Este artículo sobre la forma de descubrir en las fotos de las misiones Apolo evidencias de la existencia de ruinas en la luna es un capítulo del libro Lo poco que sé del misterio, cuya versión gratuita puedes leer aquí, en el apartado «enlaces a material adicional».
Yo no te pido la luna
Que después de ver videos como estos, los que crecimos en los 80 hayamos podido sobrevivir sin arrancarnos los ojos con un tenedor es un misterio.
Que después de verlos aun haya habido hombres que hayan querido ganarse la vida como bailarines, también.
También sorprende los eufemismos y retruécanos que obligaban a usar a las mujeres para expresar que estaban cachondas.
En eso,por suerte, la cosa ha cambiado mucho.
Pero, aunque está relacionado con la luna, no es este el misterio del que vengo a hablarte hoy, aunque por el título ya lo sabías, sagaz lector, sagaza lectora.
Mejor seguimos usando el término neutro, ¿no?
Bueno, como iba diciendo, la luna está envuelta en misterios. Desde su influencia sobre los mares y las personas (conozco profesionales de la sanidad que admiten que los días de luna llena la afluencia de pacientes con problemas mentales a urgencias se multiplica, no en vano existe el término lunático) hasta la polémica de si realmente el ser humano llegó a pisarla o si solo fue una grabación de Stanley Kubrick, ese astro siempre ha evocado miles de elucubraciones que alguno podrá encontrar de lo más fantasiosas.
Hace un tiempo vi una supuesta filmación de ruinas en la luna en un programa de televisión de J. J. Benítez, proporcionadas por un supuesto contacto anónimo de la NASA, un tal Mirlo rojo (que por su bien espero que no se hiciera llamar así por su propensión a las diarreas sangrantes).
Las imágenes eran bastante impresionantes
Pero más tarde me enteré de que se trataba de un fraude. Era una supuesta reconstrucción de dichas imágenes, pero esto no se indicaba explícitamente en el documental.
Se ha dicho incluso que a posteriori se hicieron pruebas nucleares en la luna, pero que su verdadero fin era eliminar todo resto de estas ruinas, lo que explicaría que no se haya vuelto a ir a la luna desde entonces, y un sinfín de especulaciones más en las cuales no voy a entrar porque las podéis encontrar a zillones en internet.
Aunque a mi se me ocurre que, a lo mejor, las potencias con tecnología aeroespacial pensaron «¿oye, nos gastamos otra morterada de millones para que cuatro tipos se la jueguen para dar un par de saltitos en gravedad cero, grabarlo en video y recoger unas piedras?», y lo mismo vieron que no era tan buena idea aquello de volver.
Pero como siempre, me mantengo neutro al respecto.
Lo que si que es verdad es que durante el primer alunizaje se perdió la conexión brevemente mientras Armstrong y Aldrin caminaban por la superficie. Este corte coincide con un momento en el que las concstantes vitales de uno de los astronautas se disparó, dado que estaban monitorizados en todo momento, y quedaron registrados los datos de sus pulsaciones, etc.
Hay quien dice que este corte fue la censura de estas imágenes, que no se emitían directamente, sino que primero llegaban a una estación desde la que se emitían con cierto retardo a las cadenas de televisión.
Respecto a lo que pudo alterar las constantes de los astronautas, primero se dijo que fue el esfuerzo de cargar con las muestras de suelo lunar, pero luego alguien se dio cuenta de que, al ser menor la gravedad en la luna, el esfuerzo físico para hacer esto era relativamente poco, por lo que no justificaba que se le dispararan las pulsaciones.
Creo recordar que en Cuarto Milenio tuve la oportunidad de ver a un señor español que había trabajado en la NASA durante el alunizaje, concretamente en Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) que sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
Él, cuando Iker Jímenez le preguntó al respecto, creo recordar que insinuó que el motivo era que el astronauta se estaba cagando.
Dicho finamente, por supuesto.
¿Y qué tienes tú que ver con la luna?
Pues aparte de ser un poco lunático, más bien poco.
Lo que si es cierto es que escuchar programas de misterio en la radio da para mucho, a veces escuchas a verdaderos colgados contando incoherencias, y otras obtienes perlas que hacen valgan la pena las horas y horas de escucha.
Y en este caso fue escuchando Espacio en blanco, uno de mis programas de misterio favoritos, que oí la breve intervención de un señor llamado Sergio Salazar.
