Más películas basadas en el Mundodisco: cortometrajes
Antes de volver a retomar las historias de terror y ficción transgresiva, estas semanas he estado repasando la huella que la ficción absurda ha dejado en el cine y la televisión y las obras que podrían encajar dentro de este género por su temática, hablándote principalmente de las películas basadas en Mundodisco y en los libros de Terry Pratchett.
En la primera parte de la Megaguía de la ficción absurda en el cine y televisión te contaba las adaptaciones al cine de libros de Terry Pratchett, y en la segunda parte de esta Megaguía hablamos de otros autores del género como Christopher Moore y Douglas Adams.
Lo maravilloso que tienen las redes sociales es que puedes ampliar conocimientos sobre cualquier materia, y fue gracias al usuario de twitter Germánico que descubrí que se me había escapado una adaptación a imagen real de Pratchett.
¿Quieres saber cuál fue?
Run Rincewind run
Se trata del corto Run Rincewind run!, que fue presentado durante la Convención Australiana de Mundodisco de 2007.
Y la verdad es que el corto está bastante bien, y además tendréis la oportunidad de comprobar el gran sentido del humor que tenía Terry Pratchett en persona.
Te lo dejo aquí para que puedas disfrutarlo.
Aguántalo hasta el final que va con sorpresa.
Además de esta
Te dejo también la web del proyecto de adaptación del relato de Pratchett El puente del troll, en la que puedes incluso postular como voluntario para participar en el rodaje.
Tiene mucha información, como este vídeo que da información sobre los entresijos del rodaje detrás de las cámaras.
http://www.trollbridge.film/
Ya sabes que puedes contarme qué te han parecido en el hilo de comentarios.
¿Conoces alguna adaptación más que se me escape? ¿Qué libro de Pratchett te gustaría que adaptaran al cine?
Y si no quieres perderte actualizaciones como esta, y además recibir gratis en tu email el libro de terror, humor y ficción absurda Historias que no contaría a mi madre …
… y además onemoretime, poder leer por capítulos mi nueva novela de ficción absurda, terror y fenómenos paranormales, suscríbete al blog por email.
Soy un ser maligno salido de las profundidades del Averno pero nunca he leído a Pratchett y, si te digo la verdad, tampoco es que me llame mucho… Pero si me dices ven lo dejo todo, ya lo sabes, ¿debería darle una oportunidad?
Ni mucho menos, eres más normal de lo que piensas.
Hasta hace poco Pratchett tampoco era muy conocido en nuestro país.
El acercarte a su obra o no… creo que deberías probar, solo porque es verdad que tiene un estilo muy característico que puede enseñar mucho, pero el que te vaya a gustar dependerá. Cuando empecé a leerlo era lector de fantasía y lo flipé con «Color de la magia», pero sobre todo lo que me gusta de Pratchett, ahora que la fantasía ya no me llama demasiado, es la fina ironía y la crítica social que mete en sus libros aprovechando la metáfora que es el Mundodisco.
Lo único que te aseguro es que es diferente a cualquier cosa que hayas leído, pero el gusto ya sabemos que va en la subjetividad, y de terror no tienen un ápice.
Si pruebas cuéntame cuál fue la impresión ;)
Ya me lo has vendido, ves tú… es que soy fácil, coño.
¡Jajaja! Pues empieza por la saga de la guardia o la saga de las brujas, cada libro es autoconclusivo, pero están conectados. En la saga de la guardia hay un personaje que te encantará, Samuel Vimes, que es como el Harry el sucio de Mundodisco. El primer libro de esta saga es ¡Guardias, guardias!
¡Un abrazo!
Pero si has de empezar….el color de la magia no es recomendable, ni la segunda parte…de hecho, suele echar para atrás a los lectores. Pratcchet se luce mucho más con los libros de Mundodisco de los guardias y las brujas. Mi recomendación es que comiences por el tercer libro Ritos iguales. Pero sin duda…Guardias, guardias es absolutamente genial. Ánimo y a disfrutarlo
Es curioso, todo el mundo dice eso de El color de la magia, y yo lo flipé, pero es verdad que guardias guardias! Tiene más estructura de novela y está muy bien, lo mejor es leerlos por sagas, en mi opinión.
Un abrazo