Este artículo sobre el misterio del monstruo del lago Ness es un capítulo del libro Lo poco que sé del misterio.

lo-poco-que-se-del-misterio-portada

Puedes leer la versión gratuita del libro Lo poco que se del misterio aquí, y conseguir el libro completo con los contenidos extra.

Todavía faltaba un misterio: El monstruo del lago Ness

En los dos artículos anteriores de esta categoría os hablé de mis peripecias en pos del misterio en la ciudad de Edimburgo.

El Mary King’s Close y Las catacumbas del South Bridge son dos misterios medianamente conocidos, pero si hay un enigma que ha traspasado las fronteras de este país para convertirse en un clásico a nivel mundial, ese es sin duda El monstruo del lago Ness. Y yo no podía irme de Escocia sin intentar acercarme al mismo.

Y sin echarle una foto a esto:

edimburgo-humor-cartel-callejero

¡Al lago Ness! Crónica de un viaje de investigación

Emulando a David Niven en Casino Royale, cuando se monta en un taxi y ordena al taxista: ¡A Alemania!, y en la siguiente escena aparece bajándose del taxi en Alemania, nosotros decidimos contratar un tour de un día por las Highlands, con una parada en el lago Ness. Una puta locura si tenemos en cuenta que el lago Ness está a casi 5 horas en coche desde Edimburgo.

Es como ir de Córdoba a Madrid en coche y volver en el día. Pero a saber cuando iba a poder pisar yo esas latitudes, así que, al día siguiente, madrugón y a coger el microbus/falganeta del richal, por que se trataba de una tartana con los mismos amortiguadores de una carretilla de obra que hacía que cada bache se convirtiera en una turbulencia.

Comienza el viaje: tras los pasos del monstruo del lago Ness

El conductor, consciente de lo apretado del horario, nos mentaliza de que las paradas van a ser breves y escasas, y una vez abandona Edimburgo comienza a circular a velocidades de vértigo entre las verdes colinas hacia las tierras altas.

Aunque más que conductor se trata de un hombre orquesta.

Licenciado en Historia, mientras conduce nos va narrando detalles sobre la historia y los paisajes de la región mediante un micrfono a lo Madonna, a la vez que hace gracietas y nos insta a relacionarnos entre los pasajeros y a conocer a ese maravilloso desconocido que tenemos al lado, y que puede que no volvamos a ver nunca más después del viaje. Una pareja de origen indeterminado de algún país extranjero toma la iniciativa y se nos presenta con entusiasmo ante nuestra cara de incredulidad.

Las Highlands, tierra de misterios

En este viaje aprendí 2 cosas:

1.Que la película Braveheart es una soberana mierda.

2. Se puede hacer un sandwich que solo contenga pepinillo.

En una búsqueda desaforada de exotismo, decidí que mi lunch fuera, de las 3 opciones, el pickle’s sandwich.

No recordaba que pickle significa pepinillo

Un tema.

Y lo peor es que desde entonces le cogí el gustillo, y de vez en cuando me hago uno para evocar el fresco aroma de la brisa de las Highlands cargada del olor de las flores de lavanda (bueno, en realidad huelen a vinagre y mayonesa).

¿Y por qué afirmo categóricamente que Braveheart es un truño de película?

Y que conste que a mí me gustaba. Pero resulta que:

A) la mujer de William Wallace no fue víctima del derecho de pernada.

De hecho la primae noctis tan solo era aplicada en algunas zonas, pero era algo minoritario.

B) Braveheart no era william Wallace.

Pues no, en realidad el apodo de Braveheart pertenecía a Robert the Bruce, que fue el rey que garantizó la independencia escocesa al ganar en la  batalla de Bannockburn. Este señor pidió que, a su muerte, le sacaran el corazón y lo metieran en una caja de plomo para llevarlo a Tierra Santa.

Los caballeros encargados del «recadito», a su paso por España, participaron en una cruzada en Teba.

Seguro que dijeron:

—Oye, vamos a parar en este pueblo de Málaga, que me han dicho que hay una posada que ponen una morcilla de lujo. Y de paso matamos unos cuantos infieles.

James Douglas era el caballero que llevaba el corazón embalsamado de Robert metido en el recipiente de plomo que iba atado por una cadena (el hombre tenía un gusto dudoso a la hora de elegir complementos).

Cuando se vio rodeado por los musulmanes,  enarboló la cadena que sujetaba el recipiente con el corazón y lo lanzó al grito de:

Adelante corazón valiente, yo te seguiré o moriré.

verdadero-origen-de-braveheart

Aunque para el caso igual le hubiera servido gritar «¡Cowabunga!» o «Tanga Ewok!», por que se lo cargaron.

C) Robert de Bruce no traicionó a William Wallace, como insinúa la película.

