Stranger-things-Lovecraft

Este artículo va dirigido a aquellos que nunca han leído una novela de terror o un relato de horror de los que escribió el genio de Providence, H. P. Lovecraft, o a aquellos que aún desconocen la influencia de sus obras en la serie Stranger Things.

Ya en su día te expliqué en este blog como las obras de Howard Philips Lovecraft cambiaron el género del terror, y que su influencia se extiende como una plaga silenciosa en toda la ficción de horror del siglo XX y ahora en el XXI aún con más fuerza.

Y aunque no hayas leído ningún libro de los mitos de Cthulhu, porque eres de los que piensas que son una frikada, o aunque no hayas visto ninguna de las películas que se inspiran en su obra, sin saberlo, probablemente, estés enganchado al horror cósmico lovecraftiano.

¿Quieres saber por qué?

Lovecraft te la ha colado y no te has dado cuenta

Ya seas hipster de barbita, muchacha millenial que solo ve series u otaku irredento aficionado a la fantasía, sin tu saberlo, te has enganchado a una historia lovecraftiana en grado sumo.

Sí, te has jamado de pe a pa Stranger Things y te has quedado tan a gusto.

Pero hombre, dirás, si Stranger Things en realidad se basa en el cine de los 80, en películas como Cuenta conmigo, Alien, ET el extraterrestre, Comando, Los Goonies, Encuentros en la tercera Fase, Pesadilla en Elm Street, El resplandor…

Sí, los guiños visuales son innegables, pero, ¿qué me dirías si te cuento que el guión se basa en las ideas y obras de H. P. Lovecraft?

Stranger Things, una historia Lovecraftiana

A estas alturas el pobre Lovecraft estará desojonándose en su tumba.

Un autor que en vida no consiguió el éxito, que acabó sobreviviendo a base de latas de judías, viviendo en casa de su tía, y que murió pobre y solo de un doloroso cáncer intestinal en su juventud (como te cuento en esta reseña de un libro donde aparecen notas del diario personal del Lovecraft).

Un escritor de revistuchas pulp, que durante mucho tiempo ha sido considerado un freak de la literatura, un autor que solo leían los nerds y los inadaptados, un paria fuera del mundo de las letras anglosajonas…

Pues esa serie que ha arrasado y nos tiene a todos en vilo, y que ha servido para rendención de Winona Ryder, esa que te cascaste en un fin de semana sin poder parar de ver un capítulo tras otro, en esencia, se basa en conceptos de Lovecraft.

Pues sí. Lovecraft revolucionó el género fantástico y de terror al fusionar el cambio de paradigma científico de la nueva física de su época (Einstein, Hubble, Rutherford) con los mitos antiguos y con el terror.

¿Te suena la expresión «dimensiones no euclidianas»?

Su obra entera se basa en seres alienígenas o seres extradimensionales, habitantes de dimensiones paralelas, de otros mundos, que penetran ocasionalmente en el nuestro cuando pueden para hacernos la puñeta.

Ostras, si parece que acabo de describir al Demogorgon, ¿verdad?

Oigo a alguien tras las paredes de mi casa, pero ahí no hay nada.

Esto está sacado de Poltergeist, ¿no?

serie-terror-fantastico-80s

La niña Carol Anne comunicándose con su madre a través de la estática del televisor,  Winona hablando con su niño con las lucecitas, porque, a pesar de que tira la pared abajo, el niño no está allí físicamente, pero sin embargo, está… ella puede oírlo, puede sentirlo.

Pues te digo que ya en los años 20 Keziah Mason, antogonista en el relato Los sueños en la casa de la bruja (lo puedes leer en este enlace), hacía esto gracias a su magia que le permitía entrar desde otra dimensión  a la nuestra a través de, sí, ángulos no Euclidianos.

Ella entraba y salía a voluntad a través de un ángulo e la habitación de su vieja casa.

El pobre inquilino, Walter Gilman, será acosado por la bruja, que aparece y desaparece en la casa a su antojo, haciendo que todo parezca una terrible ensoñación.

