Hay muchas historias de terror basadas en pesadillas, y algunas son de las más famosas del género así que, asúmelo, si quieres escribir terror tendrás que tener pesadillas.

historias-de-terror-basadas-en-pesadillas

Imagen: ver licencia*

A menudo la idea de tener pesadillas nos resulta ingrata. Muchas veces nos vemos atrapados en el mundo onírico en situaciones que son más terribles que cualquier novela o película de terror, y con frecuencia no podemos salir de ellas hasta que despertamos empapados en sudor y, a veces, con un grito escapando de los labios.

Sin duda esa es la base del gran miedo que podemos tener a las pesadillas, la pérdida de control sobre nuestro destino y los acontecimientos, y sobre nuestra capacidad de actuación.

Hay muchas historias de terror basadas en pesadillas, sobre todo inspiradas por trastornos del sueño como los terrores nocturnos, de hecho ya te hablé de las películas inspiradas por un tipo de visitantes de dormitorio, la gente sombra, y de la curiosa coincidencia que hay entre el clásico del cine Pesadilla en Elm Street y tétrico personaje, el hombre del sombrero.

peliculas-terror-pesadillas

Pero hoy quiero centrarme en historias de terror basadas en pesadillas que han acabado plasmadas en el papel en forma de libros o relatos.

Y quiero hablarte de ello para que, la próxima vez que tengas una pesadilla, entiendas que puede ser una gran fuente de inspiración.

De hecho, las historias de terror basadas en pesadillas de las que vamos a hablar a continuación son patrimonio de algunos de los más aclamados  escritores de terror.

16 Historias de terror basadas en pesadillas

Personalmente encuentro en las pesadillas una gran fuente de inspiración para escribir relatos, e intento transmitir el miedo y la angustia que he experimentado yo al soñarlas.

En mi próximo libro de relatos de terror incluyo varias de ellas en forma de relatos y también he escrito alguno de los relatos inspirándome en pesadillas que me han contado algunas personas de mi entorno y que me impresionaron por su viveza y originalidad.

Además, el mundo onírico da mucho juego a la hora de narrar relatos de terror, puesto que en él las reglas de la realidad son flexibles, y las pesadillas, como sueños que son, tienen una conexión directa con esos sótanos de nuestro subconsciente donde se guardan nuestros peores miedos.

Los sueños siempre pueden ser inquietantes puesto que aluden a ese otro yo que todos tenemos que va más allá de lo racional y que se escapa a nuestro control.

Escritores que escribieron historias de terror basadas en pesadillas

Hay dos pesos pesados de la literatura de terror que han creado algunas de las obras de terror más memorables del género, relatos y novelas que han pasado a ser clásicos inmortales del terror.

escritores-terror-inspiracion-pesadillas

Y ellos mismos contaban cómo usaron las pesadillas como fuentes de inspiración.

Las historias de terror de H. P. Lovecraft basadas en pesadillas

Lovecraft era un solitario y un noctámbulo, y por la noche prefería estar despierto, pero cuando dormía, desde muy temprana edad su mente se veía asaltada por terribles pesadillas que plasmaba en sus cartas, y que también convirtió en sus magníficos relatos de terror, algunos de los cuales modernizaron el género por su originalidad.

El propio Lovecraft se lo contaba a Robert Bloch en esta carta que no tiene desperdicio, y que nos da una idea de por qué lo llamaban el Genio de Providence, pues la pesadilla que le cuenta a Bloch es en sí misma un estupendo relato de terror:

Carta enviada por Lovecraft a Robert Bloch el 1 de septiembre de 1933:

Torre Sellada de N’kung

Hora de la Señal de la Nebulosa Oscura

Querido Bho-Blôk:

Me asombras cuando dices que sólo sueñas unas dos veces al año. Yo no puedo quedarme dormido ni un par de segundos —incluso en mi sofá o en mi escritorio— sin experimentar los sueños más vívidos; que no siempre son bizarros o fantásticos, pero siempre claros como la vida misma. Raramente sueño cosas cotidianas recientes, tiendo a retrotraerme 30 años o más a mi infancia —periodo que es sin duda el más feliz de mi existencia—.

En nueve de cada diez sueños, soy un niño en pantaloncitos cortos en la casa de mi niñez, junto a mi madre, mi abuelo y otros parientes y amigos fallecidos. Habitualmente el escenario suele ser bastante consistente —caballos y carruajes, cochecitos de calle con las capotas abiertas, etc. —aunque ocasionalmente algún elemento moderno se encuentra ilógicamente insertado en la atmósfera de 1903—.