Experto en informática, el señor explicó que el ojo humano puede apreciar solo una gama limitada de colores. Dentro del negro hay un tono que tiene un cierto matiz de azul que el ojo humano no capta. Es conocido como ultranegro o negro profundo, y no, no se trata de ninguna guarrada, que tienes la mente muy sucia.
En su blog Sergio analiza en profundidad muchas fotos, algunas de la misión Apollo XVII, otras de google moon.
En aquel programa, Sergio contaba que siempre le había picado la curiosidad el tema de la supuesta presencia de ruinas en la luna, y que siempre había pensado que, en caso de que en realidad las hubiera, alguien tendría que haber visto algo.
Y a base de investigar dio con un descubrimiento que a mí me parece, cuando menos, curioso.
Y es que el se había dado cuenta que, en algunas imágenes de la luna, ocultas en ese ultranegro incapaz de ser distinguido por el ojo humano respecto del negro normal, se ocultaban formas extrañas-
Las instrucciones para visualizar estas extrañas formas ocultas en las sombras es muy sencilla, cualquiera puede hacerlas con un ordenador.
De hecho, si quieres, vamos a hacerlo paso por paso.
El método
1. En la página oficial de la NASA, descarga una foto de las misiones Apollo, están ordenadas por el número de las diferentes misiones.
Búscalas por Apllo/nº de la misión (por ejemplo XI)/gallery. Yo he puesto en el buscador Apollo XI gallery
Él reocmendaba en el programa descargar la imagen a11.1103147_mf.
En su día yo descargué esa, pero ahora la he vuelto a buscar en la página de la NASA y no he tendio narices de encontrarla, aunque en google sí aparece en muchos sitios.
Parece cómo si NASA la hubiera eliminado de su web. Esto podría dar lugar a conspiranoias y especulaciones varias, pero como no estoy seguro de que no se trate simplemente de fruto de mi torpeza, no etraré en tales disquisiciones.
Por lo tanto, esta vez he descargado esta imagen
AS11-37-5454
view from LM window just after landing
July 20, 1969
Puedes descargar esta foto de la luna realizadas por las misiones Apolo en este enlace.
2. Abrimos la imagen con un programa como Word, Excel o Photoshop.
Yo por ejemplo voy a usar Excel
3. Abre un libro de Excel y dale a insertar foto desde archivo
4. Abre el cuadro de diálogo de Propiedades de la imagen (o formato de imagen en el caso de Mac).
Ponle 70 de brillo y 80 de contraste. Con esto se puede ver que hay formas dentro de las diferentes tonalidades de negro.
Si quieres ver muchas más de estas enigmáticas formas, puedes visitar el blog del señor Salazar sobre fotos de la luna con anomalías que podrían ser ruinas de estructuras.
Y para que veas que no me lo invento, te dejo la intervención que tuvo Sergio Salazar en el programa de radio Espacio en blanco sobre la existencia de anomalías en fotos de la nasa que podrían ser evidencias de ruinas en la luna.
A partir del 1:18 minutos
Te animo a que pruebes con diferentes fotos.
No deja de ser curioso…
Y recuerda, si te ha gustado este artículo, y quieres leer más sobre mis experiencias con el misterio y los fenómenos paranormales, puedes conseguir Lo poco que sé del misterio en este enlace (así como leer la versión gratuita).
Y sino quieres perderte otros artículos sobre terror, misterio y literatura, suscríbete al blog, y recibirás en tu mail este ebook de regalo:
Gracias. La primera vez que lo oí no le di mucho crédito, pero cuando me dediqué yo mismo a retocar las fotografías quedé bastante sorprendido, la verdad
Lo que no sé si tiene sentido es que nunca se vea sobre la superficie de la luna, siempre en el horizonte, tal vez porque el resto de las fotos no están disponibles…
Sí, es curioso, habría que ver si hay fotos de todos los lugares que por los que han pasado las diferentes misiones Apollo o no. La verdad es que es un tema bastante interesante y más amplio de lo que cabría pensar a priori.
Enhorabuena por la exposicion y muchas gracias por creer en la verdad.
Sergio Salazar Latorre.
Gracias a ti por dedicar tu tiempo a sacarla a la luz!
Un salduo
Efectivamente has descrito con sumo detalle y de un modo exquisito todos los pasos que se han de seguir. Cuando el 12 de Febrero de 2012 descubrí las primeras incidencias en fotografías de Google Earth Moon y de la NASA, pensé en un modo fácil de poder difundirlo. Viendo ahora tu mención me doy cuenta que todas las horas sin dormir han merecido la pena. Gracias.
