En estas fechas se estrena la versión cinematográfica de El Hobbit.

Entre el conjunto de los niños de mi familia, primos y hermanos, que nos llevábamos entre nosotros un intervalo de 10 años del mayor al más pequeño, era un libro iniciático.

De alguna forma era la transición de la literatura infantil a una literatura juvenil, de mayor calado, era leerse el primer libro gordo gordo de verdad y que apenas tenía dibujos, solo un mapa mustio y una ilustración que tampoco es que dijera mucho.

Los mayores, que se lo habían leído, nos hablaban a los más pequeños de forma mítica, de tal modo que, cuando comenzabas a leerlo, tenías ciertamente la impresión de estar realizando un viaje épico, misterioso, irrepetible.

el-hobbit-minotauro-portada

La mítica portada de El hobbit de Ediciones Minotauro.

A su vez, por el propio trasfondo de la historia, un personaje que se ve a sí mismo pequeño e insignificante (no hay que olvidar que los humanos podían confundir fácilmente a los hobbits con niños), que se ve envuelto en situaciones complicadas, que le obligan a perder el miedo, a superarse, y a crecer encontrando en su interior la confianza y valor necesarios, a madurar, abandonando la comodidad de su aburrido hogar par enfrentarse al mundo, tal vez por dicho trasfondo, repito, era un libro que marcaba una transición a la temprana adultez.

Primero leí el libro.

Aunque a veces tenía que dejar de leer, saturado por las profusas descripciones de los paisajes que Tolkien nos regala en su libro, e ir corriendo gritando por el camino «Me lele la cabecha», para ver si mi madre me dejaba tomarme una Aspirina C infantil, que estaban muy ricas, la verdad es que el libro fue de esos que te marcan.

Luego, al igual que me pasara con el libro de ilustraciones de la película de dibujos de El señor de los anillos, que estaba desvencijado y roto, pues había sufrido mi primera

infancia, el ansia por ver plasmados en imágenes los personajes y situaciones me llevó a adquirir la maravillosa versión en cómic de las aventuras de Bilbo.

el-hobbit-comic-portada

 

Por eso, esperaba que me pasase igual con esta película que al visionar el film El señor de los anillos. Aquel momento mágico al ver a los personajes, que tanto había añorado conocer, cobrar vida ante mí en la gran pantalla.

Ahora, vista la película, debo decir que la sensación no fue tan intensa, si bien, como fan acérrimo de Tolkien que soy, me gustó.

En la película han cometido a mi juicio un error, dado que El Hobbit es una historia más ligera, muy dinámica y entretenida, pero Peter Jackson ha querido dotarla de los mismos tintes épicos Que ESDLA, a fuerza de meter anécdotas y referencias a otras historias relacionadas sacadas del Silmarillion, de los Apéndices, o de quien sabe ande.

Si se deja caer por aquí un entendido de La Sociedad Tolkien Española, que nos  lo aclare, plis.

Y precisamente eso hace que la película se haga un poco larga, porque la originalidad de El Hobbit radica en que tiene más forma de cuento que El señor de los anillos.

Por cierto, cuando hablamos del señor de los anillos, no nos referimos a este

el-señor-de-los-anillos-humor

Usease, un señor mutante que tiene unos anos pequeñitos, no, nos referimos al de Tolkien, el  de toda la vida.

Si alguien duda de que El Hobbit era un cuento, pues sí, amigos, se lo escribió a su hijo. De hecho  puso arañas porque le daban miedo al hijo, menos mal que el niño no tenía miedo a los rayadores de queso, el resultado habría sido chocante.

Sí, tengo fijación por los ligres y los ralladores de queso, que le voy a hacer

Leyendo el magnífico «Blog de cine», me encontré con esta noticia, que paso a resumiros.

Aquí es donde entra en juego la mítica Shery Bobbins

shery-bobbins-simpson-humor

Una marca original como Ricky Rous y el Pato Monald…

“No son los hobbits de Tolkien… son reales”. A pesar del eslogan con el que The Asylum anuncia su último título, ‘The Age of Hobbits’ (Joseph Lawson, 2012), Warner Bros., MGM y New Line Cinema han demandado a la productora para intentar frenar el estreno de la película el próximo 11 de diciembre, solo tres días antes que ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ (‘The Hobbit: An Unexpected Journey’, Peter Jackson, 2012).»

