¿Buscas recomendaciones de libros de terror u otros géneros?
¿Te hallas en ese momento en el que acabas de terminar un libro y no sabes qué leer? ¿Necesitas encontrar algún libro interesante que llame tu atención?
Acompáñame en este artículo para repasar mi lista de futuras lecturas.
Al finalizar este viaje a lo largo de 12 libros es posible que termines con mucho más de lo que empezaste, quizás con esa lectura que te enganche y te haga disfrutar como solo se puede llegar a disfrutar con un buen libro.
Estaba el otro día repasando mentalmente todos los libros que tenía en la cola de entrada, y no es que se los hubiera depositado a mi amigo Entrada en el prepucio, y pensé: ¿Por qué no hago un listado con las futuras lecturas que tengo?
Vaya chorrada, podrán pensar algunos, pero me ha parecido una idea interesante. En primer lugar, me sirve para aclarar mis ideas al respecto, y a vosotros para conocer un poco mejor mis gustos literarios e influencias.
Por otro lado, puede que en ella encontréis algún título que os llame la curiosidad y os sirva como sugerencia si estabais en ese momento que todos hemos experimentado alguna vez de «¿Y qué me leo yo ahora?.
Además, sería interesante si compartierais en los comentarios de este hilo vuestra propia lista de lecturas pendientes, como una especie de base de datos de libros que, por algún motivo, os han llamado la atención.
En mi caso, y supongo que en el vuestro, estas listas nunca son fijas, pues en el proceso se van colando nuevos libros que se van descubriendo y que llaman la atención, y que van desplazando a otros que reservamos para un momento más adecuado.
Os puedo garantizar que, a pesar de que algún forero me lo ha sugerido, en esta lista no encontraréis Cásate y se sumisa.
Bueno, pues sin más preámbulos, vamos con la lista de lecturas pendientes y futuribles.
12 recomendaciones de libros de terror, humor y otros géneros
1. La casa de hojas
Este libro es uno de los más originales que he leído hasta el momento. Calificado por unos como libro de semiótica, por otros de «literatura experimental», es un libro de terror sobre una casa encantada, pero la forma en la que está escrito el texto, por lo visto, da pistas sobre la historia.

Un ejemplo de a lo que me refiero, el libro tiene tipos de letra y diseños de página extraños que van indicando pistas de la historia, está contado por 2 narradores distintos (el que escribe el supuesto libro y un lector que lo ha encontrado y se ha encargado de su edición, y que va haciendo anotaciones sobre el mismo, así como historias sobre su propia vida relacionadas con el libro)
Lo tengo empezado y de momento me parece un libro original, pero con mucho relleno, claro que aún no tengo todas las piezas del puzle, y seguramente cuando tenga la visión global cambiaré de opinión. Ya os comentaré.
Te dejo la sinopsis de La casa de hojas, por si te interesa:
La casa de hojas no es una novela cualquiera. Es una novela monstruo, una terrorífica muñeca rusa literaria en cuyo corazón late el riguroso y aterrador estudio que un viejo ciego hizo de un misterioso documental titulado El expediente Navidson. Un documental que comparte espíritu con The Blair Witch Project en el sentido de que sus protagonistas también se acercan al monstruo cámara en mano. Solo que el monstruo no es una bruja devoraniños, sino la casa de tus sueños. Que no es que esté encantanda, sino que es mutante. Crece. Sin descanso. Hasta el punto de que su dueño, el inquieto Will Navidson, famoso fotoperiodista padre de dos niños (Daisy y Chad) y decidido a reconquistar a su mujer, la cada vez más distante Karen, se ve obligado a internarse en ella, a través del pasillo de los cinco minutos y medio, un pasillo que un día apareció sin más, con un equipo de espeleólogos.
Y este booktrailer que es una pasada. Cuando lo comparo con el booktrailer que hice de Imposible pero incierto, me dan ganas de echarme a llorar…
2. Calabazas en el trastero: Especial mitos de Cthulhu
Este libro lo voy alternando con otras lecturas cuando me saturo o cuando me invaden ataques súbitos de Lovecraftmanía.
Es el resultado de la selección hecha por la editorial Saco de Huesos junto con el foro Leyenda.net en la convocatoria del concurso homónimo del recopilatorio, con una nutrida presencia de miembros del foro Leyenda.net y de miembros de la asociación española de escritores de Terror NOCTE.
Estoy a punto de terminarlo. Parte de las historias que lo componen son muy originales, por lo general la tónica se aleja de los típicos pastiches del canon lovecraftiano, lo cual para algunos es positivo. A mí, personalmente, me encantan las historias de los mitos con regusto clásico.
3. Caperucita y otros relatos vascos de terror.
Segunda parte de Sacamantecas y otros relatos vascos de terror, libro que me encantó de Mikel Rodríguez, un autor vasco que me enganchó con la primera parte, que pertenece a un género que adoro, los libros de relatos cortos de los mitos de Cthulhu (aunque no todos los relatos son de los mitos, algunos solo son de terror, pero siempre ambientados en el País Vasco). Alguno de estos días me gustaría entrevistar al autor en el blog (cuyos dos libros tengo firmados de su puño y letra), para que nos cuente los pormenores de su obra.