Mucha culpa la tiene también Espacio en blanco ;) Si no fuera por ellos no habría conocido tu trabajo.
Espacio en Banco y Otros Mundos son unos excelentes divulgadores, al igual que tu en estos momentos.
Por cierto, que estos artículos formarán parte de mi próximo libro, Lo poco que sé del misterio, así que puede que contribuya a que se difunda aun más tu trabajo, aunque por desgracia no tengo un público excesivamente amplio ;)
Estaré encantadisimo de contribuir de un modo totalmente altruista a darte cuantos detalles necesites ya que considero que la verdad es patrimonio de la humanidad.
http://wnwa2012.blogspot.com.es/2014/09/a16sta9tracks-reinventando-tecnicas.html
Impresionante el nuevo método. ¿Las imágenes no se ven porque se retocaron las fotos o no se ve porque las cámaras no las captaban por estar muy lejos en el horizonte lunar?
Disculpa por la tardanza al contestar. Existen varios tipos de incidencias: Aquellas que puedes ver sin ningun tipo de tratamiento y que, por norma general, se refieren a elementos que se repiten (las denominadas bilocaciones o trilocaciones), tales como se pueden ver en Google Earth Moon – Apollo 17, Annotated EVA 1 View from ALSEP Station, junto al modulo de ALSEP, http://wnwa2012.blogspot.com.es/2013/05/indicencias-en-la-luna-1-sin-tratamiento.html o bien las trilocaciones de Camelot Crater en la imagen de Google Earth Moon – Apollo 17. Annotated View from Station 5, a la izquierda de la foto, http://wnwa2012.blogspot.com.es/2014/08/camelot-crater-apolo-17-zona-caliente.html
Luego tenemos las incidencias propias en las que hay que efectuar algun tipo de tratamiento. Recuerdo que antes de descubrir todas las incidencias me resultaba impresionantemente extraño que todos los fondos de las fotografias aparecieran en negro intenso. Mi primera idea fue intensificar ese negro subiendo el contraste y el brillo a fin de que visualizase aquello que escondia y hallando resultados impresionantes http://wnwa2012.blogspot.com.es/2013/05/incidencias-en-la-luna-2-con.html
Pero mientras analizaba mas detalles me di cuenta de que el histograma de todas las fotografias mostraba una acumulacion en la parte izquierda que era donde se encontraban las incidencias. Estudiando mas detenidamente este detalle me di cuenta que lo que yo pensaba que se trataba de ultranegro (acumulacion de colores en la gama del negro) podrian ser perfectamente colores que el algoritmo de la generacion del grafico del histograma de Photoshop no detectaba en ninguno de los patrones programados. Es decir, todos los colores con un cierto tono cercano al blanco se almacenarian a la derecha y asi de derecha a izquierda, se irian colocando todos los colores existentes en la foto menos, por supuesto, estos colores que no hubieran sido localizados, almacenandolos claramente a la izquierda… zona donde se encuentran todos las incidencias visuales.
Incluso me he encontrado fotografias de la NASA en las cuales esta franja de colores ha sido eliminada.
En cuanto a retocar estas fotografias, todos los retoques que he llegado a encontrarme han sido siempre con el objetivo de eliminar informacion, jamas para añadir detalles.
Incluso estoy trabajando en la nueva entrega la cual resulta bastante reveladora. En ella se analizaran fotografias de la nasa en la cual, tras efectuar el tratamiento, pueden observarse claramente que solamente se afecta al contorno de algunos elementos como cuando se visualiza un planeta o de una nave… como si alguien hubiera recortado esa imagen y la hubiera pegado directamente sobre un fondo negro.
Por ultimo tienes una zona que he bautizado con el nombre de City of Lights http://wnwa2012.blogspot.com.es/2013/06/city-of-lights-complejo-lunar.html
donde se pueden apreciarse extraños elementos brillantes y estructuras pertenecientes a la cara oculta de la luna y que reflejan una intensa actividad de algun tipo, pudiera ser minera,
En cualquier caso, aprovecho la ocasion para saludarte atentamente y darte las gracias por tu atencion y tu tiempo.
Gracias a ti por compartir tus descubrimientos. Una última pregunta, ¿Los cuertpos físicos o estructuras que causan estas anomalías, deberían poder apreciarse si se usan programas como google moon, o crees que sus fotos están retocadas o censuradas?