Este punto indignaba especialmente al guía, puesto que para los escoceses es un héroe nacional.

Tras un par de paradas en entorno idílico  «highlandes» con gaitero-en-mitad-de-la-nada-tocando-porque-sí-estonoestápreparadooiga, estábamos a solo una etapa del ansiado lago.

viaje-hacia-el-monstruo-del-lago-ness

Teníamos que parar a recoger los sandwichs que incluía el precio del tour

 Buscando a Nessie desesperadamente

Ya por el camino el guía nos había adelantado que preguntáramos al piloto de la embarcación por Nessie, que seguramente nos daría algún dato que nos iba a sorprender. Yo era particularmente escéptico, puesto que el mounstruo del Lago Ness es un clásico del misterio tan conocido y antiguo que ya casi ningún programa de misterio habla el mismo. Podríamos resumir la historia de este mito como sigue:

  • Ya en la profundidad de los tiempos el folklore celta hablaba de los Kelpies, espíritus que vivían en los lagos y que se aparecían en forma de caballos o hipocampos.

 

origen-mitologico-monstruo-de-lago-ness

 

  •  Históricamente, el siguiente testimonio de la aparición de Nessi data del siglo VI.

Está en el Manuscrito Relato de la vida de San Columbano, escrito por Adamnano en el siglo VII, y nos dice que este salvó a un hombre de ser devorado por un mounstruo en el río Ness, que fluye desde el lago homónimo. Gracias a la magia de internet, podéis leer el texto concreto en una copia digitalizada del Adamnanus Hiensis, Vita S. Columbae, el primer libro donde se habla de Nessie, si sabéis latín, claro. El texto se encuentra en las páginas 74 y 75, y podéis verlo en la Biblioteca virtual Carolingia de San Gall y Reichenau, que dispone de todo el fondo bibliográfico de ambos monasterios.

primer-testimonio-escrito-monstruo-del-lago-ness-1

primer-testimonio-escrito-monstruo-del-lago-ness-2

  • Entre 1868 y 1933 aparecieron en prensa diversos testimonios sobre avistamientos del monstruo.
  • En 1934 se tomó la imagen más famosa del mounstruo, que resultó ser un fraude.

El 12 de marzo de 1994 Marmaduke Wetherell confesó que la foto era un hoax que urdió al ser contratado por el Daily Mail para cubrir la noticia, y que el supuesto autor de la misma, un cirujano londinense llamado Kenneth Wilson, no había sido el autor, había prestado su nombre para dar credibilidad a la broma.

La consiguió pegando una cabeza de dinosaurio a un submarino de juguete.

Nunca te fíes de un tipo que se llama Marmaduke.

monstruo-lago-ness-fraude

  • En 2014, tras un año de completa sequía en cuanto a avistamientos, Andrew Dixon, echándole un vistazo a las fotos aéreas del lago de Apple Maps, encontró esta imagen que ha reavivado la polémica.

monstruo-del-lago-ness-apple-maps

El Lago Ness: la guarida del ¿monstruo?

Desde luego, si hay un sitio idóneo para que viva un monstruo, es el lago Ness.

el-lago-ness-inverness

Es el lago de mayor volumen de Escocia, pues, a pesar de ser relativamente estrecho, tiene una gran profundidad: 226 metros en la parte más profunda, lo suficiente para ocultar la torre BT, que es esta de aquí:

torre-bt-altura

 Contiene más agua dulce que todos los lagos de Inglaterra y Gales juntos. 

Además, sus aguas tienen una gran turbidez, lo que hace que la luz apenas penetre en ellas, por lo que sus profundidades son oscuras e inescrutables. Esto es debido a que las aguas que bajan de los montes que rodean el lago tienen un alto contenido en turba, que les da un color oscuro, parecido al del te negro.

 Por si fuera poco, durante una época del año está conectado con el mar, y se ha comprobado que en él existen cuevas sumergidas.

¿Qué más se puede pedir?

 Lo que dicen los escépticos sobre el monstruo del lago Ness

  • Podría ser un esturión, pues a veces entran desde el mar. Los esturiones pueden alcanzar un gran tamaño, y si nadan en superficie podrían haber dado origen a alguno de los avistamientos del supuesto monstruo.
  • A veces entran focas en el lago Ness, lo que indica que sí hay especies que pueden pasar sin dificultad de un medio salino a agua dulce
  • No puede ser un plesiosaurio porque se necesitaría una colonia de estas criaturas, para que se reprodujeran a lo largo del tiempo, y para evitar la erosión genética de la colonia (la consanguineidad). De haber habido una colonia, los avistamientos habrían sido más frecuentes.
  • Si hubiera habido una colonia de estas criaturas, se habrían encontrado huesos o restos de algún tipo.
  • También podrían ser burbujas causadas por la actividad volcánica del fondo del lago.
  • Hay quien afirma que los testigos podrían haber confundido a un elefante nadando en el lago Ness con los primeros avistamientos, puesto que un circo visitó la zona en los años 30.
  • Muchos biólogos afirman que el ecosistema del Lago Ness no produce suficiente biomasa como para alimentar a una colonia de criaturas de las dimensiones y peso que se le atribuyen al monstruo.