Lo mejor del libro es que, al ser el autor historiador, la ambientación de las diferentes épocas en las que transcurren los relatos está muy lograda.
4. El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq.
Comencé El mapa y el territorio por recomendación, con más curiosidad que otra cosa, como lectura de verano, y si bien he de admitir que muchas veces no sé para donde quiere tirar el autor y a veces se pierde en diatribas, ha conseguido engancharme, sin saber bien por qué, cosa que nunca me había pasado con un libro. Sin embargo lo dejé a medio terminar cuando mis ansias de Mitos de Cthulhu me hicieron abandonarlo por otras novedades suculentas.
Lo retomaré pronto (entre otras cosas porque tengo que devolverlo), y la verdad es que tengo ganas de reencontrarme con el protagonista y saber que le depara la narración.
Lo más original: El autor se incluye a sí mismo como un personaje dentro del libro, y se hace una autocrítica tan mordaz que te deja pasmado.
Os dejo la sinópsis:
Si Jed Martin, el protagonista de esta novela, tuviera que contarles la historia, quizá comenzase hablándoles de una avería del calentador, un 15 de diciembre. O de su padre, arquitecto conocido y comprometido, con quien pasó a solas muchas noches navideñas.
Evocaría, desde luego, a Olga, una rusa muy bonita, a la que conoce al principio de su carrera en la exposición inaugural de su obra fotográfica, consistente en los mapas de carreteras Michelin. Esto sucede antes de que llegue el éxito mundial con la serie de “oficios”, retratos de personalidades de todos los sectores (entre ellas el escritor Michel Houellebecq), captados en el ejercicio de su profesión.
También debería referir cómo ayudó al comisario Jasselin a dilucidar un caso criminal atroz, cuya aterradora puesta en escena dejó una impronta duradera en los equipos de la policía. Al final de su vida, Jed alcanzará cierta serenidad y ya solo emitirá murmullos.
El arte, el dinero, el amor, la relación con su padre, la muerte, el trabajo, Francia convertida en un paraíso turístico… son algunos de los temas de esta novela decididamente clásica y abiertamente moderna.
5. EL camino del zen, de Allan Watts.
Siempre me ha atraído el tema, pero además tengo que leerlo para documentarme sobre mi próxima novela, que está pendiente de ser terminada, y que narrará las aventuras y desventuras de un joven que, tras pasar por mil peripecias en pos de alcanzar sus deseos, que le llevarán a huir de maridos furibundos, terroristas encubiertas y amantes sicópatas, y a ingresar forzosamente en el servicio secreto para destapar una trama antidroga, acabará recluyéndose en un monasterio zen, para, finalmente, viajar junto a su maestro a otra ciudad con la intención expulsar a un espíritu maligno que anida en una antigua residencia abandonada, a petición del Ayuntamiento.
Alan Watts fue, entre otras cosas, un filósofo que se dedicó a interpretar las religiones y filosofías orientales desde un enfoque que fuera asequible para la mentalidad occidental, motivo por el que encuentro muy interesantes los libros que hasta ahora he leído de él.
A pesar de ello, últimamente me da un poco de pereza leer este tipo de libros, pero una vez me pongo me fascinan las cosas que pueden llegar a descubrirte.
6. La casa en el confín de la tierra.
Lo dejé casi por finalizar, porque los últimos capítulos se me hicieron pesados a más no poder, aunque tengo que terminarlo para ver si aclaran algo del por qué de las cosas que pasaban en la casa. Es uno de los libros que Lovecraft señalaba en su ensayo «El horror en la literatura», otro motivo más para que pase a formar parte de las muescas en mi revolver.
Tiene algunos momentos de terror muy bien conseguidos, y la originalidad del argumento mantiene la intriga a lo largo de la narración, aunque tenga algunos pasajes que se hacen muy pesados.
De nuevo, su sinopsis:
William Hope Hodgson (1875-1918) es sin duda uno de los representantes más originales de lo que se ha dado en llamar el «cuento materialista de terror». La asombrosa facilidad deHodgson para recrear atmósferas angustiosas y oprimentes fascinó a H.P. Lovecraft y los escritores de su círculo. A propósito de esta obra, decía Lovecraft: «La casa en el confín de la tierra (1908) -quizá la mejor de todas las obras de Hodgson– trata de un caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades que surgen de secretos abismos inferiores. Los vagabundeos del espíritu del narrador durante ilimitados años-luz del espacio cósmico y kalpas de eternidad y su asistencia a la destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura fantástica. Por lo demás, a lo largo de la historia se pone de manifiesto la capacidad del autor para sugerir horrores vagos y emboscados en un escenario natural.»
