El misterio de los chemtrails es una de las variantes más actuales de la conspiranoia.

¿Mito o realidad? En este artículo analizaré las evidencias y argumentos a favor y en contra esgrimidos por escépticos y conspiranóicos para tratar de llegar a conclusiones concretas sobre si las estelas químicas son un mito o una tenebrosa realidad.

el-misterio-de-los-chemtrails

¿Has mirado al cielo últimamente?

¿Te has dado cuenta de que nubes extrañas y delgadas se entrecruzan formando una cuadrícula?

¿Sabes qué son los chemtrails?

¿Tendrán razón los conspiranóicos y algún poder fáctico nos está usando como conejillos de indias para averiguar dios sabe qué, o por el contrario se trata de un moderno mito urbano creado por mentes paranoides?

Si quieres aprender algo más sobre el tema, sigue leyendo esta entrada.

Recuerda que esta entrada es un capítulo del libro sobre misterios, enigmas y fenómenos inexplicables Lo poco que sé del misterio. Puedes leer el resto de los capítulos de su versión gratuita en el apartado «Enlaces al material adicional» de esta página.

Un día cualquiera, paseando por tu ciudad…

El que voy a tratar hoy es un tema que me gusta especialmente, por el hecho de que toca misterios más mundanos y contrastables por cualquiera que simplemente se tome la molestia de mirar al cielo.

Parece una cosa simple, pero estamos tan desnaturalizados que podemos pasarnos días o incluso semanas sin pararnos a mirar al cielo.

Sin embargo, cualquiera que se detenga a mirar al cielo en un entorno urbano un par de veces o tres al día, podrá descubrir algo parecido a lo que muestra esta foto que tomé con el móvil hace unas semanas un sábado por la mañana.

chemtrails-en-sevilla

En apariencia una escena normal en latitudes andaluzas, un cielo despejado casi por completo, y las estelas de los aviones que lo surcan.

Pero si nos fijamos bien, podemos apreciar esto.

diferencia-entre-chemtrail-y-contrail

 

¿En qué consiste el misterio de los chemtrails?

El término en inglés significa estela química, y hace referencia a las estelas que dejan algunos aviones que, a diferencia de las estelas de condensación normales, o contrail, que son las estelas que se forman por la condensación del vapor de agua que expulsan los motores de los aviones.

La principal diferencia entre una y otra, tal y como se ve en la foto, es que, mientras que los contrails se van disipando conforme el avión se aleja, los supuestos chemtrails permanecen durante horas, dispersándose en la atmósfera en penachos que forman nubes parecidas a cirros.

Principales evidencias en contra de los chemtrails

Hurgando en la Wikipedia he visto que los contrails, en determinadas circunstancias, sí que pueden permanecer en la atmósfera más tiempo, tal y como se menciona en el «Atlas de Nubes» de la Organización Meteorológica Mundial del año 1975:

[…] A menudo tienen vida corta, pero en , cparticularuando están presentes cirrus o cirroestratus, pueden persistir durante varias horas. Las estelas persistentes se dispersan progresivamente […] a veces es imposible distinguir entre estelas viejas y estas nubes.

La formación de contrails depende de las condiciones de humedad y temperatura, que dependen de la altitud, por eso habría contrails que persisten y otros que no, dependiendo de la altura a la que se realice el vuelo y de las condiciones de la zona atmosférica que atraviese en un momento concreto.

Pero entonces, ¿por qué los dos aviones de la foto dejan estelas distintas? Ojala un meteorólogo o piloto expertos nos aclararan este punto, porque a mí me tiene intrigado.

Principales evidencias a favor de la existencia de los chemtrails

  • De acuerdo con la Wikipedia, existen antecedentes de menciones a los chemtrails en determinados documentos militares sobre armas experimentales:

“En el Space Preservation Fact del 2001, presentado por Dennis Kucinich ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aparece un listado de armas cuya prohibición se propone, entre las que se mencionan las chemtrails. También existen documentos que demuestran el interés de ciertos estamentos militares por controlar el clima. Esto es interpretado como una prueba de que dichas armas existen”.

No sería la primera vez que un gobierno experimenta en secreto con la población,  si pudieron someter a militares al efecto de la radiación en las primeras pruebas de bombas nucleares que se hicieron en el desierto de nevada, ¿Qué les impide hacer otros experimentos con la pipol que comparados con esto son poco menos que suaves caricias para el organismo?

Ya nos timaron con lo de la gripe aviar, haciendo que mucha gente se inoculara una vacuna que era mala para determinadas personas, incluyendo las embarazadas, aunque esto no deja de ser una reflexión personal, no una evidencia, no me malinterpretéis.

Una hipótesis verosímil podría ser la fumigación con agentes patógenos no letatles (virus del resfriado) para estudiar su dispersión en la atmósfera, con objeto de conocer los patrones de dispersión de cara a prevenir o hacer más efectivo un ataque de guerra bacteriológica, pero esto se haría un par de veces, no de una forma continuada, como parece que  es el caso.

