Hoy, como en otras ocasiones, quiero plantearte una pregunta de creador de contenidos a lector.
Como ya he comentado algunas veces, siempre llevo varios proyectos en paralelo. El más inminente es la publicación de Lo poco que sé del misterio, pero tengo también una novela corta por ahí rondando. Por ese motivo te lanzo la pregunta con una doble vertiente. En primer lugar, como lector, me gustaría conocer qué frecencia de lanzamientos editoriales estarías dispuesto a absorber, es decir, cual te parecería el ritmo adecuado de publicación, ¿un libro al año, dos, tres?
En segundo lugar, si tienes algún conocimiento del mundo editorial, me gustaría preguntarte cuales son las mejores fechas para lanzar novedades.
Las editoriales tienen por costumbre no sacar más de un libro del mismo autor al año, lo cual responde a un motivo estratégico, no quieren que un libro compita con otro título del mismo autor, ni con el resto de libros que publique esa editorial, pero en el caso de los escritores independientes, por lo que tengo entendido, cuantos más títulos mejor, porque se gana mayor visibilidad en internet y, además, como normalmente sus libros tienen unos precios tan bajos, cuantos más libros mayor probabilidad de percibir una suma más grande de ingresos.
Así que, ¿cuál consideras que sería la frecuencia de publicación adecuada?
Deja tus respuestas en el hilo de comentarios.
1) absorver? sorber la sopa, sorber el colacao, el batido, sorber el helado derretido ¿porque con v? :)
2) tantos como puedas. James Patterson. 137 libros. De ellos 127 desde 1996 en adelante. Unas 6 o 7 al año
http://www.elconfidencial.com/cultura/2015-01-12/el-rey-del-best-seller-tiene-un-ejercito-de-negros_617979/
http://en.wikipedia.org/wiki/James_Patterson_bibliography
Si se es un fenómeno editorial la cosa cambia pero siendo independiente: mas libros = mas posibilidades de que uno sea especial, guste mas o sea una mierda y rompa en ventas
Jeje, pues porque hasta los monos se caen de los árboles, y redactar una entrada con el móvil cuando uno tiene los dedos como morcillas de burgos puede jugarte malas pasadas.
¿Qué me dices de comewntado? esa W furtiva… gracias por anotarme la errata ahora lo edito.
En cuanto al uso del verbo absorber, es una licencia literaria, quizá asimilable a la tercera acepción del término que nos ofrece la RAE: 3. tr. Consumir enteramente. Absorber el capital, en el sentido de consumir, por ejemplo, es como cuando se habla de la capacidad de un mercado para absorber tal o cual cuestión, o de la capacidad de un ecosistema de absorber tal o cual ínsumo, en fin, tu me entiendes, el uso del lenguaje figurado es lo que tiene, pero creo que es más adecuado que usar lenguaje formalizado para una entrada de un blog.
Soy acorde con lo que expresas en el punto b) pero quizás haya que buscar un punto de equilibrio para que los pocos lectores que tengo no se vean saturados, o no, no lo sé, es una cuestión que estoy tratando de dilucidar, por lo que agradezco tu opinión.
Un saludo y gracias por comentar, aunque sea desde el anonimato.
Estoy de acuerdo con el señor Anónimo. Aunque quizás, para mi gusto, más de cuatro o cinco libros al año pueden saturar, pero ¿quién escribe a ese ritmo? Biquiños!
Cierto. Solo alguien que ya tuviera mucho material escrito antes de publicar, o que publique novelas cortas o recopilaciones de pocos relatos a bajo precio y solo en formato electrónico.
Un saludo y gracias por comentar ;)