En qué se apoyan los que creen en la existencia de Nessie

  • El hecho de que el lago esté conectado con el mar durante algunos meses al año puede garantizar el contacto de la colonia de Nessies con el exterior, evitando la erosión genética de la población de individuos.
  • Se desconoce si alguna de las cavernas subacuáticas del lago conecta con el mar.
  • Se han encontrado focas que se han colado en el lago Ness a través del río Inverness, lo cual indica que algunas especies de madios acuáticos salinos pueden adaptarse sin problemas al agua dulce.
  • También se han encontrado fósiles de plesiosaurios en estuarios, lo cual indica que podían refugiarse en agua dulce para refugiarse de depredadores o para buscar comida.
  • En 1972, un equipo del Instituto de Ciencias Aplicadas de Bostón realizó una exploración subacuática del lago con vehículos teledirigidos dotados de cámaras especiales para poder obtener fotografías en las profundidades del lago.

Dicho equipo obtuvo varias fotografías, una de una aleta de forma romboidal

aleta-monstruo-lago-ness

Otra de lo que parece parte de un plesiosaurio.

monstruo-del-lago-ness-foto-subacuatica

Y otra de un supuesto cadáver encontrado en el fondo del lago.

cadaver-monstruo-lago-ness

Podéis ver una copia de un documento supuestamente original de la Academia de Ciencias Aplicadas de Boston sobre la investigación en el lago Ness con un robot subacuático que contiene dichas fotos.

Lo que pude averiguar yo sobre el monstruo del lago Ness

1. Que en Inverness son unos siesos.

Y es que en mi vida me han tratado tan mal en una tienda de souvenirs.

Se ve que tienen tantos clientes al cabo del año que ya no se preocupan ni en cuidarlos, aunque también debe de ser algo que va en el carácter de los Highlanders, porque en las sucesivas paradas que hicimos tuvimos la oportunidad de comprobar que en el trato son bastante secos.

Al entrar en la tienda a comprar un puto imán de Nessie parecía que les estabas molestando, y te lo vendían como si te estuvieran haciendo un favor.

Con lo bien que me caía a mi Connor Macloed.

Connor-Macloed-highlander-humor

Supongo que su frase I am the one the only one cuando mata al penúltimo de los inmortales que quedaba, en realidad hacía referencia a que el era el único habitante simpático de las Highlands.

2. Richard Macdonald dice que vio a Nessie en 1986

Tras una espera de un cuarto de hora, llegó al embarcadero el Royal Scot, el barco en el que íbamos a hacer el paseo por el lago.

Este barco está equipado en su fondo con un sónar que va escaneando las profundidades del lago, para ver si encuentran a Nessie.

Como hay varios barcos en el lago que hacen lo mismo, obtienen una buena fuente de datos sobre posibles avistamientos de la criatura en el sónar.

Mis acompañantes decidieron quedarse en cubierta, disfrutando de las vistas, pero yo estaba nervioso por poder escuchar al piloto de la embarcación y su hipótesis sobre el monstruo.

Además, en el interior del barco había estas siluetas tan monas con las que te podías hacer un selfie acompañado del Nessie.

silueta-nessie

selfie-con-monstruo-del-lago-ness-fallido

Intento de selfie fallido

El señor, llamado Richard Macdonald, iba hablando sobre el lago, pero todo eran datos sobre las características del mismo.

Richard-Macdonald-testigo-nessie

Mr. Richard Macdonald

La verdad es que era difícil enterarse en detalle porque el hombre hablaba un inglés muy cerrado y había mucha gente preguntando.

Más que cerrado, parecía que mientras hablaba estuviera masticando una patata cocida de enormes dimensiones.

Big potatoe accent.

Puede que el estado de su dentadura contribuyera a lo étnico de su pronunciar.

De hecho, esta característica le granjeó entre mis acompañantes una gran pérdida de credibilidad, haciendo que se refirieran a él como «el yonki del pueblo» o «el tío de los piños reventaos«.

Pero, mirando más allá de la superficie, el hombre era agradable, apasionado del tema, y lo que contó me dejó fascinado.

Cuando le interrogué por la existencia el monstruo, porque parecía que nadie se atreviera, el hombre me indicó que en el lago tienen constancia por los sónares  de que existe una colonia de 18 animales de un tamaño anómalamente grande, a los que se ha llamado mounstruos, pero que en realidad creen que es una especie de animal desconocida.