  • Otro hecho que está por explicar son las lluvias de filamentos que se han caído tras la formación en el cielo de estos chemtrails.

lluvia-de-tela-de-araña-estelas-quimicas

Estos filamentos son parecidos a telarañas, y, de acuerdo con quienes dicen haberlos analizado, contienen metales pesados, polímeros presentes en los combustibles de los aviones, y restos de pesticidas.

Estas “lluvias de telas de araña” han llegado incluso a ocupar la portada del periódico francés  Le Dauphiné. 

A nivel patrio, tenemos las protestas de los agricultores zamoranos que afirman que en La comarca de La Guareña se están llevando a cabo fumigaciones anónimas, que ellos identifican con chemtrails, tal y como ha recogido el periódico La opinión de Zamora.

La información viene en las páginas 12, 47  y 57 de este informe, sobre todo la 47.  Es muy cortito.

También podéis hacer una búsqueda en el pdf del término geoengineering, si os resulta más cómodo.

Pero para los que no seáis amigos del idioma de Shakespeare, os dejo un fragmento traducido al español:

La mayoría de la investigación se ha centrado en la inyección de azufre a través de avionesEstudios recientes sugieren que una pequeña flota de aviones podría inyectar un millón de toneladas de compuestos de azufre en la estratosfera -lo suficiente para compensar aproximadamente la mitad del calentamiento global experimentado hasta la fecha-. Para EEUU de mil a dos mil millones de dólares anuales. En teoría, la tecnología sería equivalente a un termostato planetario, teniendo el control directo sobre la temperatura global. El impacto directo de oscurecimiento del sol se haría notar en semanas o meses.

Como sabrás, y si no te lo explico yo, la emisión de azufre a la atmósfera es peligrosa porque reacciona con el vapor de agua, dando una solución acuosa sulfurada de la risa, con capacidad para oxidar cositas, también conocida como ácido sulfúrico, que deviene en lluvia ácida, que buena, lo que se dice buena, no es

En el informe se habla de la posibilidad de que ahora mismo se estén experimentando estas técnicas.

Por supuesto, no da nada por sentado. Pero es interesante. A mí me da que pensar.

Para terminar

La polémica respecto al tema ha llegado a tal punto que hay incluso quien ofrece 500 euros al que pueda demostrar la existencia de un chemtrail.

Ojalá aceptarán «peo mochilero» como animal de compañía. Me iba a forrar. A fin de cuentas, es una estela gaseosa (de olor), es química, y es de origen antrópico.

Pero me da que no va a colar.

EDITADO

Al poco de terminar esta entrada, he recibido una respuesta a mi pregunta sobre la foto gracias al administrador de 500 euros por un chemtrail.

 Le envié la foto por correo, y con una sagacidad digna del mismísimo Guillermo de Baskerville, usando la hora y la localización en la que fue tomada la foto, localizó los vuelos de los que se trataba, explicándome que volaban con una diferencia de 2.000 pies de altura, de ahí la diferencia entre ambas estelas de condensación.

Respecto a mi sospecha sobre la relación entre chemtrails y geoingeniería, me contestó lo siguiente:

Por otra parte, la geoingeniería es un campo que de aplicarse, se haría en la estratosfera, por encima de la tropopausa, por lo que no serían los aviones comerciales o militares que ves los que estarían fumigando. Todos los aviones que ves vuelan a como mucho 11 kilómetros de altura. La dispersión de aerosoles «geoingenieriles» sólo cabría en la estratosfera: una zona de la atmósfera caracterizada por el transporte laminar (no turbulento) y cuyas condiciones climáticas serían más proclives a mantener durante mucho más tiempo los aerosoles (con fines de reflexión de la radiación solar, por ejemplo).

Por lo tanto, no puedo por menos que admitir que, con la información de la que dispongo a día de hoy, la balanza se inclina hacia la posibilidad de que la existencia de los chemtrails sea tan solo un mito moderno (¡mierda, y yo que pensaba escribir una novela sobre los chemtrails!).

Aún así, seguiré investigando, escuchando a crédulos y escépticos, pero siempre aplicando un juicio crítico.

Si te ha gustado este artículo, recuerda que esta entrada es un capítulo del libro sobre misterios, enigmas y fenómenos inexplicables Lo poco que sé del misterio. Puedes leer el resto de los capítulos de su versión gratuita en el apartado «Enlaces al material adicional» de esta página, así como conseguir la versión completa con artículos no publicados en el blog.

libro-sobre-el-misterio-de-los-chemtrails

¿Y tú, qué opinas de la existencia de los chemtrails? Cuéntamelo dejando un comentario en este post.

Y si te gustó el artículo, no olvides compartirlo en las redes sociales utilizando los botoncitos de que hay debajo.