He y continuo analizando las fotografias tanto de la Nasa en sus «Apollo image library» (buscar por esta cadena en google) como en las Panoramicas de Google Earth – Moon. Las conclusiones que saqué, en cuanto a incidencias, tipo o calidad de las mismas se refiere fueron las siguientes:
1.- Google Earth Moon mostraban un mayor numero de incidencias y de mayor resolucion y nitidez.
2.- Muchas de las fotografias que en Google Earth Moon (GEM) presentaban incidencias en sus homologas de la NASA se mostraban diferentes o incluso retocadas sin el mas minimo cuidado de disimular los bordes de las mismas
GEM
http://2.bp.blogspot.com/-WwoxZs579GU/UAy0s0KE5uI/AAAAAAAAAEE/JvHB4Hi9inY/s1600/Diapositiva33.PNG
(Aqui aparecen dos rocas similares o identicas)
NASA
http://3.bp.blogspot.com/-xnmwHJTJIZE/UAy5FYvn5UI/AAAAAAAAAEY/35GCdxp0OQE/s1600/Diapositiva50.PNG
(Aqui no solamente aparece una sola roca, sino que ademas ha sido RECORTADO el borde inferior de la misma)
3.- Cronologicamente, en las fotografias de la NASA las incidencias varian segun las misiones mientras que en GEM (Google Earth Moon) permanecen constantes. Esto es que, para las fotografias de la NASA, se necesitan procedimientos distintos o procedimientos similares con grados de intensidad notablemente diferentes para revelar las incidencias. Esto pudiera ser debido a la evolucion de las camaras utilizadas en las diferentes misiones. La inclusion de camaras digitales reduciria el numero de incidencias debido a que estas, acotarian por sus algoritmos informaticos la informacion captada a los rangos habituales de la vision humana. Las camaras analogicas o de pelicula captarian todas las gamas de colores al margen de que nuestro ojo fuera capaz de interpretarlos como visibles.
4.- Existen determinadas fotos de la NASA en las que se observan comparativas de mejoras o anotaciones realizadas. Analizando estas fotografias con el proceso que diseñe, uno puede llegar a pensar que la NASA sospechaba que existia algo e iba dando palos de ciegos para ocultarlo ya que dichos filtros comparados ocultaban en su mayoria la resolucion de las incidencias. Cabria pensar que esto es mucho mas sencillo como decir que observaban algun tipo de ruido extraño en las mismas y que lo que buscaban eran eliminarlo para que sus fotografias fueran de mayor calidad eliminando, con ello y sin saberlo, las incidencias que eran precisamente ese ruido.
5.- Las sombras correspondientes a un negro refractan lo mostrado por el horizonte. Esto es comun tanto en imagenes de la NASA como de GEM. Este efecto curioso podria demostrar que la luz tiene la capacidad de transportar la informacion donde rebota, al menos solo la informacion a los niveles a los que aparecen las incidencias ya que en ninguna de ellas transportan las imagenes de los astronautas que realizan la foto. Este hecho es francamente revelador ya que existen fotografias de la NASA en las cuales las sombras reflectan algo que en horizonte no existe, lo cual podria significar que cansados de no detectar la forma de eliminar esto, se limitaron primero a ocultarlo con rotuladores (como la fotografia comentada en la entrevista que escuchaste) o eliminando totalmente el fondo para zanjar el asunto. Claro esta, estas son elucubraciones propias y con gran volumen de logica.
6.- Me he encontrado con fotografias hechas desde el espacio en las cuales aparece una nave o un planeta recortado y pegado sobre un fondo totalmente negro. Los recortes son lineales y de formas variadas. A esto solamente nos surgen dos preguntas. La primera de ellas y menos interesante es, ¿Recortaron la imagen para que creyeramos que habian estado en el espacio?… Pero la segunda y mucho mas interesante seria la siguiente, ¿O quizas dicha nave la recortaron de la imagen original para que no vieramos el contorno?
Asi que, contestando a tu pregunta, mi querido amigo, te contestare, claramente las fotos han sido retocadas, no porque lo diga yo, sino porque asi aparecen. Pero segun mi opinion y tras analizar mas de 9000 fotografias de la NASA y sus homologas en GEM, fueron retocadas no para que pensaramos que habian estado en la Luna, sino para que no vieramos lo que existia en ella.