Y escúchame, que no lo digo solo yo. No es que esté tan obsesionado con la obra de Lovecraft que vea «Cosas extrañas» donde no las hay (atiende juegaco de palabras).

Que también lo dice la revista The New Yorker:

«Many of the beloved eighties movies behind “Stranger Things” are, essentially, Lovecraft in suburbia: they take lurid, paranoid fantasies inspired by America’s Puritan, colonial, and racist past and soften them, letting them unfold in a more innocent context. In “Stranger Things,” all-American families discover that they’re living on the edge of a terrifying wilderness».

Traduzco:

«Muchas de nuestras amadas películas de los 80 que están detrás de Stranger Things son, en esencia marginalmente lovecraftinas: toman fantasías espeluznantes y paranoicas inspiradas en el pasado puritano, colonial y racista de Estados Unidos y las suavizan, dejándolas desenvolverse en un contexto más inocente. En «Stranger Things», las familias estadounidenses descubren que viven al borde de un páramo salvaje y aterrador».

El artículo da muchos más datos sobre esta influencia Lovecraftiana en la serie. Te recomiendo su lectura completa.

Y es que esa es la base del horror cósmico Lovecraftiano: el ser humano es una minúscula gota de polvo en un universo inmenso y  aterrador que lo expone a fuerzas que escapan a su comprensión y control, pero vive feliz gracias a que ignora estas otras realidades, hasta que la investigación mediante la ciencia o la magia descorren el velo mostrándole la abrumadora realidad, por lo general demasiado horrible para ser concebida por su cerebro, lo que le lleva invariablemente a la locura.

Pero si hay un relato lovecraftiano que puede haber influido en Stranger Things, ese es Desde el más allá (puedes leerlo en este enlace), o From Beyond,  para los castizos.

En este relato un científico ha conseguido ver a seres de otra dimensión paralela a la nuestra, mediante la esitmulación de la glándula pineal.

Pero el problema es que ahora, esos seres, invisibles en nuestra dimensión, lo han visto a él.

Sustituye a Tillinghast por Once y al Demogorgon por estos seres de otra dimensión y, ¡voila!

monstruo-stranger-things

Te dejo esta cita del relato, para que veas los paralelismos:

«Mírame, escucha lo que digo, ¿crees que hay realmente cosas como el tiempo y la magnitud? ¿Te apetece que haya cosas como la forma o la materia? Te digo, he golpeado profundidades que tu pequeño cerebro no puede imaginar! He visto más allá de los límites del infinito y atraído demonios de las estrellas. . . . He aprovechado las sombras que pasan de un mundo a otro para sembrar la muerte y la locura. . . . El espacio me pertenece, ¿me oyes? Las cosas me están cazando ahora, las cosas que devoran y disuelven, pero sé cómo escapar de ellas».

Aunque, sí hay unas criaturas lovecraftianas que apuntan a ser la inspiración del demogorgon, sin duda son los gug, monstruos que viven en el mundo subterráneo que hay entre nuestro mundo y el mundo de los sueños, es decir, seres de otra dimensión, vaya:

gug-lovecraft-demogorgon-stranger-things

Parecido razonable.

Y ahora qué, ¿sigues pensando que no te gustan Lovecraft y los mitos de Cthulhu?

Cosas más extrañas se han visto…

Y si te has quedado con ganas de Lovecraft, ahora puedes leer mi novela de horror có(s)mico Imposible pero incierto; descarga gratis los siete primeros capítulos, y así podrás saber si esta aventura lovecraftiana es para ti sin riesgo de perder ni un céntimo ni un segundo de tu tiempo.

También puedes leer este relato breve de terror que tiene al propio Lovecraft como protagonista.

¿Y tú, crees que Stranger things es deudora de Lovecraft, o son locuras mías? Cuéntamelo en el hilo de comentarios.

Y si te ha gustado este artículo, ya sabes…