7. El Tao de la salud, el sexo y la larga vida, de Daniel Reid.
Este es uno de mis libros de cabecera, que realmente nunca dejo de leer, pero que tampoco termino nunca.
Es un manual que explica el taoísmo y algunas de sus técnicas de medicina y salud, pero siempre aportando una explicación científica a sus fundamentos citando fuentes y estudios.
8. La saga Millenium.
Siempre me ha llamado mucho la atención Suecia, y las películas no me disgustaron, por lo que supongo que la novela tendrá que ser aún mejor.
Me sorprende la de mierda que esconde una sociedad aparentemente tan desarrollada y civilizada como la sueca, y que ha sido motor del surgimiento de la novela negra sueca en los últimos años como un género literario superventas.
Me gustaría conocer mejor personaje de Lisbeth Salander, pues me ha resultado muy interesante (se dice que es un nuevo arquetipo literario a la altura del mismo Sherlock Holmes).
Aparte, la trama tan siniestra, que si se forzara un poco podría perfectamente dar lugar a una novela de terror, me resulta sumamente atrayente.
Tengo curiosidad por saber como ha reflejado el autor todos los acontecimientos que se narran visualmente en la película.
9. Quizá algún libro de la saga de Mundodisco
Hace tiempo que no leo nada de Pratchett, y me lo empieza a pedir el cuerpo. Siempre me han llamado mucho la atención La saga de la Guardia y alguno que tiene escrito sobre vampiros. Otro autor fundamental en mi universo simbólico que mezcla con maestría humor y fantasía.
Y sin haberlo querido me ha salido un pareído.
10. El enredo de la bolsa y la vida, de Eduardo Mendoza
Me encantará saber como continúa la saga del estrambótico detective sin nombre que la lió parda en El misterio de la Cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras. Este autor es una de mis mayores inspiraciones a la hora de escribir.
La mezcla perfecta entre humor y misterio hace que estos libros sean de los más divertidos que he leído.
A ver qué tal continúa la saga El enredo de la bolsa o la vida.
Su sinopsis:
El anónimo detective de El misterio de la cripta embrujada, El laberinto de las aceitunas y La aventura del tocador de señoras regresa a la acción en tiempos de crisis. Contra su voluntad, es decir, movido por la amistad y sin un euro en el bolsillo, vuelve a ejercer de insospechado sabueso en la Barcelona de hoy en una carrera contrarreloj por desarticular una acción terrorista antes de que intervengan los servicios de seguridad del Estado. Años después de dejar el sanatorio mental donde compartieron celda, Rómulo el Guapo le propone un golpe a nuestro protagonista. Su negativa y la misteriosa desaparición de Rómulo serán el arranque de un enredo para resolver un caso de repercusiones internacionales con la ayuda de un infalible equipo: la adolescente Quesito, el timador profesional Pollo Morgan, el africano albino Kiwijuli Kakawa, conocido como el Juli, la Moski, acordeonista callejera, el repartidor de pizza Manhelik y el señor Armengol, regente del restaurante Se vende perro. Eduardo Mendoza regresa con una sátira genial, como las que sólo él sabe hacer.En ella la fábula crea su propia verosimilitud, que es, paródicamente, la del género policial, y la de la farsa convertida en apólogo moral. No se puede contar el libro sin una sonrisa; pero es imposible leerlo sin carcajadas, y sin comprender que en la Europa en quiebra técnica que habitamos no basta con el humor dinamitero e inventivo: es preciso, además, el don de la lucidez.
11. Pura anarquía, de Woody Allen.
Ya disfruté con el libro de este cineasta Cuentos sin plumas, así que este se ha convertido en una lectura obligada.
18 historias en las que este genio tan polémico analiza la sociedad actual.
Seguro que no tiene desperdicio.
12. Las partículas elementales.
Me han comentado que es un libro muy fuerte, sobre un adicto al sexo, y una visión extremadamente irónica, desgarradora y realista de la vida, pero que está escrito de forma magistral, y la verdad es que, como lo que llevo del otro libro de Houllebeq me ha sorprendido por su originalidad, lo anoto en mi lista de pendientes.
Su sinopsis, desde luego, invita a la lectura:
Una visión feroz y sarcástica del presente a través de dos hermanastros cuarentones, Michel, un investigador en biología que vive como un monje, ha renunciado al sexo y sólo pasea para ir al supermercado, y Bruno, profesor de literatura, consumidor de pornografía, misógino, racista y virtuoso del resentimiento. Una novela demoledora sobre una generación derrotada de la mano del más contundente escritor francés vivo.
Empieza con el Mundodisco, no te arrepentiras
Ahora estoy con La casa de las hojas y El mapa y el Territorio.
Creo que luego me tirare a por Eduardo Mendoza, que me apetece bastante
Muy buena lista de libros. El último que me he leído es el «Como alcanzar sus metal» es muy interesante. Os lo recomiendo!
http://audioteka.es/como-alcanzar-sus-metas,audiolibro.html
Gracias por la recomendación. Un saludo