En el libro Bloggin up, de Carlos bravo, que te puedes descargar en Marketing de guerrilla dan estas razones para publicar todos los días si tienes un blog.
- Porque quieres tener un blog que se lea
- Porque quieres dar la sensación que siempre estás ahí
- Porque a ti no te parezca una entrada genial no es relevante
- Porque cada entrada nueva te hace mejorar
Es cierto que a veces, entradas que escribes por rellenar o porque no se te ocurre otra cosa obtienen mejor respuesta de los lectores que otras a las que dedicas más empeño y tiempo, pero la verdad es que me parece que intentar esto podría ser forzar un poco las cosas y bajar los estándares de publicación del blog (aún más).
Pero a veces me lo planteo, pues aumentar la audiencia siempre es beneficioso, y como un desafío personal.
Pero lo cierto y verdad es que un ritmo de dos entradas semanales ya es bastante exigente en lo que a tiempo y creatividad se refiere.
Así que quería preguntarte tu opinión como lector@.
¿Crees que debería aceptar el reto de publicar todos los días durante un periodo X (3 meses, 6, un año…)?
¿O por el contrario crees que la calidad de las entradas se vería disminuida seriamente?
Yo lo estuve haciendo un año, y el blog creció muchisimo. Se lo recomiendo a todos los escritores: obligarse a escribir funciona =]
Es un reto que me atrae pero a la vez me causa reparo por el hecho de que tendría que forzar la temática de los contenidos y supongo que gran porcentaje de lo que publicara tendría muy poca calidad
Tú mismo, yo intento actualizar el blog tres o cuatro veces al mes y ya me cuesta dios y ayuda…
Una entrada al día me parecería arriesgado, las noticias realmente importantes pronto quedarían atrás, y el tiempo que habría que dedicarle tendría que salir de otra cosa. O se tiene mucho tiempo libre, o no lo veo.
Saludos,
Entro
La verdad es que de hacerlo acabaría metiendo reflexiones propias de diversa índole y supongo que algunas acabarían alejándose de la temática del blog.
Y por supuesto soy consciente de que la calidad de estas microentradas bajaría
No sé. Todo depende de lo que tengas que contar y de tu capacidad para contarlo de manera que interese a esos lectores potenciales porque, en definitiva, ¿tú escribes el blog porque te gusta hacerlo o sólo para acumular el mayor número de posibles lectores o seguidores?
No me gusta la idea de hacerte un blog como el que se hace el facebook alardeando de tener muchos seguidores. Creo que el éxito de un blog no está tanto en la gente que presiona el botón de seguir, sino en los comentarios que se le hacen a lo que escribes. Si no hay comentarios entonces es que te leen pocos de esos seguidores.
Cierto es que los comentarios son un indicativo muy importante de la buena marcha del blog.
El tema de escribir más es para posicionarlo mejor de cara al algoritmo de google, para que tenga mayor visibilidad y los contenidos puedan llegar a más gente cuando estos hacen búsquedas relacionadas, pero si que es cierto que el volumen de seguidores no es indicativo de que luego en realidad haya una comunidad creada alrededor de un blog/ web.
Lo de escribir todos los días también puede ser una forma de estimular la creatividad.
Ciertamente aún no lo tengo claro.