En otras ocasiones estos elementos modernos se ven adaptados o reconciliados con el año 1903 de una forma que resultaría extremadamente ingeniosa si se tratase de un trabajo consciente. Pero aparte de estos sueños comparativamente mundanos, ocasionalmente tengo algunos estrictamente fantásticos, buen material para la escritura de relatos.

La noche pasada me encontraba entre un partida de hombres aprensivos y silenciosos armados con un artilugio oculto parecido a una ankh o crux ansata trepando por escalera y siguiendo un precario camino sobre los apiñados tejados de una podrida e increíblemente antigua ciudad, en búsqueda de un vago ser de infinita e increíble malignidad que ha estado afligiendo a los lugareños. Una vez a la luz de una luna leprosa y decreciente vimos a esa cosa… un ser negro, agazapado, de grandes orejas, del tamaño aproximado de un enorme perro, con un vago parecido a las gárgolas de Notre Dame. Al final escapó de nosotros de manera peculiar.

Nuestro líder, parecía, era un hombre joven de aspecto distinguido montado a caballo, que no trepó por los techos como lo hicimos nosotros siguiendo sus órdenes. Todos a la vez, perseguimos a la cosa de techo en techo haciéndola recular a la vista de nuestras ankh de resplandeciente metal, la cosa extendió unas rudimentarias alas de murciélago y voló hacia nuestro líder que permanecía montado sobre su caballo muy lejos de nosotros. Mirando hacia abajo, vimos a la blasfemia fundiéndose plástica y horriblemente con la apuesta figura del capitán y su montura, hasta que en un instante había un ser donde antes hubo dos… un impresionante ser híbrido cubierto por la capa de seda de nuestro capitán, con el negro hocico y las enormes orejas de la maligna entidad en el lugar de la cara. Miro hacia arriba y de reojo —aullando cosas que no pudimos comprender— y salió a galope tendido sobre el caballo que una vez fue de nuestro capitán. Quedamos confusos —descendiendo alocadamente por el suelo sin nieve, aunque levemente helado—cuando me desperté. Y eso es todo, insuficiente para un relato, pero un típico ejemplo del tipo de sueños que tengo un a —o quizás dos veces— a la semana.

Tuyo en el Rito Negro de Yaddith

Eich-Pi-El

Lovecraft incluso llegó a tener un alter ego onírico, hecho que sin duda le influyó a la hora de escribir el ciclo de viajes oníricos de Randolph Carter. Llegó a a afirmar que tenía esta otra personalidad en sus sueños llamada Dr. Eben Spencer

Esta doble identidad también fue precursora de los desplazamientos de identidad de algunos de sus personajes, como el que experimenta el profesor Nathaniel Wingate Peaslee, que intercambia su mente con la de un miembro de la gran raza de Yith en el relato En la noche de los tiempos.

en-la-noche-de-los-tiempos-lovecraft

Dentro de las historias de terror basadas en pesadillas escritas por Lovecraft podemos encontrar algunos de los relatos de terror más celebrados del género:

1. La tumba

Fue la primera historia adulta de Lovecraft, basada en un sueño.

2. Dagon

Una de las obras más famosas de Lovecraft y uno de los relatos fundacionales de los mitos de Cthulhu en el que un náufrago durante la Primera Guerra Mundial llega a una isla de pesadilla. Lovecraft se inspiró en parte en un sueño para describir la isla.

3. Polaris

Un sueño en el que Lovecraft se veía flotando sobre una extraña ciudad fue el detonante de este relato.

4. Más allá del muro del sueño.

Un relato que tiene lugar en un psiquiátrico, en el que unas entidades alienígenas atacan en sueños a un enfermo peligroso.

5. La declaración de Randolph Carter.

Este relato corto, que forma parte del ciclo de viajes oníricos de Randolph Carter, y que es uno de los más terroríficos de Lovecraft, está inspirado directamente en una pesadilla de Lovecraft.

Forma parte de una de las adaptaciones al cine de Lovecraft.

6. Celephais

Relato que nos habla, como no podía ser de otra forma tratándose de una historia basada en un sueño, de una ciudad onírica creada por un soñador.