Encantado de contestar a esta y cuantas nuevas preguntas quisieras formularme,
Un Fuerte Abrazo y muchas gracias por tu tiempo.
Adicionalmente a lo ya expuesto quisiera comentarte un pequeño detalle que me ha seguido a lo largo de todas mis investigaciones. Un pensamiento. Si las incidencias existen, – de lo cual no existe ninguna duda -, ¿Por que razon existen solamente sobre el negro del fondo y no se aprecia ninguna incidencia sobre la superficie lunar?
Es comprensible que no podamos ver lo que muestran las incidencias porque su gama de colores es ajena a lo que nuestra vision es capaz de captar. Pero eso no influiria en que despues de realizar el proceso alguna de esas incidencias aparecieran, como aparecen en el fondo, sobre la superficie lunar, a mucha menos distancia.
Esta misma pregunta es la que me llevo a investigar las gamas de colores no visibles encontrando muchas mas incidencias a mucha menos distancia y, claramente sobre la superficie lunar.
Se ha especulado mucho acerca de lo que Neil Armstrong debio de ver alla arriba, incluso circula por youtube una grabacion captada por rusos y chinos en la que se le ordena a Armstrong hacer caso omiso de aquello que tanto le maravillaba https://www.youtube.com/watch?v=YBCJf5JBXJI
Por ello es facil deducir una especie de politica de alejamiento de los posibles «lugares calientes», por llamarlo de algun modo. Como si se les hubiera permitido explorar sin intervenir. No obstante, tanto la comunicacion como esta ultima aclaracion personal no poseen la base cientifica necesaria para atestiguarlo. Estamos hablando de la misma base cientifica que no hace demasiado tiempo negaba rotundamente la existencia de agua en el universo y que recientemente sonrie ante los casquetes marcianos cubiertos de hielo y los geiseres recientemente descubiertos en una luna de Saturno, por no hablar de la luna de Europa (la luna de Jupiter formada en su totalidad de Hielo).
En conclusion y a tu pregunta te comentare que la respuesta de lo que yo opino es que se sabe que hay algo, que existe algo. He visto muchas fotografias con anotaciones en las que se muestran cosas incomprensibles que el ciudadano de a pie pensaria que son datos normales de la investigacion que venian desarrollando, sin embargo… en alguna de ellas lo mas curioso e impactante esta precisamente a simple vista.
Tal es el caso de la fotografia sin catalogar 5885_450.jpg (a la cual posiblemente solamente se tiene acceso con aplicaciones como webzip, webripper o web2file las cuales descargan el contenido de todas las imagenes de un site determinado). En esta fotografia se puede observar claramente y con un zoom circular un minusculo crater (de medio metro de lado) de base cuadrada.
O tal vez el caso de la fotografia sin catalogar 5905_450.jpg, en la cual muestra, con otro zoom circular y circundado de rojo, una extrana sombra sin causa aparente y con forma de copa, parecida a una flor de lis.
Pero las mas impactantes de todas son las fotografias a11.1095224_bw.jpg (en blanco y negro) y a11.1095224_clr.jpg (en color). En esta fotografia aparecen dos astronautas (supuestamente Armstrong y Aldrin) junto al modulo lunar. A simple vista no posee ningun detalle curioso o impactante salvo que, en la visera del casco de uno de ellos aparece claramente una forma parecida a una cabeza. Una cabeza con un casco metalico con una cresta chata y longitudinal, bajo el cual una telilla oscura acaba en punta en medio de la supuesta frente. A la izquierda, en la supuesta sien de esta estraña figura, aparece algo parecido a un artilugio (auricular o de vision) y una chaqueta de cuello acolchado y abierto. Las facciones de esta estraña figura son apagadas y planas, casi nulas por la baja calidad de la fotografia, aunque tambien podria poseer la supuesta cara cubierta de una mascara, careta o panel protector parecido al de los soldadores, aunque mucho mas recortado y ajustado. En estos momentos la he encontrado en el servidor ruso http://fotki.yandex.ru/next/users/sarisanna/album/166397/view/559978?page=0
El dialogo que la acompaña es http://www.hq.nasa.gov/alsj/a11/a11.step.html
En cualquier caso creo que existe mucho por descubir, sobretodo por esquivar. Las posibilidades de dar con la verdad son infinitamente mas numeras que las posibilidades de que esa verdad descubierta sea aceptada por aquellos que las escuchan. Aun asi, cada nuevo paso que se da adelante es un nuevo granito de arena que hara que la cupula invertida acabe por desplomarse. No existe descubrimiento sin divulgador que lo comunique ni espectador que lo acepte.
