Hace un par de meses decidí hacer uso de una de las herramientas que Goodreads pone a disposición de los escritores, los giveaway, que básicamente consiste en la posibilidad de hacer un sorteo de tantos ejemplares como quieras en su plataforma.
Los usuarios que quieran se pueden registrar para. Participar en el concurso, y normalmente los ganadores suelen tener el detalle de hacer una reseña del mismo, lo que viene muy bien para que el libro gane visibilidad.
Además te puede dar un indicio del interés que el libro suscita y qué tipo de lectores están interesados en él.
La herramienta para configurar el sorteo es bastante intuitiva y permite redactar un pequeño texto introductorio.
Pues bien, yo puse mi texto en español indicando que el premio sólo estaba disponible en castellano.
Como me consta que en países como Estados Unidos hay un gran número de hispanohablantes, configuré el sorteo para que pudieran participar todos los países de habla hispana y algunos otros como Estados Unidos.
Conforme avanzaba el periodo para apuntarse, pude comprobar que se estaban registrando muchas personas de USA, y cuando miraba sus perfiles veía que eran angloparlantes. Por este motivo decidí colocar en el texto introductorio antes mencionado un aviso en inglés indicando que el premio solo estaba disponible en castellano.
A pesar de ello, cuando falló el sorteo pude. Ver con gran alborozo que le había tocado a dos estadounidenses WASP, que tenían pinta de no tener ni papa de español. Les escribí un mensaje con el correo de la plataforma en inglés recordándoles que el libro estaba en español, y que esperaba que pudieran leerlo.
Ninguno de los dos se dignó a contestarme.
Así las cosas, tuve que hacer el desembolso de los libros y los gastos de envío, porque se ve que, o bien necesitaban algo para calzar un sofá, o bien allí también se lleva aquello de «gratis, hasta la mierda».
A pesar de ello la experiencia no fue del todo baldía, porque es cierto que aumentó la visibilidad del libro en la plataforma y mucha gente lo añadió a su lista de preferencias, pero aprendí una lección que ahora te transmito: si vas a hacer un sorteo en Goodreads, limítalo a países que sean exclusivamente de habla hispana para optimizar los esfuerzos invertidos en el mismo, porque es una pena mandar un libro a Saskatchewan o a Kentucky para que no sea leído y acabe cogiendo polvo en una estantería, cuando podría haber amenizado las horas de algún ávido lector.
Si crees que esta entrada puede ayudar a algún otro autor de Goodreads incauto, compártela allá donde creas conveniente.
Y si has hecho o participado en algún sorteo de Goodreads, cuéntame tu experiencia en el hilo de comentarios.
Hola, Rafael. Cuando estaba buscando información sobre los giveaways de Goodreads, di con esta entrada y seguí tu consejo. Hace dos semanas realicé el sorteo de un ejemplar de mi libro de relatos humorísticos «El mito de la segunda parte». Permití la participación de lectores de España, Hispanoamérica, Alemania (donde viví un par de años) y Suiza (donde vivo actualmente).
Al fin, le tocó a una persona de Venezuela, mi país de origen. Allá hay graves problemas con el correo postal, así que hice un envío prioritario. Evidentemente no fue lo más barato, pero para mí es importante que a la ganadora le llegue su ejemplar. En Venezuela también hay problemas con los pagos con tarjeta de crédito y la adquisición de divisas extranjeras, por lo cual creo que he logrado alcanzar a alguien que, de otro modo, no hubiera podido acceder a mi libro. En ese sentido, estoy satisfecha con el giveaway de Goodreads. También aumentó la visibilidad del Mito en esta red y hubo ventas de la edición impresa tras el fallo del sorteo.
Por cierto, Goodreads me indicó abstenerme de contactar a la ganadora por mensaje privado, con el fin de evitar quejas por spam.
Tienes razón en que no ganas nada enviando ejemplares a gente que no te puede leer, por lo cual agradezco que hayas escrito sobre tu experiencia y aprovecho para compartirla.
Hola Valentina, perdón por la tardanza en contestar.
Me alegra mucho que la cosa se diera bien y que los recursos empleados hayan merecido la pena.
La verdad es que los giveaway son interesantes pues aumentan la visibilidad del libro sobre todo en la propia plataforma de Goodreads.
Un saludo y gracias por pasarte a comentar.