Y es que a estos de The Asykum ya se les veía el plumero con otros grandes éxitos originales como ‘Almighty Thor’

imitacion-pelicula-marvel-thor-serie-z

Pato Monald total…

o

transmorphers-pelicula-imitacion-transformers

Este robot se transforma en mierda de plástico

que es como si hago una película de un superhéroe con capa pero lo llamo Puserman, y en vez de la S le pongo la P en el pecho, y digo que no me he copiado.

Los tíos tienen la santa jeta de decir en su defensa para evitar el pleito que  “trata sobre una subespecie humana, el Homo Floresiensis, descubierta en 2003 y que se conoce como hobbits en la comunidad científica, por lo que el término está protegido bajo la doctrina del uso justo”.

Si Juan Ronaldo Romualdo levantara la cabeza…

Osea , que pretendían hacernos pasar esto

hombreflores-hobbit

Al igual que algunos dicen que los Ewoks son los primos gitanos de los osos amorosos, esto lo sería del Hobbit

Por esto

El-Hobbit-un-viaje-inesperado

Igualico, vamos…

Pero si os fijáis en el cartel promocional, si los chicos de esta productora fueran Pinocho, podrían saltar utilizando como pértiga la nariz, o eso o tienen conocimientos de paleontología que nadie más tiene, que demuestran que el Homo Floriensis convivió con…

¡¡¡DRAGONES ESCUPE FUEGO!!!

Age-of-the-Hobbits-pelicula-poster

También conocida como «Los caraduras 2», pero sin Bud Spencer

Por lo tanto, parémonos a pensar en qué tipo de película nos ofrecen estos tipejos: Una caterva de Hobbits nudistas, que seguramente serán interpretados por acondropásicos disfrazados (usease, enanos de toda la vida), porque seguro que para infografía no les da el presupuesto, yendo por una supuesta era ¿medieval? en la que hay ¿¿dragones??

Seguro que los dragones se llaman Smoug y Smiug.

Sin duda esto se merece un estentóreo WHAT THE FUCK? (o nuestro más castizo «¿Pero qué cojones me estás contando?»).

Pero, si esta gente tuviera rigor histórico, la cosa no quedaría ahí, no, sino que torturarían al espectador con maravillosas imágenes como esta:

hobbit-hembra-hominido-antropologia

Es como ver a tu vecina bajita sexsagenaria del quinto en pelotas…

El culmen del antierotismo, vamos. Y es que los paleontólogos se están planteando si el Homo Floriensis se extinguió por abstinencia sexual voluntaria.

Viendo a las hembras de la especie, es plausible que en el homo floriensis se convirtiera en Homo Sexsualis (otro chiste inevitable) o el Homo Zoofílicus (carambola). Quizás esta sea una explicación de porqué los homínidos comenzaron a plantearse domesticar mascotas. Lo llamaremos la hipótesis «desahoguista», say no more…

De hecho los investigadores han conseguido reproducir la cara que se le ponía al pobre Homo Floriensis cuando se le insinuaban las hembras

antropologia-hobbit-maniqui

Ni por el hueco del sobaco…

Dios mío, que realismo, que terror se puede percibir en esa mirada que Flori nos manda desde el otro lado del abismo de tiempo que nos separa…

A Tolkien, que la idea de llevar El Señor de los Anillos al cine le parecía indignante, si hubiera visto esto le habría estallado la cabeza en mil pedazos, y es que estos tipos tienen más cara que espalda.

Total, que visto lo visto me voy a unir a la moda, y voy a escribir, como ya se imaginarán los que sigan este blog, El Ligrobbit.

el-hobbit-humor-ligre

Sinópsis: en un mundo de fantasía, la Tierra Uncuarto, existe una raza de humanoides felinos enanitos, los ligrobbits. Belbo Balsón, un tranquilo habitante de Ligrobbitton, será reclutado por el prestidigitador Gundalf para ayudar  un grupos de Especialmentebajitosperoconmalaleche, otra de las especies que habitan este mundo de fantasía,  para que los guíe en una aventura sin igual. Durante su viaje Belbo arrebatará a Guillum la pulsera única, que le permitirá transformar cualquier tejido que lleve puesto en cuadros escoceses.

Lo va a petar, ¡fijo!