NASA oculta diariamente fotografias que considera perjudiciales, tu mismo has sido testigo de ello. Cada cierto tiempo actualiza sus bases de datos de imagenes por otras nuevas que supuestamente tambien considera de mejor calidad y que, curiosamente, ocultan lo que no queremos que veamos. Eso es obvio.
Imagino que si supieran lo dificil que es demostrar la verdad no se molestarian en ocultarla y eso, mi querido amigo, es lo que en muchas ocasiones hace. No ocultarla confiando en que las mentes simples jamas seran capaces de ver algo que poseemos delante de los ojos. Eso es como cuando buscamos las llaves y las tenemos en las manos.
Pero Existen y estan ahi y… si estan ahi… entonces las encontraremos.
Un fuerte abrazo
Muy interesante toda la información que aportas, sobre todo la conversación perdida del alunizaje.
Espero que asi sea y que la verdad sea desvelada.
Otro abrazo para ti.
Desde luego el tema es fascinante, pero yo no me creo que el hombre actual haya pisado la luna, con todos los respetos para los estudiosos del tema. Yo soy mas de la teoría de que fue una peliculilla del gran director Stanley Kubrik. En cualquier caso este tema de las ruinas hace que se dispare la imaginación cosa fina, y eso siempre es bonito.
Es el eterno debate, y todos los bandos tienen argumentos convincentes.
Personalemente creo que sí que llegaron, y que algo vieron alli que no nos han contado, pero es una intuición.
La hipótesis de las ruinas es cierto que daría para escribir varias buenas novelas.
Respeto su opinion y comprendo su postura. Yo mismo he contemplado la posibilidad de la teoria de la que me habla y he basado la parte inicial de mi investigacion a tenerla en cuenta. No obstante, siguen existiendo cosas que no entiendo de ser cierto que todo es producto de la pelicula que Nixon encargo a Standley Kubrik quizas como plan B por si la mision Apolo 11 fracasaba y la cual serviria para no quedar en ridiculo ante las potencias comunistas tales como Rusia y China. Estas mismas potencias apuntaban sus mas potentes telescopios hacia el lugar del acontecimiento, al igual que todos aquellos eruditos que seguian el acontecimiento. Tengo la total seguridad de pensar que, teniendo en cuenta todo lo que estaba en juego, si el hombre no hubiera pisado la Luna, de nada hubiera servido esa pelicula. Semanas antes de la contratacion de la pelicula, Nixon ya habia sido informado de la posibilidad de que la radiaccion solar pudiera alterar o inutilizar las peliculas cinematograficas utilizadas a pesar de que las mismas habian sido reforzadas para tal efecto. Asi que, la intencion de aquella pelicula venia a ser en cierto modo simular aquellas partes de pelicula alterada en el caso de que la mision se completara pero no existiera nada que mostrar al mundo. Una especie de simulacion.
A pesar de ello, a lo largo de los analisis que posteriormente venimos realizando el equipo de Expediente Alone (Eric Ruiz Mason y Yo), hemos descubierto destellos de color en algunas fotografias de blanco y negro, lo cual indicaria que esa fotografia ha sido modificada posteriormente. Pero lo mas interesante no esta en este punto sino en que estos efectos siempre van acompañados de un extraño destello solar: una gran mancha blanca que se pronuncia en alguna zona de la fotografia.
Y llegados a este punto, siempre intentando tener en cuenta la teoria Standley Kubrik, cualquier fotograma o parte de una imagen que se oscurezca, oscurece uniformemente todos sus colores. Es decir, si yo oscurezco el televisor al maximo todos los colores se oscurecen. Pero si yo oscurezco este tipo de incidencias, los colores normales (y cuando digo normales me refiero a conocidos) se oscurecen, pero existen otro tipo de colores con un comportamiento distinto que son los que van surgiendo y se van avivando conforme oscurezco esta imagen y se mantienen incluso mucho despues de haber llegado al maximo nivel de oscurecimiento. Esto indica que su situacion en la escala de colores es mucho mas profunda del negro conocido. Teniendo en cuenta esto, y muchos otros detalles decubiertos como imagenes que presentan ondulaciones al ser grabadas (las maquinas que poseemos intentan ubicar esos colores dentro de sus algoritmos internos creando este efecto) y muchas otras incidencias visuales realmente interesantes que pertenecen a una serie de documentales que estamos desarrollando sobre las misiones Apollo; no me cabe mas opcion que pensar que a su critero o al que yo mismo poseo, ambos tienen algo en comun: No nos contaron toda la verdad.
