierto es que no caben, no.
Me explico.
El primer pilar para crear una plataforma de autor, como decía, era alcanzar la audiencia mínima viable.
Pero para ello no basta con escribir con asiduidad.
Además hay que escribir contenidos que sean originales para google, para que los posicione bien, e interesantes para los lectores.
Parece un poco el anuncio del Kinder sorpresa:
Algo nuevo, bueno, y que tenga un juguete.
Con el pelaito que tiene el niño del Kinder, que dan ganas de meterle una bofetada.

One hundred per cent hostiable
Con esa caja dientes…
Perdón, el niño del Kinder no tiene la culpa.
No es justo desahogar con él la frustración.
¿Y cual es el jueguete de nuestro kinder digital?
El valor añadido
Y es que no basta con escribir de forma asidua, contenidos que sean originales en la red y que interesen a los lectores.
Para crear una plataforma de autor eficiente, demás hay que aportar valor añadido.
¿Y eso cómo coño se hace cuando escribes ficción?
La verdad es que todavía me lo pregunto.
En mis cortas entendederas pensé: ofreceré artículos que hagan disfrutar a la gente, y quizás, si les gustan, se decidan a leer mis libros.
Además pondré a disposición de los lectores ebooks y relatos gratuitos, en diversos formatos, para que se los puedan descargar sin problema.
Hasta aquí todo bien.
Pero, entonces, ¿de dónde saca uno tiempo para escribir?
¿Y de donde saco contenidos interesantes para crear una plataforma de autor decente?
Bueno, contenidos interesantes se sacan de noticias relacionadas con el mundillo, estrenos de películas que sean versiones de libros, efectos secundarios de lesiones cerebrales varias…
Sí pero no.
¿Por qué?
Porque este tipo de contenidos atraen al público solo mientras son de actualidad, pero una vez pasado el estreno en cuestión o en cuanto la noticia deja de ser fresca, pierden su interés.
Resulta que ahora los expertos hablan de que los temas tienen que ser «evergreen».
Usease, siempre verde.
¿De qué hay que hablar entonces? ¿De los cojones del increíble Hulk?
Que más o menos deben tener esta pinta
¿Hay que escribir artículos relacionados con el cultivo de marihuana?
¿Por qué todo es tan complicado?
Oh my goodness!
Ideón: pues voy escribiendo un libro relacionado con el misterio, en forma de artículos.
Lo llamaré Lo poco que sé del misterio, por ejemplo.
Ala, problema resuelto.
Espera. Resulta que el ritmo al que se escribe un libro no es tan rápido, si quieres que esté medio bien escrito, claro.
Añádele un apretón de curro en tu trabajo, que a fin de cuentas es lo que te da de comer y…. ¡Voila! Tenemos esta paja mental de artículo.
Bueno, al menos quien lo lea, si es avispado, podrá sacar algunas de las claves para hacer marketing de contenidos, al menos la teoría.
Porque lo que es llevarlo a la práctica….
¿Acabaré reduciendo las entradas a 1 por semana? ¿Seré capaz de mantener el compromiso adquirido conpigo pispo?
¿Servirá de algo?
¿Debería dejar de escribir y dedicarme a hacer ganchillo, o punto de cruz en su defecto? ¿Para hacer ganchillo se necesitan aguja e hilo, o solo un boxeador pequeñito?
Son tantas preguntas…
Wer weiss.
El tiempo dirá.
A más ver
R. R. López
No te desanimes, como te he dicho ya varias veces, creo que lo estas haciendo muy bien.
Gracias por los ánimos, pero es inevitable que el ánimo zozobre de vez en cuando.
Las tareas de promoción consumen mucho tiempo, que se quita del de escribir, pero visto en perspectiva, la cosa va evolucionando, a su ritmo, pero evolucionando.
Muchas veces cunde el desánimo, pero yo te animo a que no desfallezcas. En mi caso personal, me río un montón con tus entradas y me parecen frescas, originales y muy disfrutables.
Muchas gracias, ese es el principal motivo por el que no cejo en mi empeño, porque sé que algunas personas estáis ahí apoyándome.
Tu lechuga mola…… sigue regando pájaro!
¡Gracias, en ello estamos!
Tienes apoyo real y visible de algunos y moral y casi invisible de otros que aun conociéndote poco creemos en ti. Si es por verde, triunfarás, no tengo ni media duda. Y sí: sospecho que a pesar de toda la info, las estrategias, la impecabilidad del SEO, etc., etc., la cosa es a largo plazo. No es malo. Tampoco te echas un colega en dos días, ni adoras a un autor por haber asistido a una presentación. Y hay tanto…
Pero sí, seguro, la clave es resistir. Un abrazo.
¡Gracias por las palabras de ánimo!
La verdad es que sin ninguna duda esto es una carrera de fondo.
¡Un abrazo!