7. Nyarlathotep

El origen de esta narración en forma de poema que Lovecraft le dedicó al Caos Reptante tiene su origen en una carta que escribió en 1921 a Reinhardt Kleiner, en la que le contaba una pesadilla muy realista que había tenido:

Nunca había oído el nombre Nyarlathotep anteriormente, pero parecía comprender la alusión. Nyarlathotep era una especie de showman o conferenciante ambulante que realizaba espectáculos públicos en los que extendía el terror y la discusión en sus exhibiciones. Estas exhibiciones consistían de dos partes —primero, una horrible y posiblemente profética historia cinemática y posteriormente experimentos extraordinarios con aparatos científicos y eléctricos—. Cuando recibí la carta, me pareció recordar que Nyarlathotep ya estaba en Providence… y me pareció recordar que algunas personas ya me habían hablando de los horrores y me advirtieron que no me acercara… pero la carta de Loveman terminó por decidirme. Mientras dejaba la casa vi multitudes de hombres, pululando en la noche, todos susurrando y dirigiéndose en una dirección. Les acompañé, temeroso pero fascinado por acudir a ver y oír al gran, oscuro e impronunciable Nyarlathotep.»

Posteriormente este poema ha sido reinterpretado por el otro escritor de terror del que te voy a hablar a continuación, en un libro que es una evidencia de la conexión existente entre Stephen King y H. P. Lovecraft: Revival

8. Hypnos

Un relato que narra la historia de un escultor que tiene miedo a quedarse dormido.

9. La llave de plata

historias-de-terror-basadas-en-pesadillas-de-lovecraft

Obra casi autobiográfica de Lovecraft, en la que, a modo quizás de metáfora personal, nos cuenta la historia de su trasunto literario Randolph Carter, que ha perdido la llave para acceder al mundo de los sueños, pero que logra recuperarla, volviendo a las maravillas de los recuerdos de la niñez gracias a los viajes oníricos.

Cabe destacar que Lovecraft regresó a Providence desde Nueva York justo en el año en que publicó este relato, 1926.

10. La búsqueda onírica de la desconocida Kadath

Otra de las historias de terror basadas en pesadillas de este ciclo, aunque más que de terror es una historia de corte fantástico, en la que Randolph Carter viajará por las tierras del sueño.

Este libro reúne todos los temas oníricos que Lovecraft trató en obras anteriores: ciudades extrañas, los gatos de Ulthar, los ángeles descarnados de la noche, el reino de Celephais, Kuranes el soñador, el caos reptante, el poder de los sueños lúcidos…

11. El clérigo malvado

Una de las historias de terror basadas en pesadillas de Lovecraft que fueron publicadas de forma póstuma, y en realidad se trata de un fragmento de una carta que escribió a Bernard Austin Dwyer en 1933.

12. La sombra fuera del tiempo o En la noche de los tiempos

Como te comentaba antes es una de las historias de terror basadas en pesadillas de Lovecraft que explora el intercambio de mentes entre un humano y un alienígena, y la fusión de sus personalidades en un plano onírico.

13. Gente muy antigua.

Entre las historias de terror basadas en pesadillas de Lovecraft es una de las más curiosas, pues es un relato de terror que se desarrolla en en España y que es una de las narraciones de terror ideales para leer en otoño.

Su germen fue una carta de Lovecraft al escritor Donald Wandrei, en la que le narraba un sueño en el que era un cuestor provincial romano llamado L. Caelius Rufus, que tenía que hacer frente a un culto pagano bastante siniestro.

En el link sobre relatos de terror para otoño puedes acceder al relato completo.

Puedes encontrar todos estos relatos en la Narrativa Completa de Lovecraft, volumen I y volumen II.

Las historias de terror de Stephen King basadas en pesadillas

stephen-king-creepshow

Así se despierta el tito Stephen de sus pesadillas.

El rey del terror de Maine  también cuenta en su haber con algunas historias de terror basadas en pesadillas que son muy famosas y que, retroalimentando la realidad, han generado pesadillas en millones de lectores y espectadores.

Aunque posiblemente muchos de sus relatos y algunas obras menos conocidas de este autor también estén basadas en malos sueños, a continuación te hablaré de sus dos historias de terror basadas en pesadillas más famosas.

 

14. El resplandor

libro-terror-basado-pesadilla-resplandor

Es un hecho conocido que la celebérrima novela de King se inspiró en un sueño.

Cuentan que Stephen King quería un cambio de aires para su nuevo libro, así que, para salir de Maine, señaló un punto al azar en un Atlas de los Estados Unidos. El resultado: Boulder, Colorado.

Y hasta allí que se fue, concretamente a un enorme y siniestro hotel en el Parque Nacional de las Montañas Rocosas, llamado Hotel Stanley, que sería el que daría lugar al hotel Overlook de la ficción.

Estaba cerca la noche de Halloween, pues era el 30 de octubre, y dada la estación del año, el lugar estaba a punto de cerrar por temporada baja, de modo que esa noche el matrimonio King fueron los únicos inquilinos. Después de la cena King deambuló por el hotel y, antes de irse a dormir, se tomó una copa en el bar, atendido por un camarero que parecía ser la única persona presente en el hotel.