Saben que son unos 18 por los diferentes tamaños registrados en el sónar, dado que el eco del sónar les permite estimar el tamaño de los objetos detectados. Esto también posibilita saber que no se trata de esturiones, puesto que son mucho más grandes que un esturión.

La siguiente pregunta era obvia: ¿Y por qué no lo hacían público para que se investigara?

En este punto Richard dijo que se lo había prohibido su primo Ronald (McDonald).

No, es coña.

Era solo por hacer un guiño a uno de los más fieles seguidores del blog, el murciano perturbado que se disfraza de Ronald McDonald.

Lo que dijo que fue que quería evitar que se llenara el lago de cazadores del monstruo.

Según él, el lago es lo suficientemente grande para ocultar esta colonia, las cuevas subacuáticas les sirven para esconderse de los sónares. Además, de acuerdo con su hipótesis, son criaturas inteligentes, puesto que esconden los cadáveres de sus congéneres, y evitan el contacto con los humanos.

El cree que movieron el resto del cuerpo encontrado por la expedición del Instituto de Ciencias Aplicadas de Boston a una de las cuevas sumergidas del lago.

Además, es muy difícil localizarlos mediante los sónares, puesto que el sónar debe ser programado para una franja concreta de profundidad.

Estas criaturas deben tener un organismo que les permite descender bruscamente en profundidad sin acusar la presión, por lo que esquivan los sónares antes de que dé tiempo de reprogramarlos para escanear franjas de lago más profundas, por lo que lo tienen fácil para escapar a la ecolocalización.

Sostiene que las estimaciones más recientes indican que el lago tiene la capacidad de producir unas 27 toneladas de biomasa en forma de peces, que sería suficiente para mantener a la pequeña colonia de Nessis.

Esto último se lo he leído en un artículo. Creo que forma parte de la información que durante mi visita quedó Lost in translation, o más bien debería decir Patata in traslation.

En un artículo con declaraciones suyas he leído que afirma que se tomó una muestra del cadáver encontrado por el ROV del Instituto de Ciencias aplicadas de Boston de 1972.

Se dató la muestra mediante la prueba del carbono 14, y al parecer databa del 530 después de Cristo.

Este dato y el de la productividad del ecosistema del lago Ness no los he podido contrastar, y agradecería, si alguien tiene información al respecto, que dejara un comentario en esta entrada.

MacDonald afirma que ha visto a estas criaturas 900 veces en el sónar y 10 veces en la superficie del lago.

A continuación nos dijo que en una de esas ocasiones, en las que el estaba navegando en kayak por el lago, la criatura le pasó justo al lado, y le pudo sacar una foto totalmente clara, que demostraría fehacientemente su existencia, aunque no nos la quiso enseñar.

macdonald-enseña-foto-monstruo-lago-ness

Foto del diario digital Red Dirt Report en la que MacDonald enseña a los tripulantes la foto del supuesto cadáver de Nessi.

Nos comentó que ciertos medios de comunicación habían llegado a ofrecerle hasta 20 millones de libras por la foto.

Ante la obvia pregunta de «¿y qué coño haces aquí agunatándonos si podías estar donde quisieras con 20 millones de libras en el bolsillo?» su argumento es que las criaturas del lago son inteligentes y especiales,y que deben ser protegidas, por eso nunca venderá la foto.

De hecho nos contó que hay un multimillonario europeo que es aficionado a la caza, y que está deseando cazar al monstruo, y una confirmación de su existencia sería el detonante para que se dedicara a semejante empresa.

Algo así cómo cuando el Señor Burns se empeña en cazar al monstruo del lago Ness, en Los Simpson.

mosntruo-del-lago-ness-los-simpson

La supuesta foto no nos la enseñó, pues dice que la tiene guardada a buen recaudo

De vuelta a casa: mis impresiones tras visitar el lago Ness

Y tras una hora surcando el maravilloso lago, autobús y a casita, que no llueve, pero es raro, porque estamos en Escocia.

Parada por el camino para degustar un fish and chips avinagrado, como la cara de los highlanders que nos lo sirven.

Dado lo apretado de nuestro horario, dejamos sin explorar otro de los misterios del lago.

En una de las orillas del lago Ness está también la  mansión Bolleskine House, que fue propiedad del mismísimo Mago Negro, La Bestia, Aleister Crowley, y posteriormente de Jimmy Page, el guitarrista de Led Zeppelin, y que se ha convertido en visita obligada para ocultistas y practicantes de magia negra.

Pero, como dice el dicho, teta y sopa, no caben en la boca.

Si te ha gustado este artículo, puedes leer el resto de capítulos de la versión gratuita del libro de humor y fenómenos paranormales Lo poco que sé del misterio aquí.

También puedes suscribirte por email al blog para no perderte artículos como este y llevarte gratis el libro de relatos de humor y terror Historias que no contaría a mi madre.