Estando entonces ambos de acuerdo en este punto todo es posible ya que el que oculta la verdad a gran escala es como el psicopata que asesina por primera vez y descubre que le gusta. La comparacion puede parecer un tanto extrema, pero si pensamos con detenimiento en todo esto nos daremos cuenta que todos los problemas sociales que nos envuelven actualmente se basan en la mentira y la desconfianza. La verdad es necesaria para construir un mundo mejor. No digo que yo este construyendo un mundo mejor (ya lo tengo bastante dificil con el tema que investigo como para cambiar el mundo ;-) ). Pero lo que si nos gusta a mi compañero de investigacion Eric Ruiz Mason y a mi pensar es que, estamos realizando pequeños roces en la capa que oculta a la verdad que en algun momento la erosion del tiempo erosionara creando quizas un caminito o una cueva por donde otros puedan pasar si lo desean. ¿Mucha gente me dice que porque me dedico a esto? mismamente mi mujer me lo comenta numerosas veces. Yo siempre le digo lo mismo: Luchar por la verdad es luchar por un mundo mejor para nuestros hijos. Quizas animemos a otros a hacer lo mismo o quizas no, pero tanto Eric como yo moriremos sabiendo la verdad de primera linea.
Y, la verdad a la que me refiero, mi querido Amigo, puede ser la mia o la suya, cualquiera de las dos, cuando la descubra (porque por mis… que la descubriré), sera igualmente aceptada.
Reciba un fuerte abrazo.
PD: Disculpe si existe alguna palabra mal escrita, voy con prisa aunque no queria dejar por mas tiempo no contestar a su comentario.
En cuanto al tema de las Ruinas que me comenta imagino que se refiere al documental de Planeta Encantado que reza como «Mirlo Rojo». En el efectivamente se muestran un video de unos astronautas entrando en unas ruinas. Si bien la simulacion no es mas que eso: una simulacion que acompañara a los datos que J.J.Benitez estaba aportando. Algo impactante pero cuya cromografia no se corresponde en absoluto con la de el resto de los videos de la mision.
Tuvo el efecto que se esperaba. Puede que incluso mucho mas repercusion de la que se penso. Una vez mas la imagen perduro a las palabras y existieron muchas criticas al respecto que animaron a este impresionante escritor a mantenerse a cada dia mas hermetico. No obstante, siempre que hablo con alguien sobre el tema de la Luna, no cabe duda que es mencionado.
Los estudios que realizamos son estudios que tienen como fuentes imagenes originales de los servidores de la NASA y JPL comparadas por otras de Google Earth (en su apartado de la Luna) y LRO u Orbital Gallery.
Creame cuando le comento que es mucho mas facil encontrar incidencias que hacer que el mundo se las tome en serio ;-)
Es por ello que asi como al inicio me preocupaba que la gente lo creyera. Ahora tengo la completa seguridad, dado el rumbo que esta tomando la investigacion, que si aquello ofrecido no es creido no es porque yo no sea creido sino porque la propia persona no puede aceptar lo que ven sus ojos.
No lo digo por usted, mi querido amigo, sino por aquellos que vendran y comentaran razonablemente que eso no puede ser cierto.
En muchas ocasiones me comentan que no puede ser cierto porque no hay aire. O porque les dijeron que en todo el Sistema Solar no habia agua. Pero lo mas curioso es que quienes se lo dijeron son los mismos que han descubierto hielo en la Luna y en los casquetes polares de Marte, una luna en Jupiter formada de hielo y recientemente geiseres en una luna de Saturno.
Como le decia, si tenemos en comun el pensamiento de que algo nos ocultaron, todo es posible.
Un fuerte abrazo.
Hola Sergio, te he dejado un comentario en tu blog, aunque no sé si con éxito.
Te escribo solo para comunicarte que el 31 de octubre saldrá mi libro Lo poco que sé del misterio, en el que dedico un capítulo a tu labor.
Está disponible para prepedido en Amazon aquí, por si despierta tu interés.
http://goo.gl/ClvDpm
Un saludo.