No sabemos si el alcohol se le indigestó, pero lo cierto es que esa noche soñó que su hijo recorría los siniestros corredores del hotel huyendo de algo terrorífico, y así surgió El resplandor.

Puedes conseguir este libro de terror aquí

 

15. Misery

misery-king-novela-terror-inspirada-en-pesadilla

Estephen King tuvo una pesadilla durante un vuelo a Londres, en la que se las tenía que ver con una fan psicopática que le hacía sentir muy amenazado.

Nos cuenta el propio King:

Como las ideas de algunas de mis otras novelas, me vino en un sueño. De hecho, sucedió mientras estaba en un Concord, volando hacia Brown’s. Me dormí en el avión y soñé con una mujer que tenía prisionero a un escritor y lo mataba, lo despellejaba, le daba de comer los restos a su cerdo y encuadernaba su novela en piel humana.

Puedes conseguir Misery aquí.

 

16. Un clásico de las historias de terror basadas en pesadillas: Frankenstein, de Mary Shelley

frankenstein-pesadilla-que-lo-inspiro

Uno de los libros clásicos del género de terror, que tiene un gran valor por lo innovador del tema que plantea y que creó un arquetipo cultural, pero cuya prosa, a mi juicio, ha quedado anticuada haciendo que el libro sea infumable (intelectualoides, ya podéis lapidarme) es el inmortal libro Mary Shelley.

Tras perder a su hija de 12 días de vida, la escritora soñó que la niña volvía a la vida. Esta idea, este anhelo, fueron tan fuertes, que Shelley los plasmó en esta obra culmen de la literatura en fondo y forma, pero que a mí me costó horrores terminarme, qué quieres que te diga.

Consigue este libro aquí.

 

Fragmentos de Ironía y Muerte: mis propias historias de terror basadas en pesadillas

En mi próximo libro de relatos de terror, tal y como te contaba en la introducción, he incluido varias historias de terror basadas en pesadillas tanto propias como ajenas.

libro-relatos-terror-basados-en-pesadillas

Algunas personas me han contado pesadillas que han sido tan vívidas e impactantes que me han inspirado para escribir relatos de terror.

Este es el caso del relato La fiesta, incluido en esta antología, inspirado por una pesadilla que me contaron tan surrealista, salvaje y aterradora, que le pedí permiso a esa persona para plasmarla en palabras.

Por mi parte, aunque no soy muy dado a tenerlas, también he convertido algunas pesadillas propias bastante angustiosas en relatos de terror.

La que más miedo me dio inspiró el relato La casa.

En el sueño yo formaba parte de una expedición integrada por las fuerzas vivas un pueblo en algún lugar de Estados Unidos. Nuestra misión era registrar la casa de una asesino en serie que acababa de morir. La influencia de la historia de Ed Gein en esta pesadilla es evidente.

Cuando la policía apresó a Gein, tras registrar su casa afirmaron que era un museo del horror, pues el hombre, aficionado a la necrofilia y a las manualidades, había combinado ambas pasiones para decorar su hogar. No se sabe cómo pero la casa acabó ardiendo, posiblemente a manos de los indignados vecinos que querían borrar todo rastro de semejante horror.

El microrrelato La subida a la montaña tuvo su germen en una angustiosa pesadilla en la que un psicópata y yo éramos los únicos pasajeros de un autobús que subía a una montaña por una carretera serpenteante. De alguna forma yo sabía que el tipo era un asesino, e intentaba escapar en cuanto el autobús abriera sus puertas.

La última de las historias de terror basadas en pesadillas, que es también la que se corresponde con mi ensoñación más reciente, es Regreso de la oscuridad, en la que soñé que me reencontraba con un querido familiar que había muerto hace tiempo pero, por desgracia, había traído consigo de la tumba un terrible secreto.

Espero que, como a mí, te apasionen las historias y relatos de terror basadas en pesadillas y en malos sueños, y que este artículo te haya dado alguna idea para tus próximas lecturas de terror.

Si te han llamado la atención estas historias y este Halloween quieres sentir un escalofrío que te recorre la espalda mientras disfrutas de una antología de relatos de terror, puedes conseguir el libro aquí.


*Imagen de cabecera: Imagen modificada basada en el original «Nightmare», de Chia-Hsin Ho, bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 2.0

*Los enlaces a libros son enlaces de afiliado. Usándolos me estás ayudando al mantenimiento del blog.